Ofrenda Virtual
El Día de Muertos es una fecha importante para Oaxaca.
Depende de la región oaxaqueña, pero la ofrenda más tradicional es la que contiene los siguientes elementos: mantel blanco, papel picado, caña de azúcar, cempasúchil y comida tradicional oaxaqueña (tamales, mole, pan típico).
En la Ciudad de México, el Día de Muertos está lleno de rituales simbólicos y ofrendas sinceras acompañadas de una celebración: trajes elaborados, desfiles y fiestas bulliciosas, maquillaje magistral y ofrendas por toda la ciudad.
El Día de Muertos en Michoacán:
Este estado es uno de los que más resalta, ya que es conocido por hacer ofrendas grandes con muchos detalles. También es importante mencionar, que es reconocido, porque mantiene sus religiones y creencias.
Flor que traza el camino con olor para guiar la ruta de las ánimas.
Las calaveras de azúcar representan calaveras humanas. Las medianas recuerdan que la muerte siempre está presente.
El papel representa el aire. Cada color tiene distinto significado.
Todos estos elementos se consideran luces orientadoras en este mundo. Son, por tradición, morados y blancos, ya que significan duelo y pureza, respectivamente.
El color blanco del mantel significa pureza y alegría y la sal sirve, para que el cuerpo del difunto, no se corrompa en el viaje de ida y vuelta.
La iglesia lo representa como el “Cuerpo de Cristo". Es un ofrecimiento fraternal.