Entramos en los últimos días del curso. De un curso que nunca hubiéramos podido imaginar de esta manera.
La vida sorprende, sorprende constantemente… Y, de repente, en nuestros pensamientos surgieron miedos, tristezas e incertidumbres, sentimientos muy alejados de las ilusiones, alegrías y emociones de otros días.
Pero siempre hay más razones para agradecer que para lamentar. Y por eso hoy damos gracias por este final de curso que nos ha hecho crecer y madurar. Gracias por todos los dones recibidos. Por la salud, por los compañeros y profesores, por nuestras familias y amigos.
Pero, muy especialmente, queremos dar gracias hoy, Señor, por la vida que nos has dado en tu Hijo Jesús, por el amor que has derrochado con todos y cada uno de nosotros. Por nuestra Madre, la Virgen María.
Haz que seamos responsables con lo que nos ofreces y agradecidos con las personas que nos lo ofrecen. Que tengamos unas vacaciones llenas de alegría, de descanso y de diversión, de paz…
No nos dejes, Señor, y permite que sintamos constantemente tu presencia entre nosotros.
Con la esperanza de reencontrarnos otra vez, de que vuelvan pronto los abrazos, los besos, las risas compartidas…
¡Feliz semana y feliz verano!
Si echamos la vista unas semanas atrás recordaremos aquellos días que vivimos encerrados en nuestras casas. Esa difícil situación ha sido también una oportunidad para reinventarnos y redescubrirnos.
Te pedimos que pienses un poquito en ese tiempo y rellenes una pequeña encuesta que nos envían nuestros amigos de La ciudad de los niños. Aquí la tenéis:
Tenéis que corregir con atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con detalle.
Lengua castellana
Las soluciones de la ficha de análisis sintáctico y morfológico se publican en documento adjunto.
Matemáticas
Las soluciones de las actividades planteadas se publican en documento adjunto.
Ciencias Sociales
Pág. 117 actividad 46:
a) Las empresas del sector secundario, dedicadas a energías renovables, requieren un gran desarrollo tecnológico.
b) El sector terciario está más desarrollado en los países ricos, pues requiere grandes inversiones de capital.
c) En el sector terciario destaca la actividad del turismo. España recibe al año millones de turistas debido a sus riquezas naturales y culturales.
Pág. 117 actividad 47:
Primario: Contaminación de ríos por fertilizantes. Calentamiento global.
Secundario: Contaminación de ríos por residuos. Agotamiento de las materias primas. Exceso de emisiones de CO2. Calentamiento global.
Terciario: Contaminación acústica y visual. Calentamiento global.
Inglés
Traducción 1:
1) T.
2) F.
3) F.
4) F.
5) T.
6) F.
Traducción 2:
1) Vicky.
2) Mr. Harris.
3) Stuart and Mr. Harris.
4) Charlie.
5) Stuart.
Documentos adjuntos:
AVISO: Recibiréis los documentos a través de correo electrónico.
¿Verdad que tú también quieres darle la vuelta a las cosas para conseguir un mundo mejor en el que vivir? Seguro, además, que existe una causa con la que te sientes identificado. Una por la que te gustaría luchar. ELIGE LA TUYA Y EMPIEZA A CAMBIAR EL MUNDO.
TÚ PUEDES…
…LUCHAR CONTRA LA POBREZA SIENDO SOLIDARIO.
…SER MEJOR AMIGO AYUDANDO A TUS COMPAÑEROS.
…DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS RESPETANDO A TODOS.
…AYUDAR A LA TERCERA EDAD VISITANDO A LOS ANCIANOS.
…PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE CUIDANDO LA NATURALEZA.
Hay muchas causas que defender, por lo que no dejes ni un solo día de luchar por ellas. Dios nos ha dado un mundo maravilloso y cada uno de nosotros debemos hacer algo por cuidarlo y mejorarlo. No lo olvides.
¡Feliz semana!
Lengua castellana
Análisis sintáctico y morfológico.
-Imprime, pega en el cuaderno y realiza a mano la ficha de ANÁLISIS SINTÁCTICO y ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
-Durante las reuniones por videoconferencia de esta semana dedicaremos especial atención a repasar lo aprendido sobre sintaxis durante estas últimas semana. Se recomienda repasar las últimas fichas publicadas en el blog.
Las soluciones de la ficha de análisis sintáctico y análisis morfológico se publicarán en el mismo formato (pdf) en el blog la siguiente semana.
Matemáticas
Unidad 11. Figuras planas.
-Lee y estudia la página 218 (Longitud de la circunferencia. Área del círculo). Realiza en el cuaderno pág. 218 actividades 41 y 42, pág. 219 actividades 44, 45 y 47. Te ofrecemos este vídeo para terminar de asentar el concepto (obsérvalo hasta el minuto 2:22):
https://www.youtube.com/watch?v=WoNSKKLNXRY
-Realiza en el cuaderno estas actividades de repaso: pág. 220 actividades 1 y 2, pág. 221 actividades 1, 2, 3, 7 y 8, pág. 223 actividad 3.
Las soluciones de las actividades, realizadas en el cuaderno, se publicarán en el blog la siguiente semana.
Ciencias de la Naturaleza
Día Mundial de los Océanos.
-El lunes 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, con el propósito de concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para estos y poner en marcha un movimiento mundial ciudadano en favor de su conservación. En definitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.
Os facilitamos la dirección de la web oficial de esta celebración:
https://unworldoceansday.org/es
Además os animamos a ver con atención este espectacular documental, titulado Los colores del agua:
https://www.youtube.com/watch?v=sfWqabJ-bcE
Ciencias Sociales
Unidad 5: Los sectores económicos.
-Realiza una lectura comprensiva de toda la unidad.
-Realiza en el cuaderno: pág. 117 actividades 46 y 47.
Las soluciones de las dos actividades, realizadas en el cuaderno, se publicarán en el blog la siguiente semana.
Inglés
Comprensión lectora.
-Realiza la ficha de comprensión lectora que se adjunta. Traduce primero el texto y completa lo que se indica.
Las soluciones se publicarán en el blog el lunes próximo. No es necesario enviarla a la profesora.
Francés
Esta semana se adjuntan unas fichas mucho más lúdicas. Te ayudarán a conocer un poco más de vocabulario sobre las aficiones y los deportes. Puedes utilizar el diccionario o el traductor. Estas fichas tienen carácter voluntario. No tienes que enviarlas a la profesora.
Arts and crafts /Music
Autoevaluación.
¡Realizamos nuestra propia autoevaluación!
Podréis comentar aspectos tan importantes como cuáles son las actividades y tareas que más os han gustado y también las que menos, en el área de Educación Artística.
Reflexionaréis sobre vuestro esfuerzo y actitud durante todo el curso 2019/2020. También, sobre cómo cuidáis vuestro material y sobre vuestro interés por aprender cada día un poco más.
Seguro que habéis hecho muchas cosas bien pero también otras en las que podréis mejorar en un futuro.
Además, te detendrás a pensar cuál ha sido tu experiencia en el área durante toda la Etapa de Educación Primaria que estás a punto de terminar.
Realiza la autoevaluación a través de este enlace:
https://forms.gle/7fs4rApRjGeuN9Yw5
La autoevaluación es de carácter voluntario.
Direcciones del profesorado del nivel:
Gabriel Badías: g.badias@sviatorhu.es
Mª Jesús Muzás: m.muzas@sviatorhu.es
Ana Mª Gros: a.gros@sviatorhu.es
Alejandro Seral: a.seral@sviatorhu.es
Vanesa Lanuza: v.lanuza@sviatorhu.es
Documentos adjuntos:
AVISO: Recibiréis los documentos a través de correo electrónico.
Tenéis que corregir con atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con detalle.
Lengua castellana
Las soluciones de las actividades a realizar en el cuaderno se publican en documento adjunto.
Las soluciones de la ficha de análisis sintáctico y análisis morfológico se publica como documento adjunto en el mismo formato (pdf).
Matemáticas
Las soluciones de las actividades a realizar en el cuaderno se publican en documento adjunto.
Ciencias Sociales
Las soluciones de las actividades a realizar en el cuaderno se publican en documento adjunto.
Las soluciones a la ficha de repaso sobre el sector terciario se publica como documento adjunto en el mismo formato (pdf).
Inglés
Las soluciones de las actividades se publican en documento adjunto.
Documentos adjuntos:
AVISO: Recibiréis los documentos a través de correo electrónico.
Hoy, día 1 de junio, rezamos la oración por la beatificación del Padre Querbes.
Dios, Padre bueno,
te alabamos por el don que nos has concedido
en la persona de Luis Querbes,
pastor comprometido en la educación de la fe
y el servicio a la liturgia
y fundador de la comunidad de San Viator.
Te pedimos que permitas que Luis Querbes
sea reconocido entre los santos de tu Reino.
Te pedimos, también, que por su intercesión
nos concedas el favor que imploramos de tu bondad.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
¡Feliz semana!
Lengua castellana
Unidad 10.
-Lee y estudia la pág. 230 (Aliteración y repetición). Realiza en el cuaderno pág. 230 actividades 1 y 3, pág. 235 (Un poema para la paz) actividades 1, 2, 3 y 5.
-Imprime, pega en el cuaderno y realiza a mano la ficha de ANÁLISIS SINTÁCTICO y ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Las soluciones de las fichas de análisis sintáctico y análisis morfológico se publicarán en el mismo formato (pdf) en el blog la siguiente semana.
Matemáticas
Unidad 11. Figuras planas. Áreas.
-Lee y estudia la página 208 (Medida de ángulos). Realiza en el cuaderno pág. 209 actividades 11, 12, 13, 14, 15.
-Lee y estudia la página 210 (Los polígonos). Realiza en el cuaderno pág. 210 actividad 18, pág. 211 actividades 19, 20 y 21.
-Lee y estudia la página 214 (Área de triángulos y paralelogramos). Realiza en el cuaderno pág. 215 actividades 31 y 33. Te ofrecemos este vídeo para terminar de asentar el concepto:
https://www.youtube.com/watch?v=kHG2Ut34jkw
-Lee y estudia la página 216 (Área de polígonos regulares). Realiza en el cuaderno pág. 216 actividades 34 y 35. Te ofrecemos este vídeo para terminar de asentar el concepto:
https://www.youtube.com/watch?v=WA2_XqRRyC8
Las soluciones de las actividades, realizadas en el cuaderno, se publicarán en el blog la siguiente semana.
Ciencias de la Naturaleza
Unidad 5: La materia y la energía.
-CUESTIONARIO sobre la unidad. Tal como se publicó la semana pasada, durante la primera reunión por videoconferencia de esta semana (6ºA: lunes 1 de junio a las 16:00; 6ºB: martes 2 de junio a las 16:00) realizaréis un cuestionario sobre la unidad).
Ciencias Sociales
Unidad 5: Los sectores económicos. Actividades de repaso.
-Realiza en el cuaderno pág. 116 actividades 40 y 41, pág. 117 actividades 43 y 44.
-Imprime, pega en el cuaderno y realiza a mano la ficha de repaso sobre el sector terciario que se adjunta.
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán en el blog la siguiente semana. Las soluciones a la ficha de repaso sobre el sector terciario se publicarán en el blog la próxima semana en el mismo formato (pdf).
Inglés
Phrasal verbs.
-Realiza la ficha de traducción del verbo TO GET que se adjunta.
Las soluciones a la ficha de trabajo se publicarán en el blog la próxima semana en el mismo formato (pdf).
Francés
Unité 5. Repaso.
-Realiza la ficha que se adjunta: es un test en el que se hace un repaso de los diferentes temas que hemos estudiado. Imprímela, realízala a mano y envía una fotografía a la profesora, antes del 7 de junio.
Arts and crafts
Perspectiva.
-La tarea es la misma que la semana pasada (ver la entrada de TAREAS DEL 25 AL 29 de MAYO). Si ya la has entregado no debes volver a hacerlo esta semana.
El límite para la entrega de la tarea (solo para aquellos que no lo han hecho) es el viernes 5 de junio.
Music
Cuestionario sobre los derechos de autor.
-La tarea es la misma que la semana pasada (ver la entrada de TAREAS DEL 25 AL 29 de MAYO). Si ya has enviado el cuestionario no debes volver a hacerlo esta semana.
El límite para el envío del cuestionario (solo para aquellos que no lo han hecho) es el viernes 5 de junio.
Educación Física
Documental: Ordesa invisible.
Seguimos estimulándoos para que realicéis actividad física en nuestro precioso Pirineo. Hace aproximadamente un año Carlos Oyarzabal publicó el tráiler de su documental Ordesa invisible. Pudisteis verlo en clase. Recientemente ha publicado un nuevo avance, esta vez de mayor duración (todavía no es el documental final). Aún así, merece mucho la pena. Aquí lo tenéis:
https://www.youtube.com/watch?v=1NaAT7ONRrE
¡Que lo disfrutéis!
Direcciones del profesorado del nivel:
Gabriel Badías: g.badias@sviatorhu.es
Mª Jesús Muzás: m.muzas@sviatorhu.es
Ana Mª Gros: a.gros@sviatorhu.es
Alejandro Seral: a.seral@sviatorhu.es
Vanesa Lanuza: v.lanuza@sviatorhu.es
Archivos adjuntos:
Tenéis que corregir con atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con detalle.
Lengua castellana
Las soluciones de las actividades sobre Neologismos, préstamos y arcaísmos se publican como documento adjunto.
Las soluciones de la ficha de análisis sintáctico se publicarán como documento adjunto en el mismo formato (pdf).
Matemáticas
Las soluciones de las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Ciencias Sociales
Las soluciones de las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Inglés
Las soluciones de la traducción de oraciones se publican como documento adjunto.
Archivos adjuntos:
Mayo es el mes de la Virgen María. Esta semana le rezamos con esta bonita canción.
¡Feliz semana!
Lengua castellana
Unidad 10.
Escribe en el cuaderno de Lengua el título de la unidad 10.
-Lee y estudia la pág. 223 (Neologismos, préstamos y arcaismos). Realiza en el cuaderno pág. 223 actividades 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
-Lee y estudia la pág. 224 (Complemento directo y complemento indirecto).
-Imprime, pega en el cuaderno y realiza a mano la ficha de ANÁLISIS SINTÁCTICO que se adjunta.
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán la siguiente semana. Las soluciones de la ficha de análisis sintáctico adjunta se publicarán en el mismo formato (pdf) la siguiente semana.
Matemáticas
Unidad 10. Medir superficies y volúmenes.
-Lee y estudia la página 196 (Relación entre capacidad y volumen). Realiza en el cuaderno pág. 196 actividad 34, pág. 197 actividades 35, 36, 37 y 38, pág. 201 actividades 2, 4 y 5.
Unidad 11. Figuras planas. Áreas.
-Escribe en el cuaderno el título de la unidad 11.
Aunque son aspectos que trabajamos el curso pasado, os facilitamos estos vídeos para que lo recordéis:
*Dibujar rectas paralelas y rectas perpendiculares:
https://www.youtube.com/watch?v=SX9umd77wkw
https://www.youtube.com/watch?v=Sl9URgFUgrw
*Medir y dibujar ángulos:
https://www.youtube.com/watch?v=O83DKSYffp0
Después de observar los vídeos realiza las siguientes actividades:
-Lee y estudia la página 206 (Rectas y ángulos). Realiza en el cuaderno pág. 206 actividades 1 y 2, pág. 207 actividades 4, 5, 6, 7 y 8.
-Lee y estudia la página 208 (Medida de ángulos). Realiza en el cuaderno pág. 208 actividades 9 y 10.
Las soluciones de las actividades, realizadas en el cuaderno, se publicarán en el blog la siguiente semana.
Ciencias de la Naturaleza
Unidad 5: La materia y la energía.
-CUESTIONARIO sobre la unidad. Hemos finalizado la unidad 5. Tras haber realizado y corregido con atención las últimas actividades de repaso es el momento de estudiar los distintos contenidos de la unidad. Durante la primera reunión por videoconferencia de la próxima semana (6ºA: lunes 1 de junio a las 16:00; 6ºB: martes 2 de junio a las 16:00) realizaréis un cuestionario sobre la unidad).
Ciencias Sociales
Unidad 5: Los sectores económicos.
-Lee comprensivamente las páginas 112 y 113 (El sector terciario). Realiza en el cuaderno: pág. 113 actividades 27, 28 y 30.
-Lee comprensivamente las páginas 114 y 115 (La importancia del turismo en el sector terciario). Realiza en el cuaderno: pág. 115 actividades 32, 33 y 34.
Las soluciones de las actividades, realizadas en el cuaderno, se publicarán en el blog la siguiente semana.
Inglés
-Estudia los verbos irregulares y realiza las oraciones que se indican en el documento adjunto. Las frases corregidas se publicarán en el blog (no hay que enviarlas a la profesora).
-Recordad que tenéis que enviar el vídeo del speech.
Francés
Unité 5.
Descarga, rellena a ordenador y envía a la profesora las dos fichas de repaso del tema 5: una de refuerzo y otra de ampliación. La fecha límite de envío de las mismas es el 31 de mayo. No te olvides de poner el nombre en la ficha y en el archivo.
Arts and crafts
Perspectiva.
Durante estas tres semanas se han planteado tres pequeños proyectos relativos a la teoría del color, las texturas y la perspectiva. Son contenidos de repaso y ampliación de trimestres anteriores.
Cada semana profundizamos en unos determinados aprendizajes que se pueden construir a partir de la presentación y realizamos cada una de las fichas adjuntas.
En esta tercera semana:
-Lee la presentación “Arts and Crafts” del tercer trimestre, relativa a la tercera parte: “Project 3: Create a new city!” (desde la diapositiva 45 hasta el final).
-Descarga y realiza la ficha (pdf llamado Worksheet 3 projects) y envíala a la profesora escaneándola o haciendo una fotografía antes del viernes 5 de junio. Se puede observar un cambio respecto a la fecha de entrega que se especificaba en la presentación, para poder realizar esta tarea compleja de forma cómoda para todos.
Music
Cuestionario sobre los derechos de autor.
-Repasamos la presentación sobre los derechos de autor y la piratería en la música:
https://view.genial.ly/5ebd93164a81770d9df4c791/presentation-los-derechos-de-autor-6oprimaria
Accedemos a este cuestionario y realizamos las 20 preguntas. El límite para su realización es el viernes 5 de junio.
https://forms.gle/ESVVr4hm5Qu9Uf5v6
Religión
Las tareas son las mismas que en las anteriores semanas. La fecha límite de entrega de las tareas es el miércoles 27 de mayo.
Direcciones del profesorado del nivel:
Gabriel Badías: g.badias@sviatorhu.es
Mª Jesús Muzás: m.muzas@sviatorhu.es
Ana Mª Gros: a.gros@sviatorhu.es
Alejandro Seral: a.seral@sviatorhu.es
Vanesa Lanuza: v.lanuza@sviatorhu.es
Archivos adjuntos:
Tenéis que corregir con atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con detalle.
Lengua castellana
Respuestas de las actividades realizadas en el cuaderno:
Pág. 214 actividad 5:
Los sujetos son:
-la persona de posición inferior.
-la gente.
-tú (sujeto elíptico).
Pág. 214 actividad 8:
Salió, hizo, cogió, visitaron, subieron.
Pág. 215 actividad 7:
Por, de, del, en, para, al, desde, hasta, sobre, con.
Las respuestas de la ficha de repaso de palabras tabú y eufemismos se publica como documento adjunto.
Las respuestas de la ficha de repaso: la oración se publica como documento adjunto.
Las respuestas de la ficha de análisis sintáctico se publica como documento adjunto.
Matemáticas
Las respuestas de las actividades realizadas en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Ciencias de la Naturaleza
Las respuestas de las actividades realizadas en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Las respuestas de las dos fichas de repaso se publican como documentos adjuntos.
Ciencias Sociales
Las respuestas de las actividades realizadas en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Las respuestas de la ficha de repaso del sector secundario se publica como documento adjunto.
Archivos adjuntos:
Os queremos felicitar por vuestra colaboración en el enorme éxito de participación del concurso escolar "Fruta Divertida". Os animamos ahora a elegir las fotos que aparecerán el próximo curso en el cartel del "Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas 2021" que lucirán todas las escuelas aragonesas. Para ello, accede al siguiente enlace:
En el mes de María rezamos con este vídeo.
¡Feliz semana!
Lengua castellana
Unidad 9. Repaso.
-Realiza en el cuaderno: página 214 actividades 5 y 8, pág. 215 actividad 7.
-Realiza la ficha de repaso de palabras tabú y eufemismos.
-Realiza la ficha de repaso de la oración.
-Realiza la ficha de análisis sintáctico.
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán la siguiente semana. Las soluciones de las fichas adjuntas se publicarán en el mismo formato (pdf) la siguiente semana.
Matemáticas
Unidad 9. Medir longitudes, masas y capacidades.
-CUESTIONARIO unidad 9: Durante la segunda reunión por videoconferencia de esta semana (6ºA: miércoles 20 de mayo a las 10:30; 6ºB: jueves 21 de mayo a las 10:30) realizaréis un breve cuestionario sobre unidades de medida. Por ello, debéis repasar muy bien las actividades de la unidad 9 realizadas en el cuaderno hasta ahora.
Unidad 10. Medir superficies y volúmenes.
-Escribe en el cuaderno el título de la unidad 10.
-Leer y estudiar la página 190 (Unidades de medida de superficie). Realizar en el cuaderno pág. 191 actividades 9, 10, 11, 12, 13 y 14.
-Leer y estudiar la página 194 (Unidades de medida de volumen). Realizar en el cuaderno pág. 195 actividades 28, 29, 30, 31, 32 y 33.
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán en el blog la siguiente semana.
Ciencias de la Naturaleza
Unidad 5: La materia y la energía. Repaso.
-Realiza en el cuaderno (con esmero y extendiéndote en las explicaciones): pág. 103 actividades 36 y 38, pág. 104 actividades 1, 2, 3 y 4, pág. 105 (las gafas y la miopía) actividades 1 y 2.
-Imprime, pega en el cuaderno de la asignatura y realiza a mano las dos fichas de repaso que se adjuntan.
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán en la siguiente semana. Las soluciones de las fichas de repaso se publicarán en el mismo formato (pdf) la siguiente semana.
Ciencias Sociales
Unidad 5: Los sectores económicos.
-Lee comprensivamente las páginas 108 y 109 (El sector secundario).
-Realiza en el cuaderno: pág. 109 actividades 17 y 18, pág. 110 actividades 22, 23 y 24, pág. 111 actividades 25 y 26.
-Imprime, pega en el cuaderno de la asignatura y realiza a mano la ficha de repaso del sector secundario.
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán la siguiente semana. Las soluciones de la ficha de repaso se publicarán en el mismo formato (pdf) la siguiente semana.
Inglés
Gramática. Repaso.
-Realiza este CUESTIONARIO de repaso. No olvides escribir tu nombre y tu dirección de correo electrónico, así como pulsar el botón de “enviar” al finalizar. La fecha límite para su realización es el viernes 22 de mayo: https://forms.gle/RprH8SPdjA656LWb6
Francés
Unité 5.
-Realiza la ficha que se adjunta. Es una ficha en la que aprendemos a indicar cómo llegar a un lugar. Recuerda consultar el vocabulario que imprimiste y pegaste en el cuaderno, al comienzo de la unidad.
La ficha debe enviarse a la profesora por correo electrónico antes del 24 de mayo. La forma más sencilla de hacerlo es descargar la ficha en el ordenador, rellenarla y enviarla. Otra opción es imprimirla, rellenarla a mano y enviar una foto. Elige la opción que prefieras. No olvides poner tu nombre en la ficha y en el archivo que envíes.
Arts and crafts
Proyecto 2: perspectiva.
Durante tres semanas se han planteado tres pequeños proyectos relativos a la teoría del color, las texturas y la perspectiva. Son contenidos de repaso y ampliación de trimestres anteriores. Cada semana profundizamos en unos determinados aprendizajes que se pueden construir a partir de la presentación y realización de cada una de las fichas adjuntas.
En esta segunda semana:
-Leemos la presentación “Arts and Crafts” del tercer trimestre, relativa a la segunda parte: “Project 2: Writing your name in one point perspective” (desde la diapositiva 18 hasta la 44).
-Descargamos, imprimimos y realizamos la ficha (documento pdf llamado: “Worksheet 3 projects”) y la enviamos a la profesora, escaneándola o haciéndole una fotografía. La fecha límite de entrega de la tarea es el viernes 22 de mayo.
Music
Los derechos de autor: presentación, reflexión y juego.
-Visualizamos esta presentación sobre los derechos de autor:
https://view.genial.ly/5ebd93164a81770d9df4c791/presentation-los-derechos-de-autor-6oprimaria
-Realizamos los apartados de reflexión y el juego llamado “Autorización”. La solución a las preguntas que se proponen se publicarán la semana que viene. No es necesario enviar ninguna tarea.
Religión
Las tareas son las mismas que en las tres semanas anteriores. La fecha límite de entrega de las tareas es el miércoles 27 de mayo.
Valores sociales y cívicos
Repaso unidad 3.
-Realiza la tarea que figura en el documento adjunto. y envíala al profesor. El documento está en formato Word para que se pueda escribir en el mismo documento. La fecha límite de entrega de la tarea es el miércoles 27 de mayo.
Educación Física
Actividades en la montaña: seguridad y el Pirineo aragonés.
-CUESTIONARIO sobre los dos vídeos. Como sabéis, durante la segunda reunión por videoconferencia de esta semana (6ºA: miércoles 20 de mayo a las 10:30; 6ºB: jueves 21 de mayo a las 10:30) realizaréis un cuestionario sobre los dos vídeos que se publicaron la semana pasada. No se trata de estudiarlos, sino de observarlos con atención al menos dos veces. Los tenéis aquí, de nuevo:
-Vídeo relacionado con la seguridad en las actividades de montaña:
https://www.youtube.com/watch?v=T6Do2gnTYUo
-Vídeo documental titulado “La gran cordillera”, en el que se explica y muestra nuestro Pirineo, destacando su rica biodiversidad:
http://alacarta.aragontelevision.es/programas/amada-tierra/cap6-la-gran-cordillera-15022018-2140
Direcciones del profesorado del nivel:
Gabriel Badías: g.badias@sviatorhu.es
Mª Jesús Muzás: m.muzas@sviatorhu.es
Ana Mª Gros: a.gros@sviatorhu.es
Alejandro Seral: a.seral@sviatorhu.es
Vanesa Lanuza: v.lanuza@sviatorhu.es
Archivos adjuntos:
Tenéis que corregir con atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con detalle.
Lengua castellana
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Matemáticas
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Ciencias de la Naturaleza
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Ciencias Sociales
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Francés
Pág. 26
Pág. 27
20. nous sommes, vous êtes, ils/elles sont
21. gand/grande, petit/petite, long/longue, court/courte, gros/grosse, grands/grandes, petits/petites, longs/longues, courts/courtes, gros/grosses.
Archivos adjuntos:
Junto a Ti, María,
como un niño quiero estar
tómame en tus brazos
guíame en mi caminar.
Quiero que me eduques,
que me enseñes a rezar,
hazme transparente,
lléname de paz.
Gracias, Madre mía,
por llevarnos a Jesús,
haznos más humildes,
tan sencillos como tú.
Gracias, Madre mía,
por abrir tu corazón,
porque nos recibes
y nos das tu amor.
Amén.
¡Feliz semana!
Lengua castellana
Unidad 9.
-(La oración) Lee y estudia la página 206 (el atributo). Realiza en el cuaderno: pág. 206 actividades 10, 12 y 13.
-(Palabras con ll / y) Lee y estudia las páginas 208 y 209 Realiza en el cuaderno: pág. 208 y 209 actividades 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
-(Comparación y metáfora) Lee y estudia la página 212. Realiza en el cuaderno: pág. 213 actividades 1, 2, 3, 4 y 5.
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán el blog la siguiente semana.
Matemáticas
Unidad 9: Medir longitudes, masas y capacidades.
-Realiza en el cuaderno: pág. 180 actividad 1, pág. 181 actividades 2 y 3, pág. 181 actividades 8, 9 y 10, pág. 183 actividades 6 y 7, pág. 184 actividad 8, pág 185 actividad 1 (ingredientes de medida).
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán el blog la siguiente semana.
-Realiza el siguiente CUESTIONARIO de Matemáticas. Está compuesto de problemas y ejercicios de cálculo de la unidad 9. El cuestionario se podrá realizar hasta el viernes 15 de mayo a las 17:00:
https://forms.gle/sZXyC9f1rhRZc1Gw8
Ciencias de la Naturaleza
Unidad 5: La materia y la energía.
-Lee con mucha atención toda la unidad 5, tratando de asimilar bien los conceptos que has visto hasta ahora.
-Realiza en el cuaderno (con esmero y extendiéndote en las explicaciones): pág. 101 actividad 19, pág. 102 actividades 21, 22, 23, 25, 26, 28, 29, 30, 31, pág. 103 actividades 32 y 33.
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán el blog la siguiente semana. ¡Rétate a tener todas bien!
Ciencias Sociales
Unidad 5: Los sectores económicos.
-Observa este vídeo en el que se presentan de forma sencilla los tres sectores económicos:
https://www.youtube.com/watch?v=8-R4GQHM0Qo
-Observa este otro vídeo en el que se amplía el concepto de economía:
https://www.youtube.com/watch?v=JLGAyU3dy2E
-Escribe en el cuaderno el título de la unidad 5 y realiza junto a éste un dibujo bien chulo relacionado con la unidad.
-Lee comprensivamente las páginas 100-106.
-Realiza en el cuaderno: pág. 103 actividades 2 y 3, pág. 105 actividades 6, 7 y 10.
Inglés
-Durante las reuniones por videoconferencia de la próxima semana (6ºA: miércoles 13 de mayo a las 10:30; 6ºB: martes 12 de mayo a las 16:00) repasaremos entre todos el texto que se ha trabajado durante la semana del 4 de mayo (carta). Sería bueno que cada alumno tuviera presente el documento.
-Durante esta semana tenéis que visualizar este vídeo (Nasredin and the pot) y mandar un resumen en español en un documento de Word a la profesora. No os olvidéis de poner vuestro nombre en dicho documento. Fecha límite de entrega del resumen: viernes, 15 de mayo.
-Tenéis que empezar a preparar un speech sobre cualquier tema que os interese. Podéis tomar ideas de alguno de los textos que aparecen en el libro de Inglés de clase. Deberéis mandar un vídeo que dure como mínimo unos 90 segundos. Fecha límite para el speech: viernes, 29 de mayo.
Francés
Unité 5.
Pág. 26 y 27 du cahier d´activités.
La tarea de esta semana no hay que enviarla. La próxima semana se publicarán las soluciones para que vosotros mismos las podáis corregir.
Arts and crafts
Proyecto 1: teoría del color.
Para las próximas tres semanas se han planteado tres pequeños proyectos relativos a la teoría del color, las texturas y la perspectiva. Son contenidos de repaso y ampliación de trimestres anteriores.
Cada semana profundizaremos en unos determinados aprendizajes que se pueden construir a partir de la presentación y realizaremos cada una de las fichas adjuntas.
En esta primera semana (PROYECTO 1):
-Leemos la presentación “Arts and Crafts” del tercer trimestre, relativa a la primera parte: “Colour theory!”
-Descargamos y realizamos la ficha y la entregamos antes del 15 de mayo.
Music
-Visualizamos la presentación:
https://view.genial.ly/5ead8c6632376f0d7de43da6/presentation-propiedad-intelectual-6oprimaria
-Realizamos el cuestionario (límite viernes 15 de mayo):
https://forms.gle/TfS7jgEBH5T1g5Vc8
Religión
La tarea es la misma que en las dos semanas anteriores.
Valores sociales y cívicos
La seguridad y la confianza en los demás.
-Responde a las preguntas que se formulan en la ficha adjunta. Debe enviarse en formato Word antes del viernes 15 de mayo.
Educación Física
Actividades en la montaña: Seguridad. El Pirineo aragonés.
-Observa este vídeo relacionado con la seguridad en las actividades de montaña:
https://www.youtube.com/watch?v=T6Do2gnTYUo
-Observa este vídeo documental titulado “La gran cordillera”, en el que se explica y muestra nuestro Pirineo de una forma espectacular, destacando su rica biodiversidad:
http://alacarta.aragontelevision.es/programas/amada-tierra/cap6-la-gran-cordillera-15022018-2140
Durante la segunda reunión por videoconferencia de la próxima semana (6ºA: miércoles 20 de mayo a las 10:30; 6ºB: jueves 21 de mayo a las 10:30) realizaréis un cuestionario sobre ambos vídeos. No se trata de estudiarlos, sino de observarlos con atención (al menos dos veces). Pero, sobre todo, se trata de DISFRUTARLOS.
Direcciones del profesorado del nivel:
Gabriel Badías: g.badias@sviatorhu.es
Mª Jesús Muzás: m.muzas@sviatorhu.es
Ana Mª Gros: a.gros@sviatorhu.es
Alejandro Seral: a.seral@sviatorhu.es
Vanesa Lanuza: v.lanuza@sviatorhu.es
Archivos adjuntos:
Tenéis que corregir con atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con detalle.
Lengua castellana
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Matemáticas
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Ciencias de la Naturaleza
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Arts and crafts
Respuestas al juego didáctico en documento adjunto.
Music
Respuestas sobre al presentación en documento adjunto.
Archivos adjuntos:
Cuando las cosas vayan mal,
cuando el camino se ponga cuesta arriba,
cuando tus preocupaciones te agobien…
descansa, pero no te rindas.
La vida es rara, con sus idas y venidas,
donde los contratiempos surgen día a día,
y si el fracaso llama a tu puerta…
no le dejes entrar,
mira hacia delante, sigue.
El triunfo puede estar cerca,
aunque no lo tengas al alcance de tu mano.
Por eso, pelea sin descanso,
porque, en verdad, cuando todo empeora,
el que es valiente no se rinde, lucha.
¡Feliz semana!
Lengua castellana
-Escribir “Unidad 9” en el cuaderno de la asignatura.
-(Comprensión lectora) Leer las páginas 199, 200 y 201. Realizar en el cuaderno: pág. 202 actividad 3.
-(Palabras tabú y eufemismos) Leer la página 203. Realizar en el cuaderno: pág. 203 actividades 1 y 2.
-(La oración) Leer y estudiar las páginas 204, 205 y 206 (el apartado de El atributo, no). Realizar en el cuaderno: pág. 204 actividades 1 y 2, pág. 205 actividades 3, 4, 6 y 7, pág. 206 actividades 8 y 9.
-(Caligrafía): Tenéis que copiar a mano en el cuaderno de la asignatura el primer párrafo del capítulo 1 de la novela “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha”. Lo tenéis en este enlace:
https://www.elmundo.es/quijote/capitulo.html?cual=1
Debéis realizar la mejor letra posible, respetar los márgenes, la limpieza. Cuando estéis satisfechos con el resultado, haced una foto a la página del cuaderno y enviádsela al profesor de la asignatura. Esta tarea debe enviarse antes del viernes 8 de mayo a las 17:00.
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán el blog la siguiente semana.
Matemáticas
Unidad 9: Medir longitudes, masas y capacidades.
-Realizar en el cuaderno: pág. 178 y 179 actividades 28, 30, 31, 34 y 35 (Distintos modos de expresar medidas), pág. 181 actividades 2 y 3, pág 183 actividades 2, 3 y 5.
Las soluciones de las actividades se publicarán el blog la siguiente semana.
Ciencias de la Naturaleza
Unidad 5: La materia y la energía.
-Leer y estudiar las páginas 94-99.
-Realizar en el cuaderno: pág. 95 actividades 8 y 9 (La materia sufre cambios), pág. 97 actividades 12 y 13 (La luz y el calor son formas de energía), pág. 99 actividades 14 y 16 (El comportamiento de la materia ante la energía).
Las soluciones de las actividades se publicarán el blog la siguiente semana.
Ciencias Sociales
Unidad 4: Nuestra historia reciente.
-Durante esta semana debéis terminar de repasar y estudiar bien toda la unidad 4. Como sabéis, durante la segunda reunión por videoconferencia de esta semana realizaréis un cuestionario sobre la unidad (6ºA: miércoles 6 de mayo a las 10:30; 6ºB: jueves 7 de mayo a las 10:30). El profesor de la asignatura estará con vosotros en esa reunión. El cuestionario sólo se podrá realizar durante la reunión (se activará y se desactivará durante la misma).
Inglés
-Imprimir la ficha que aparece como documento adjunto y pegarla en el cuaderno.
-Estudiar los verbos irregulares que aparecen en dicha ficha y realizar la comprensión lectora (subraya la respuesta correcta en cada caso).
No hay que enviar ninguna tarea a la profesora. Las soluciones de las actividades se publicarán el blog la siguiente semana.
Francés
Unité 5.
-Descargar, realizar A ORDENADOR y enviar por correo electrónico la ficha que se adjunta, antes del viernes 8 de mayo a las 17:00. Recordad poner el nombre en la ficha y en el archivo.
Arts and crafts
-Realizar el siguiente juego didáctico y contestar a las preguntas propuestas:
No es necesario enviar las respuestas; se publicarán las soluciones la próxima semana.
Music
-Visualizar esta presentación y realizar las reflexiones y el juego que en ella se plantea, sobre las normas que regulan la propiedad intelectual:
https://view.genial.ly/5ead8c6632376f0d7de43da6/presentation-propiedad-intelectual-6oprimaria
No es necesario enviar las respuestas; se publicarán las soluciones la próxima semana.
Religión
Las actividades son las mismas que la semana pasada:
-Realización de los trabajos propuestos. Está todo detallado en el documento adjunto. El límite de entrega de los mismos, a través de correo electrónico, es el miércoles 27 de mayo a las 17:00. Podéis enviarlos desde el momento en que los tengáis.
Direcciones del profesorado del nivel:
Gabriel Badías: g.badias@sviatorhu.es
Mª Jesús Muzás: m.muzas@sviatorhu.es
Ana Mª Gros: a.gros@sviatorhu.es
Alejandro Seral: a.seral@sviatorhu.es
Vanesa Lanuza: v.lanuza@sviatorhu.es
Archivos adjuntos:
Tenéis que corregir con atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con detalle.
Lengua castellana
Las soluciones de la ficha de repaso de grupos de palabras se publica como documento adjunto.
Matemáticas
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Ciencias de la Naturaleza
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Inglés
Las respuestas a la ficha de actividades se publica como documento adjunto.
Francés
Pág. 24:
2) la trompe, les plumes, les ailes, le bec et les oreilles
3) 1. grands, 2. longue, 3. petites, 4. long, 5. petit et 6. grosses
Pág. 25:
1) 1. sous, 2. à côté de, 3. dans, 4. sous, 5. sur, 6. sur et 7. en face ou devant.
2) 1. Marine, 2. Max et 3. Juliette, Cyrille
Archivos adjuntos:
Desde el departamento de Educación Física os queremos animar a participar en este torneo online de ajedrez. Como sabéis en el colegio se trabaja este deporte: ¡qué mejor manera de poner en práctica lo aprendido que participando en un torneo!
Podréis pasar un rato divertido jugando con niños de otros colegios de la provincia y de toda la comunidad autónoma de Aragón. ¡Animaos a participar!
Os adjuntamos las bases:
Siempre estamos buscando…
Buscamos ser felices, tener amigos, tener éxito, tener paz…
Yo te digo:
Si buscas amor, ama.
Si buscas perdón, perdona.
Si buscas verdad, sé sincero.
Si buscas amistad, sé amigo.
Si buscas respeto, sé tolerante.
Si buscas paciencia, aguanta.
Si buscas comprensión, escucha.
Si buscas inclusión, acoge.
Si buscas paz, actúa.
Si buscas el futuro, vive el presente.
Si buscas a Jesús, hazlo en quien está a tu lado.
Pero no busques y esperes de los demás
lo que tú no estás dispuesto a dar.
¡Feliz semana!
Desde la Ciudad de los niños se sigue trabajando en el proyecto del que es partícipe nuestro colegio. Los consejeros están en contacto con los coordinadores del mismo y han planteado que podrían tomar parte también el resto de alumnos de 5º y 6º de Primaria.
En el documento adjunto tenéis toda la información por si queréis participar. Puede ser un trabajo solidario y muy divertido. ¡Animaos!
Lengua castellana
Unidad 8: Grupos de palabras. Tiempos verbales. Texto argumentativo.
-Imprimir la ficha de repaso de grupos de palabras que se adjunta, pegarla en el cuaderno de Lengua y rellenarla a mano. Las soluciones de la ficha de repaso de grupos de palabras se publicarán el blog la siguiente semana.
-Comprensión lectora. Durante las próximas reuniones por videoconferencia de cada clase se realizarán pruebas de comprensión lectora.
-Estudio de tiempos verbales: Debéis estudiar las tablas de verbos que aparecen al final del libro de Lengua (modo indicativo y subjuntivo).Durante la segunda reunión por videoconferencia de cada clase de esta semana (6ºA: miércoles 29 de abril a las 10:30; 6ºB: jueves 30 de abril a las 10:30) se llevará a cabo una PRUEBA SOBRE VERBOS.
-Texto argumentativo: Tienes que elaborar en el cuaderno un texto con argumentos a favor o en contra de este tema: Celebración de las fiestas de San Lorenzo este año.
Repasa las características de los textos argumentativos que aparecen en la página 170 del libro de Lengua. Recuerda que tu discurso debe tener introducción, argumentos y conclusión. Antes de pasarlo a limpio en el cuaderno, trabájalo en un borrador (allí podrías hacer una lista de aspectos a favor y en contra del tema, para terminar de decidir cuál es tu postura). Los textos argumentativos creados por vosotros se leerán ante la clase durante las reuniones grupales por videoconferencia de las próximas semanas, por lo que tenéis que tener el cuaderno de Lengua a mano. No se envía al profesor.
Matemáticas
Unidad 9: Medir longitudes, masas y capacidades.
-Escribir en el cuaderno de Matemáticas el título de la unidad 9.
-Realizar en el cuaderno las actividades: pág. 172 y 173 actividades 3, 4, 5, 6 y 7 (unidades de medida de longitud), pág. 174 y 175 actividades 11, 13, 14, 15 y 18 (unidades de medida de masa), pág. 176 y 177 actividades 21, 22, 24 y 25 (unidades de medida de capacidad).
Las soluciones de las actividades, realizadas en el cuaderno, se publicarán el blog la siguiente semana.
Ciencias de la Naturaleza
-Escribir en una página nueva del cuaderno el título de la unidad 5: “La materia y la energía”. Después, hacer un dibujo bien chulo relacionado con la unidad.
-Leer comprensivamente las páginas 90, 91, 92 y 93. Realizar en el cuaderno las actividades: pág. 91 actividad 1, pág. 93 actividades 2, 3, 5 y 6.
Las soluciones de las actividades, realizadas en el cuaderno, se publicarán el blog la siguiente semana.
Ciencias Sociales
Unidad 4: Nuestra historia reciente.
-Estamos finalizando la unidad 4. Durante esta semana debéis leer con mucha atención y estudiar toda la unidad. La próxima semana, durante la segunda reunión por videoconferencia, realizareis un CUESTIONARIO SOBRE LA UNIDAD (6ºA: miércoles 6 de mayo a las 10:30; 6ºB: jueves 7 de mayo a las 10:30). El profesor de la asignatura estará con vosotros en esa reunión. El cuestionario sólo se podrá realizar durante la reunión (se activará y se desactivará durante la misma).
Inglés
-Tenéis que estudiar la ficha de verbos irregulares que se adjunta. En esa misma ficha aparece un enlace a un vídeo. Debéis rellenar los huecos en la letra de la canción “Here comes the sun” e intentar traducirla. Enjoy it!
No hay que enviar nada a la profesora. La próxima semana se publicará la letra completa de la canción.
Francés
Unité 5.
-Realizar las páginas 24 y 25 del cuadernillo de actividades. Las soluciones de las actividades del cuadernillo se publicarán el blog la siguiente semana.
-Realizar a ordenador la ficha que aparece como documento adjunto. Cuando la tengáis debéis enviarla en ese mismo formato Word a la profesora. Hay que poner el nombre del alumno en la ficha. La fecha límite de envío es el viernes 1 de mayo a las 17:00.
Arts and crafts
-Elaboración de un cartel en formato papel o digital sobre Aragón. Este cartel debe atraer la atención de las personas que quieran conocer nuestra Comunidad Autónoma. Deberás crear un eslogan que acompañe tu cartel (un eslogan es una frase breve y original, utilizada para publicidad y propaganda).
Podéis inspiraros observando este enlace: https://www.turismodearagon.com/
También tenéis un cartel como documento adjunto: “Aragón, tu reino”.
El cartel presentará las siguientes características:
*Tamaño A4-folio.
*Formato vertical.
*Equilibrio adecuado de las imágenes o dibujos en la composición.
*Colores utilizados según la función comunicativa.
*Tipografía.
Podéis utilizar programas informáticos de retoque de imágenes digitales o fotografías y unir varios de esos elementos en el cartel.
La fecha límite de envío a través de correo electrónico es el jueves 30 de abril a las 17:00.
Music
La tarea es la misma que la semana anterior:
-Bandas sonoras. Tenéis que elegir una de las siguientes obras musicales que pertenecen a una banda sonora (o buscar otra canción que se ajuste a estas características y os guste más) y estudiarla con la flauta. Como es una actividad que requiere tiempo de ensayo se dejan dos semanas. Graba un archivo de audio y envíalo hasta el jueves 30 de abril a las 17:00.
Ordenadas de menor a mayor dificultad podéis interpretar las siguientes obras:
Hallelujah https://www.youtube.com/watch?v=yP9zAO9_jk0
City of stars https://www.youtube.com/watch?v=96_bJ_ZsXbs&list=RD5XUmMcyRQXs&index=23
El señor de los anillos https://www.youtube.com/watch?v=iZb6DwfqQhI
La bella y la bestia https://www.youtube.com/watch?v=5ubC5TXlwjI
Over the rainbow https://www.youtube.com/watch?v=Nyzn1iN0U60
Mamma Mía https://www.youtube.com/watch?v=IEZK0DTkQaY&list=RD5XUmMcyRQXs&index=5
Piratas del Caribe https://www.youtube.com/watch?v=5XUmMcyRQXs
Sugerencias: Busca una canción con la que puedas tocar bien todas las notas, sin desafinar y colocando bien las diferentes posiciones. Lee primero la partitura, primero rítmicamente, después melódicamente y finalmente introduce la flauta a tu interpretación. No intentes hacerlo al mismo “tempo” que las canciones propuestas, primero tienes que ir despacio para poder ir progresando.
-Actividad Voluntaria: después de recoger vuestros trabajos de las semanas anteriores y descubrir vuestro interés por la canción “Resistiré”, si de forma voluntaria alguien quiere aprenderla os dejo un enlace muy interesante de dicha obra a dos voces: https://www.youtube.com/watch?v=C56rd4lalpE
Religión
-Realización de los trabajos propuestos. Está todo detallado en el documento adjunto. El límite de entrega de los mismos, a través de correo electrónico, es el miércoles 27 de mayo a las 17:00. Podéis enviarlos desde el momento en que los tengáis.
Valores sociales y cívicos
La personalidad.
-Realización de las fichas que aparecen como documentos adjuntos. Fecha límite de entrega: jueves 30 de abril a las 17:00.
Educación Física
-Mi excursión por el Pirineo: Tenéis que pensar en una posible excursión que podríais hacer este verano con vuestra familia. Se trata de una andada por algún lugar del Pirineo oscense. Puede ser una montaña, un valle, un recorrido de ida y vuelta, circular… ¡Lo que más os guste! Tenéis que buscar información en internet, en libros o en revistas y debéis cumplimentar la ficha que tenéis como archivo adjunto. Cuando la tengáis lista debéis enviarla por correo electrónico al profesor en ese mismo formato Word. El nombre del archivo debe seguir este esquema: Apellido Apellido, Nombre. La fecha límite de entrega es el martes 5 de mayo a las 17:00.
Direcciones del profesorado del nivel:
Gabriel Badías: g.badias@sviatorhu.es
Mª Jesús Muzás: m.muzas@sviatorhu.es
Ana Mª Gros: a.gros@sviatorhu.es
Alejandro Seral: a.seral@sviatorhu.es
Vanesa Lanuza: v.lanuza@sviatorhu.es
Archivos adjuntos:
Tenéis que corregir con atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con detalle.
Lengua castellana
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Ciencias Sociales
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Archivos adjuntos:
Ana María ha preparado este vídeo con mucho cariño para animaros por no poder realizar este año los bailes de la Semana Cultural Aragonesa. ¡Seguro que os gusta!
Lengua castellana
Unidad 8: Textos argumentativos Personificación e hipérbole. Recitado de poemas.
-Leer y estudiar la pág. 170 (textos argumentativos). Realizar en el cuaderno pág. 170 actividades 2 y 3.
-Leer y estudiar la pág. 172 (personificación e hipérbole). Realizar en el cuaderno pág. 172 actividad 2 y pág 173 actividad 2.
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán el blog la siguiente semana.
-RECITADO DE UN POEMA: Tenéis que recitar un poema y grabarlo como un archivo de audio. Podéis utilizar un teléfono móvil, tablet u otro dispositivo para realizar la grabación. Antes, tenéis que ensayarlo muchas veces hasta que el recitado os salga genial. Recordad que un buen recitado de poemas se caracteriza por una buena vocalización, tono, entonación, expresividad y ritmo. En suma, ¡darle vida! Os ofrecemos varios ejemplos de recitado de poemas.
https://www.youtube.com/watch?v=Gm-tKwsrNwE
https://www.youtube.com/watch?v=w5Io44bqY4Q
https://www.youtube.com/watch?v=92NGCXMW9R8&t=50s
Los archivos de audio deben enviarse al profesor a través de correo electrónico. El nombre que hay de darle al archivo es el nombre del alumno (ejemplo: Rodríguez Sánchez, María). La fecha límite de entrega es el miércoles 29 de abril a las 17:00. Os recordamos que es muy importante cumplir con las fechas de entrega. No esperéis al último día; podéis enviarlo en el momento en que tengáis la grabación.
El poema que tenéis que recitar es A un olmo seco, de Antonio Machado. Lo tenéis en documento adjunto. Lo podéis pegar en el cuaderno (o copiarlo a mano) y estudiarlo allí.
Matemáticas
Repaso unidad 8.
-Tenéis que inventar un ejercicio con una serie de datos (reales o imaginados) y, con ellos, elaborar una tabla de frecuencias absolutas y relativas y calcular la media, la mediana, la moda y el rango. Esta actividad debe realizarse en el cuaderno, con buena letra y limpieza. Cuando lo hayáis realizado, haced una foto y mandadla al correo del profesor. La fecha límite de entrega es el viernes 24 de abril a las 17:00. Las fotografías deben estar nítidas.
Ciencias de la Naturaleza
Unidad 4: La salud, un bien común.
-CUESTIONARIO DE LA UNIDAD 4: Tenéis que responder a cada una de las preguntas formuladas sobre la unidad. Antes, debéis indicar vuestro nombre, dirección de correo electrónico y clase. Cuando lo hayáis finalizado pulsad en “enviar”. El cuestionario solo puede enviarse una vez. El límite para su realización es el miércoles 22 de abril a las 17:00.
Aquí tenéis el enlace al cuestionario:
https://forms.gle/QtCeuYF6ZvEBGP4e6
Ciencias Sociales
Unidad 4: Nuestra historia reciente.
-Leer y estudiar las páginas 88 y 89 (España y la Unión Europea).
-Realizar en el cuaderno: pág. 89 actividades 37, 38, 39 y 40.
Las soluciones a estas actividades se publicarán el blog la siguiente semana.
Francés
Unité 5.
-En una página nueva del cuaderno tenéis que escribir el título de la nueva unidad que vamos a empezar: UNE VISITE AU ZOO.
-Después tenéis que imprimir, pegar y leer la hoja de vocabulario que se adjunta.
Arts and crafts
-Concurso de fotografía: “Fruta divertida”. En las fotografías-cartel adjuntas figuran las bases del concurso.
Music
-Bandas sonoras. Tenéis que elegir una de las siguientes obras musicales que pertenecen a una banda sonora (o buscar otra canción que se ajuste a estas características y os guste más) y estudiarla con la flauta.
Como es una actividad que requiere tiempo de ensayo se dejan dos semanas. Graba un archivo de audio y envíalo hasta el jueves 30 de abril a las 17:00.
Ordenadas de menor a mayor dificultad podéis interpretar las siguientes obras:
Hallelujah https://www.youtube.com/watch?v=yP9zAO9_jk0
City of stars https://www.youtube.com/watch?v=96_bJ_ZsXbs&list=RD5XUmMcyRQXs&index=23
El señor de los anillos https://www.youtube.com/watch?v=iZb6DwfqQhI
La bella y la bestia https://www.youtube.com/watch?v=5ubC5TXlwjI
Over the rainbow https://www.youtube.com/watch?v=Nyzn1iN0U60
Mamma Mía https://www.youtube.com/watch?v=IEZK0DTkQaY&list=RD5XUmMcyRQXs&index=5
Piratas del Caribe https://www.youtube.com/watch?v=5XUmMcyRQXs
Sugerencias:
Busca una canción con la que puedas tocar bien todas las notas, sin desafinar y colocando bien las diferentes posiciones.
Lee primero la partitura, primero rítmicamente, después melódicamente y finalmente introduce la flauta a tu interpretación.
No intentes hacerlo al mismo “tempo” que las canciones propuestas, primero tienes que ir despacio para poder ir progresando.
-Actividad Voluntaria: después de recoger vuestros trabajos de las semanas anteriores y descubrir vuestro interés por la canción “Resistiré”, si de forma voluntaria alguien quiere aprenderla os dejo un enlace muy interesante de dicha obra a dos voces: https://www.youtube.com/watch?v=C56rd4lalpE
Direcciones del profesorado del nivel:
Gabriel Badías: g.badias@sviatorhu.es
Mª Jesús Muzás: m.muzas@sviatorhu.es
Ana Mª Gros: a.gros@sviatorhu.es
Alejandro Seral: a.seral@sviatorhu.es
Vanesa Lanuza: v.lanuza@sviatorhu.es
Archivos adjuntos:
Tenéis que corregir con atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con detalle.
Lengua castellana
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Matemáticas
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Las actividades de la ficha de repaso de la unidad 8 se publican en otro documento adjunto.
Ciencias de la Naturaleza
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Ciencias Sociales
Las respuestas a las actividades a realizar en el cuaderno se publican como documento adjunto.
Inglés
Las respuestas a la traducción de oraciones a realizar se publican como documento adjunto.
Religión
Las respuestas del CRUCI-PASCUA a realizar se publican como documento adjunto.
Archivos adjuntos:
Gracias…
Gracias porque hemos pasado de la muerte a la vida,
de la tristeza a la alegría,
de la frustración a la emoción,
del desconcierto a la tranquilidad,
de la desesperación a la ilusión,
del miedo a la paz interior,
del misterio a la revelación…
Así que…
Reza con fervor,
espera con ilusión,
confía con pasión,
ama con convicción,
goza con corazón…
Alégrate porque ¡ha resucitado!
Feliz semana.
Lengua castellana
Unidad 8.
-Estudiar las páginas 165 (grupo adjetival) y 166 (grupo adverbial). Realizar en el cuaderno: pág. 165 actividad 6, pág. 166 actividades 9, 10, 12 y 15.
-Estudiar las páginas 168 y 169 (palabras con ge, gi, je, ji). Realizar en el cuaderno: pág. 168 actividad 1, pág. 169 actividades 3 y 4. Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán el blog la siguiente semana.
-PRESENTACIÓN DE LIBROS (actividad que se evaluará como nota para la asignatura): Como no sabemos cuándo podremos volver al colegio esta actividad la vais a realizar en casa. Tenéis que grabar un archivo de audio en el que presentéis vuestro libro (como lo haríais en clase). El guión que debéis seguir es el siguiente: título, editorial, autor, resumen, personajes principales, por qué te ha gustado y por qué lo recomiendas. Podéis utilizar un teléfono móvil, una tablet u otro dispositivo para realizar la grabación.
Los archivos de audio deben enviarse al profesor a través de correo electrónico. El nombre que hay de darle al archivo es el nombre del alumno, siguiendo la estructura: APELLIDO APELLIDO, NOMBRE (ejemplo: MARTÍNEZ SANCHÉZ, SARA). La fecha límite de entrega en el martes 21 de abril a las 17:00. Los trabajos que se reciban fuera de plazo no se evaluarán. Os recordamos que es muy importante cumplir con las fechas de entrega. No esperéis al último día; podéis enviarlo en el momento en que lo tengáis listo.
Matemáticas
Repaso unidad 8.
-Estudiar y copiar en el cuaderno el apartado “Organiza tus ideas” de la página 161.
-Realizar en el cuaderno: actividades 1, 2, 3 y 4.
-Imprimir, pegar en el cuaderno y realizar a mano la ficha de repaso de la unidad 8 (archivo adjunto en pdf). Si no se puede imprimir, realizad las actividades directamente en el cuaderno.
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán el blog la siguiente semana. Las soluciones de la ficha de repaso de la unidad 8 se publicará en el blog en el mismo formato (pdf).
Ciencias de la Naturaleza
Estamos finalizando la unidad 4. Después de haber realizado las actividades propuestas hasta ahora y de haber estudiado bien la unidad, esta semana solo se os pide:
-Realizar en en el cuaderno las actividades 1, 2 y 3 de la página 81.
-Leer el apartado “Tu revista” (páginas 82 y 83).
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán el blog la siguiente semana.
Ciencias Sociales
-Leer y estudiar las páginas 86 y 87 (la población española).
-Realizar en el cuaderno: pág. 86 actividades 25, 26, 27 y 28, pág. 87 actividades 30 y 31.
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán el blog la siguiente semana.
Inglés
-Traducir las oraciones que se publican en documento adjunto.
Tenéis que realizar las traducciones en un documento de word. Hay que enviarlo hasta el viernes 17 de abril a las 17:00 (para asegurar que todos lo realizan). Se publicarán las frases traducidas para que cada alumno revise sus propios fallos.
Francés
-Descargar las dos fichas adjuntas y realizarlas a ordenador. Tenéis que enviarlas a la profesora por correo electrónico hasta el viernes 17 de abril a las 17:00.
Arts and crafts / Music
-Tenéis que completar con éxito este escape room educativo: resolver el misterio que se os presenta completando las cuatro misiones y la pregunta final (esta deberá ser contestada escribiendo a la profesora). Todas las misiones son repaso y ampliación de los dos trimestres anteriores del área de Educación Artística.
Debe enviarse la respuesta a la pregunta final antes del viernes 17 de abril a las 17:00.
Acceso al escape room:
https://view.genial.ly/5e90a5a00a072f0d9643c4dd/game-breakout-escape-game-education-6o
Religión
-Cruci-Pascua: Debéis completar el crucigrama de acuerdo a las referencias. En la columna central averiguaréis un pensamiento del Papa Francisco. Si tienes alguna duda en alguna respuesta puedes investigar en internet.
Las soluciones de la actividad planteada se publicarán el blog la siguiente semana.
Valores Sociales y Cívicos
-Imprimir, pegar en el cuaderno y rellenar la ficha sobre el contravalor: pesimismo.
-Después, escribir en el cuaderno una breve reflexión sobre lo que es para ti el optimismo? y poner un ejemplo/situación real del valor.
Las dos actividades deben enviarse por correo al profesor antes del viernes 17 de abril a las 17:00.
Direcciones del profesorado del nivel:
Gabriel Badías: g.badias@sviatorhu.es
Mª Jesús Muzás: m.muzas@sviatorhu.es
Ana Mª Gros: a.gros@sviatorhu.es
Alejandro Seral: a.seral@sviatorhu.es
Vanesa Lanuza: v.lanuza@sviatorhu.es
Archivos adjuntos:
Para estas vacaciones de Semana Santa no se envían tareas. Si a algún alumno le falta alguna actividad de estas tres últimas semanas es el momento de ponerse al día. Vais a tener más tiempo para estar con vuestra familia y para dedicaros a las actividades, juegos y lecturas que más os gustan. ¡Disfrutad mucho!
Os recordamos que la Semana Santa son días de reflexión, oración y esperanza...
Quiero un corazón que salte de alegría,
que sepa compartir, que no acumule cosas.
Que se llene de personas,
que disfrute con los que disfrutan, que sufra con los que sufren.
Que sea libre para liberar,
que sea audaz para andar por nuevos caminos,
que construya vida a su alrededor.
Que sea experto en humanidad,
que vaya siempre hacia los más débiles.
Que no se venda a nada ni a nadie,
que se entregue y no sea egoísta.
Que critique las injusticias,
que sea misericordioso, paciente, amable, confiado…
Quiero un corazón que sepa construir un nuevo mundo.
¡Feliz Semana Santa!
Tenéis que corregir con atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con detalle.
Lengua castellana
-Se adjunta un documento con las soluciones a las actividades a realizar en el cuaderno.
El poema escrito y analizado y la búsqueda y explicación de frases hechas se corregirán en clase a la vuelta.
Matemáticas
-Se adjunta un documento con las soluciones a las actividades a realizar en el cuaderno.
-Se adjunta la ficha de repaso de frecuencias y de gráficos estadísticos con las soluciones, en el mismo formato que se publicó (pdf).
Ciencias de la Naturaleza
-Se adjunta un documento con las soluciones a las actividades a realizar en el cuaderno.
-Se adjuntan las fichas de repaso y ampliación con las soluciones, en el mismo formato (pdf).
Ciencias Sociales
-Se adjunta un documento con las soluciones a las actividades a realizar en el cuaderno.
Inglés
-Se adjunta un documento con las soluciones a la traducción de oraciones.
Francés
-Se adjuntan las dos fichas con las soluciones.
Archivos adjuntos:
Ser valiente es tener el coraje de superar aquello que tenemos delante. Es la oportunidad de afrontar esa situación que la vida nos ofrece o que nosotros hemos elegido. Ser valiente es una elección consciente de poner a prueba nuestras capacidades, nuestros límites y nuestros bloqueos.
Tú puedes demostrar tu valentía a diario: afrontando los retos que se te presentan en los estudios, poniéndote del lado de la persona más débil, no escondiendo lo que te dicta tu conciencia y dando siempre el paso hacia lo correcto, negando aquellas actitudes o comportamientos que te apartan del buen camino, denunciando las injusticias que percibes cada día.... ¡Adelante! ¡Sé valiente!
¡Feliz semana!
Lengua castellana
Unidad 7.
-Ponte a prueba. Pág. 156 actividades 2-8. Las soluciones se publicarán el blog.
-Buscar un poema formado por estrofas que sean tercetos y/o cuartetos. Escribirlo en el cuaderno y rodear las estrofas que sean tercetos o cuartetos. Se corregirá en clase a la vuelta.
Unidad 8.
-Escribir en el cuaderno el título de la unidad 8.
-Compresión lectora. Pág. 162 actividades 1-6. Las soluciones se publicarán el blog.
-Frases hechas. Leer y estudiar la pág. 163. Escribir en el cuaderno todas las frases hechas que aparecen en esta página y explicar su significado. Se corregirá en clase a la vuelta.
-El grupo nominal. Leer y estudiar la pág. 164. Realizar en el cuaderno pág. 164 actividades 1-3 y pág. 165 actividades 4 y 5. Las soluciones se publicarán el blog.
-Seguir con la lectura diaria del libro que se expondrá ante la clase.
Matemáticas
Unidad 8. Estadística y probabilidad.
-Media, moda, mediana y rango. Leer y estudiar la pág. 152. Realizar en el cuaderno pág. 152 actividades 11 y 12, pág. 153 actividades 13, 14, 17 y 18.
-Suceso seguro, posible e imposible. Leer y estudiar la pág. 154. Realizar en el cuaderno pág. 154 actividades 19 y 20, pág. 155 actividades 21, 22, 24 y 26.
-Cálculo de probabilidades. Leer y estudiar la pág. 156. Realizar en el cuaderno pág. 156 actividades 27, 28 y 29, pág. 157 actividades 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36.
-Realizar la ficha de repaso de frecuencias y de gráficos estadísticos que se adjunta.
Las soluciones de las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán en el blog. Las soluciones de la ficha de repaso de frecuencias y de gráficos estadísticos se publicará en el blog en el mismo formato (pdf).
Ciencias de la Naturaleza
Unidad 4: La salud, un bien común.
-Estudiar las páginas 70-75.
-Realizar en el cuaderno: pág. 78 actividad 36, pág. 79 actividad 38.
-Imprimir, pegar en el cuaderno y rellenar a mano las dos fichas de repaso adjuntas.
-Imprimir, pegar en el cuaderno y rellenar a mano las dos fichas de ampliación adjuntas.
Las soluciones a las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán en el blog. Las soluciones a las fichas de repaso y ampliación se publicarán en el blog en el mismo formato (pdf).
Ciencias Sociales
Unidad 4: Nuestra historia reciente.
-Lectura comprensiva y estudio de los apartados 3 y 4 de la unidad (páginas 82-85).
-Copiar en el cuaderno el esquema de la pág. 82 (no es necesario copiar los dibujos).
-Consultar la Constitución Española (se facilita como documento adjunto) y copiar en el cuaderno el artículo 27 completo, relativo al derecho a la educación y la libertad de enseñanza.
-Realizar en el cuaderno: pág. 82 actividad 17, pág 83 actividad 18, pág. 85 actividades 21 y 22. Las soluciones a las actividades realizadas en el cuaderno se publicarán en el blog.
Inglés
Repaso: Comparativos y superlativos. Verbo TO BE.
-Traducir las oraciones que aparecen en el documento adjunto. Realizar las traducciones en un documento de word y enviarlo a la profesora como límite el viernes 3 de abril (para asegurar que todos lo realizan). Se publicarán las frases traducidas para que cada alumno revise sus propios fallos.
Francés
Repaso unité 4.
-Imprimir las fichas de repaso, pegarlas en el cuaderno y rellenarlas a mano. Las soluciones se publicarán en el blog en el mismo formato (pdf).
Arts and crafts
Creación de un dibujo partiendo de un objeto real.
-Crear un dibujo partiendo de un objeto real. Podéis coger ideas con las imágenes que os adjuntamos. El formato, tamaño, soporte y técnica son libres. ¡Deja volar tu imaginación!
Deberá enviarse una fotografía del dibujo al correo de la profesora como límite el viernes 3 de abril.
Music
Elaboración de una presentación digital sobre una canción.
-Elegir una canción que os guste mucho. Si tiene un mensaje positivo, ¡mejor!
-Buscar información sobre: 1) Instrumentos que puedes oír en la canción. 2) Pequeña biografía del músico o músicos que la compusieron y la interpretan. 3) Eventos musicales donde se ha escuchado y popularidad que alcanzó.
-Realizar una presentación digital (PowerPoint o similar) en la que aparezca la información obtenida. Máximo 5 diapositivas. Se puede escribir en inglés o en español.
Las presentaciones deberán enviarse al correo de la profesora como límite el viernes 3 de abril.
Educación Física
-Se sigue recomendado jugar al ajedrez en familia o de forma individual, con tablero o en línea:
https://www.ajedrezonline.com/
-Te ofrecemos un corto de animación sobre ajedrez que muestra una partida especial...
https://www.youtube.com/watch?v=6TtqP7fb9Gg
Direcciones del profesorado del nivel:
Gabriel Badías: g.badias@sviatorhu.es
Mª Jesús Muzás: m.muzas@sviatorhu.es
Ana Mª Gros: a.gros@sviatorhu.es
Alejandro Seral: a.seral@sviatorhu.es
Vanesa Lanuza: v.lanuza@sviatorhu.es
Archivos adjuntos:
Lengua castellana
-Se adjunta la ficha de repaso de preposiciones, conjunciones e interjecciones con las soluciones, en el mismo formato (pdf).
-Se adjunta la ficha de repaso de palabras con h con las soluciones, en el mismo formato (pdf).
-Se adjunta documento con las soluciones al resto de actividades: conjugación de verbos y tipos de estrofas).
Tenéis que corregir con mucha atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con mucho detalle.
Matemáticas
-Se adjunta un documento con las soluciones a las distintas actividades planteadas la semana pasada. Tenéis que corregir con mucha atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con mucho detalle.
Ciencias de la Naturaleza
-Se adjunta documento con las soluciones de las actividades. Tenéis que corregir con mucha atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con mucho detalle.
Ciencias Sociales
-Se adjunta documento con las soluciones de las actividades. Tenéis que corregir con mucha atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con mucho detalle.
Inglés
-Se adjunta documento con las soluciones de las actividades. Tenéis que corregir con mucha atención vuestro trabajo y revisar los posibles fallos con mucho detalle.
Valores sociales y cívicos
-Se adjuntan documentos con las soluciones de las actividades.
Archivos adjuntos:
Superarte a diario es tu tarea para la vida. La superación es la capacidad para desarrollar todo el potencial que tienes en tu interior. A veces puedes sentir que lo tienes limitado porque piensas que no puedes o porque alguien te lo hace creer. Para superarte y mejorar cada día necesitas fuerza de voluntad, constancia y perseverancia.
La vida es luchar cada día. La vida no es fácil, ni justa, ni un camino de rosas. El camino de la vida es un camino de trabajo, de esfuerzo, de dificultades… y ese es nuestro camino. Avanzando acompañados del amor y el perdón podremos vencer todos los obstáculos. La superación debe ser tu objetivo prioritario. ¡No te rindas nunca!
Lengua castellana
UNIDAD 7.
-Ficha de repaso de preposiciones, conjunciones e interjecciones. Se imprime, se pega en el cuaderno y se rellena a mano.
-Ficha de repaso de palabras con h. Se imprime, se pega en el cuaderno y se rellena a mano. Las soluciones a las dos fichas de repaso se publicarán en el blog, en el mismo formato (pdf).
-Leer pág. 150 del libro de texto (textos normativos). Elaborar en el cuaderno un breve texto normativo con este título: “Normas que debemos cumplir todos los ciudadanos ante la crisis del coronavirus”. El texto normativo se corregirá en clase a la vuelta.
-Conjugación de verbos. Imprimir la hoja de análisis de verbos que tenéis como documento adjunto, pegarla en el cuaderno y realizar a mano el análisis. Las soluciones se publicarán en el blog.
-Lectura y estudio de la pág. 152 (tipos de estrofas). Realizar en el cuaderno pág. 152 actividad 2 y pág. 153 actividades 1, 2 y 3. Las soluciones se publicarán en el blog.
-Seguir con la lectura diaria del libro que se expondrá ante los compañeros. Una semana después del regreso a clase se organizará el turno de exposiciones de libros.
Matemáticas
UNIDAD 7. Números enteros: Multiplicaciones y divisiones de números enteros.
UNIDAD 8. Estadística y probabilidad: Frecuencia absoluta y relativa. Gráficos estadísticos.
-Imprimir la ficha de multiplicaciones y divisiones de números enteros, pegarla en el cuaderno y rellenarla a mano. Las soluciones a la ficha se publicarán en el blog la próxima semana, en el mismo formato (pdf).
-Leer la página 147. Realizar en el cuaderno: pág. 147 actividades 1 y 2.
-Leer y estudiar las páginas 148-149. No os olvidéis que los apartados de “Ten en cuenta” y “nota” son muy importantes. Realizar en el cuaderno: pág. 149 actividades 2, 3 y 4.
-Leer y estudiar las páginas 150-151. Realizar en el cuaderno: pág. 151 actividades 7, 8, 9 y 10.
Las soluciones a las actividades del libro se publicarán en el blog la próxima semana.
Ciencias de la Naturaleza
UNIDAD 4: La salud, un bien común.
-Estudiar las páginas 66-69.
-Realizar en el cuaderno: pág. 67 actividad 3.
-Lectura comprensiva de las páginas 70-75.
-Realizar en el cuaderno: pág. 71 actividad 7, pág, 73 actividad 15 y 16, pág. 74 actividad 19, página 78 actividad 35 a).
Las soluciones a las actividades se publicarán en el blog la próxima semana.
Ciencias Sociales
UNIDAD 4: Nuestra historia reciente.
-Estudiar las páginas 76-80.
-Ver este vídeo sobre la II República y la Guerra Civil (no hay que estudiarlo, solo disfrutarlo):
https://www.youtube.com/watch?v=yj9N9DTtdas
-Realizar en el cuaderno: pág 77 actividad 5, pág. 79 actividad 9, pág. 80 actividad 12 a) y b), pág. 80 actividad 13 a), pág. 81 actividad 15.
Las soluciones a las actividades se publicarán en el blog la próxima semana.
Inglés
Repaso de oraciones en presente.
-Traducir las oraciones en afirmativa, interrogativa y negativa. Las tenéis en un documento adjunto. Imprimirlo, pegarlo en el cuaderno y escribir a mano. Las soluciones se publicarán en el blog.
La corrección de las oraciones se publicarán en el blog la próxima semana, en el mismo formato (pdf).
Francés
Repaso de la contraposición entre dos frases.
-Escribir en el cuaderno diez frases relacionadas con el tema que estamos trabajando, donde se trabaje la contraposición:
Frase positiva (j`aime) + MAIS + frase negativa (je n`aime pas).
Ejemplo: J´aime le printemps mais je n`aime pas la pluie (me gusta la primavera pero no me gusta la lluvia).
Tenéis toda la semana para hacerlas. Como existen múltiples soluciones correctas se corregirán cuando volvamos al colegio. Si tenéis problemas no dudéis en consultar a la profesora.
Arts and crafts
Película mediante la técnica de Stop Motion.
-La tarea es la misma que la semana pasada: Realización de una película mediante la técnica de Stop Motion (ver entrada de la primera semana, donde se facilitan explicaciones y vídeos).
Se recuerda que el archivo de vídeo generado deberá enviarse a la profesora. El límite para el envío es el 27 de marzo.
Music
Música para la película.
-La tarea es la misma que la semana pasada: Creación de la música que acompañará a la película creada por Stop Motion (ver entrada de la primera semana, donde se facilitan explicaciones y enlaces).
Se recuerda que la música creada acompañará al vídeo. Como se ha indicado, el límite para el envío es el 27 de marzo.
Religión
-Seguir realizando los dos trabajos mandados la semana pasada (ver entrada de la primera semana, donde se facilitan explicaciones).
La NUEVA FECHA límite de entrega de ambos trabajos es el lunes 30 de marzo. Se envía en Word al correo electrónico del profesor correspondiente.
Valores sociales y cívicos
Repaso unidad 1.
-Realizar las dos fichas adjuntas en el blog. Se imprimen, se pegan en el cuaderno y se rellenan a mano.
Las soluciones a las dos fichas se publicarán en el blog en el mismo formato (pdf).
Educación Física
-Se sigue recomendado jugar al ajedrez en familia. Como novedad se ofrece este enlace para jugar online, sin registrarse ni descargar nada:
https://www.ajedrezonline.com/
Direcciones del profesorado del nivel:
Gabriel Badías: g.badias@sviatorhu.es
Mª Jesús Muzás: m.muzas@sviatorhu.es
Ana Mª Gros: a.gros@sviatorhu.es
Alejandro Seral: a.seral@sviatorhu.es
Vanesa Lanuza: v.lanuza@sviatorhu.es
Archivos adjuntos:
Lengua castellana
Solución al análisis morfológico en documento adjunto.
Matemáticas
Solución a las operaciones con números enteros en documento adjunto.
Inglés
Solución al análisis morfológico en documento adjunto.
Francés
Solución a las dos fichas en los dos documentos adjuntos.
Archivos adjuntos:
La Cuaresma es momento de mejorar y estos días tenemos la posibilidad de hacerlo también desde nuestras casas y con nuestras familias. Uno de los valores que podemos trabajar durante esta semana para ser mejores es la HONRADEZ.
La persona honrada actúa con rectitud, justicia y honestidad. La honradez se basa en el respeto al otro y en la valoración de la verdad como un valor fundamental. Una persona honrada se rige por valores morales, respeta las normas y es consecuente, es decir, su forma de obrar y su pensamiento son íntegros y justos, evitando causar perjuicios a los demás.
Durante estos días no dejes de ser una persona honrada, haz tu trabajo lo mejor que puedas y cumple con tus tareas sin “escaquearte”.
¡Feliz semana!
Lengua castellana
-Análisis morfológico en el cuaderno de la oración: Las autoridades sanitarias recomiendan no salir de casa como medida preventiva.
-Estudio de preposiciones, conjunciones e interjecciones (apartado correspondiente del libro, unidad 7).
-Lectura diaria de un libro que deberá exponerse ante la clase. Una semana después del regreso a clase se organizará el turno de exposiciones de libros.
Matemáticas
-Imprimir la hoja de repaso que tenéis al final de esta entrada y pegarla en el cuaderno. Rellenarla a mano.
Ciencias de la Naturaleza
-Lectura comprensiva de las páginas 66-69 (unidad 4).
-Breve redacción sobre el coronavirus (Covid-19). Tenéis que buscar información sobre el virus y elaborar a ordenador un texto explicativo de una página, indicando sus principales características, forma de contagio, medidas preventivas, etc. Hay que incluir una fotografía o imagen. Se envía al profesor el viernes 20.
Ciencias Sociales
-Realizar en el cuaderno el título y el dibujo de la unidad 4.
-Lectura comprensiva de los apartados 1 y 2 de la unidad.
Inglés
-Realizar las traducciones de las siguientes oraciones (unit 4) en un documento de word. Hay que enviarlo a la profesora el viernes 20 (para asegurar que todos lo realizan). La próxima semana se publicarán las frases traducidas para que cada alumno revise sus propios fallos.
Translate into English:
1.- Yo estuve en el parque ayer a las 7 en punto.
2.- Ellos estuvieron en el cine a las 8 y media.
3.- María estuvo en casa desde las 5 menos cuarto.
4.- ¿Tú estuviste en el supermercado ayer por la mañana?
5.- Mis padres estuvieron en Francia el mes pasado.
6.- Yo no estuve en Inglaterra el verano pasado.
7.- Tu amigo estuvo en el estadio de fútbol a las 4 y veinticinco.
8.- ¿Estuvieron Juan y Pedro con vosotros a las 2 menos diez?
9.- ¿Vosotros estuvisteis en la iglesia el domingo a las 12?
10.- ¿Ellos estuvieron en el restaurante a las 3 menos cuarto?
Recuerda: It’s one o´clock. Si fuera en pasado: It was one o´clock.
11.- ¿Qué hora es? Son las 3.
12.- Son las 9 menos cuarto.
13.- Son las 8 menos veinte.
14.- Son las 11 y veinticinco.
15.- Son las 4 y diez.
16.- Eran las 6 y media.
17.- Eran las 12 y veinte.
18.- ¿Qué hora era? Era la 1.
19.- Eran las 5 y cinco.
20.- Eran las 10 y cuarto.
Francés
Imprimir las dos hojas de repaso (unité 4) que tenéis al final de esta entrada y pegarlas en el cuaderno. Rellenarlas a mano.
Arts and crafts
-Realizamos una película mediante la técnica de Stop Motion. Lo primero que debemos hacer es visualizar los vídeos para conocer esta sencilla técnica de animación y para tener ideas increíbles:
https://www.youtube.com/watch?v=8UqjYcWTYGc
https://www.youtube.com/watch?v=J3pzivXGMfI
https://www.youtube.com/watch?v=cY207xbWwD8
Podéis utilizar la técnica artística que más os guste para dar vida a vuestra historia. Podemos utilizar dibujos, objetos de casa y también juguetes o plastilina.
Recomendaciones:
*No debe durar más de 1 minuto.
*Crea o reproduce una historia corta pero que sea coherente. Recuerda la estructura básica de cualquier relato: “Introducción-nudo-desenlace”.
*Es una producción artística, por lo que te ayudará seguir los siguientes pasos:
1) Lluvia de ideas.
2) Escritura de guión.
3) Realizar un Storyboard.
4) Grabación.
5) Edición.
La temática es libre: ¡deja volar tu imaginación! ¡No olvides poner tu nombre en los créditos! El archivo de vídeo generado deberá enviarse a la profesora. El límite para el envío es el 27 de marzo.
Music
-Creación de la música que acompañará a la película creada por Stop Motion. Siguiendo con el proyecto de Stop Motion deberás poner música creada por ti a tu película. Puedes utilizar instrumentos musicales (desde un piano hasta maracas, panderos, cascabeles, etc.) que tengas disponibles o tu propia voz interpretando una de tus canciones favoritas. También puedes utilizar recursos digitales como:
https://www.imusic-school.com/es/herramientas/piano-en-linea/
https://learningmusic.ableton.com/es/make-beats/make-beats.html
La música creada acompañará al vídeo. Como se ha indicado el límite para el envío es el 27 de marzo.
Religión
-Trabajo sobre uno de los derechos humanos. Cada alumno debe hacer un trabajo a ordenador sobre uno de los derechos humanos, a elegir. Se tiene que escribir el derecho en concreto y luego hacer una reflexión sobre él. Mínimo dos folios a doble espacio. No os olvidéis de añadir al trabajo el título, nombre y alguna imagen. Límite de envío al profesor: viernes 3 de abril.
-Trabajo sobre siete milagros de Jesús. Los alumnos deben investigar en internet los milagros que realizó Jesús, centrándose en siete de ellos:
1) El milagro de las bodas de Caná.
2) La multiplicación de los panes y los peces.
3) La curación del leprosoL
4) La curación del ciego Bartimeo.
5) La resurrección de Lázaro.
6) La curación del paralítico.
7) La tempestad calmada.
Pueden ser conocedores de los milagros indicados leyendo la cita bíblica en internet (en el caso de que no tengan la Biblia en casa) o mediante la visualización de videos (hay muchos recursos).
El trabajo consiste en buscar la cita evangélica y copiarla (por ejemplo: Lc. 3, 4-7), realizar un resumen de cada uno de los milagros de Jesús (siete en total) y reflexionar sobre esta cuestión: ¿Por qué Jesús realiza ese milagro?. Límite de envío al profesor: viernes 3 de abril.
Educación Física
-Se recomienda jugar al ajedrez en familia.
Direcciones del profesorado del nivel:
Gabriel Badías: g.badias@sviatorhu.es
Mª Jesús Muzás: m.muzas@sviatorhu.es
Ana Mª Gros: a.gros@sviatorhu.es
Alejandro Seral: a.seral@sviatorhu.es
Vanesa Lanuza: v.lanuza@sviatorhu.es
Did you like this song by The Beatles?
To improve your English skills listen to it.
Listen and enjoy!
Durante este segundo trimestre en nuestra carpeta de Arts and Crafts debemos entregar los siguientes trabajos en relación con nuestro proyecto "Digital Word":
1. Digital world: con nuestras pinturas, trasformamos tres objetos cotidianos dejando nuestra huella y nuestro punto de vista.
2. Fotografía en tamaño 10x15 sobre la temática asignada según lo explicado en clase:
1) Deportes 2) Naturaleza 3) Publicdad 4) Paisaje de ciudad 5) Artística.
3. Amazing advertising picture: realizamos un planning de nuestro guión, un storyboard y finalmente dibujamos cómo realizaríamos nuestro anuncio publicitario.
4. Technology in art: leemos y reflexionamos sobre cómo ha cambiado la tecnología la forma de disfrutar del arte, contestamos a las preguntas en un folio que graparemos a la ficha entregada.
Fecha límite de entrega el lunes 16 y martes 17 de marzo.
En el área de música estamos preparándonos para la semana de Aragón, conociendo los aspectos más importantes de la Agrupación de los Danzantes de Huesca.
Sabemos que, como cada año, interpretaremos un dance laurentino. En 6º de Educación Primaria bailaremos "Las Espadas" y, por ello, nos centraremos en este apartado a la hora de estudiar.
La prueba escrita será el próximo lunes 9 de Marzo. ¡Ánimo!
Durante el primer trimestre del curso, dentro del programa Pensando en colores, creciendo en palabras, hemos trabajado la radionovela. Pulsando en el siguiente enlace podréis escuchar nuestras piezas sonoras finales.
Aquí tenéis el informe sobre formas de desplazamiento y uso de pantallas, fruto del estudio sobre el alumnado efectuado el curso pasado.
Lectura de varios libros (novelas, relatos, poesía, cómics...). Una de las novelas leídas debe preparase para ser presentada en clase. A la vuelta de Navidad se establecerá el orden de las presentaciones. Las partes de dicha exposición serán: Título (0,5p), editorial (0,5p), autor (breve reseña) (1p), resumen (3p), personajes principales (1p), por qué te ha gustado (1p), por qué lo recomiendas (1p), expresividad (1p) y vocabulario (1p).
Análisis morfológico de la siguiente oración: El pobre tío Ramón ha sufrido un accidente doméstico y se ha roto un tobillo.
Es necesario que cada alumno refuerce aquellas áreas en las que ha tenido mayores dificultades.
Feliz Navidad.
Durante el final de este primer trimestre desde el área de Educación Artística hemos comenzado con la preparación de la Navidad. En Música vamos a celebrarlo trabajando con un villancico un poco especial. Tal y como hemos visto en clase, un popurrí de bandas sonoras de películas nos servirán de motivación para el proyecto que comenzaremos después de las fiestas.
Ahora toca aprender en casa la letra de esta canción:
El próximo día 18 de noviembre (6ºA) realizaremos una prueba escrita relacionada con el trabajo con regla y compás (proyecto de Leonardo Da Vinci). Para ello, deberán realizar las tres figuras explicadas en clase:
-Circunferencia dado el diámetro.
-Cuadrado inscrito en una circunferencia.
-Triángulo equilátero dado el lado.
Para practicarlas en casa os dejamos un enlace bastante interesante: https://www.mongge.com/ejercicios/9651
Además, recordad que la entrega de nuestro portfolio con todos los trabajos serán los días 25 (6ºA) y 26 (6ºB) de noviembre. En nuestra carpeta deberán estar recogidos y finalizados:
-Ficha de investigación con las preguntas sobre Leonardo Da Vinci.
-Ficha del cómic de la biografía Leonardo Da Vinci.
-Ficha "People and Proportions" por ambas caras (completar las figuras humanas y realizar nuestro hombre de Vitruvio).
-Fotografía que refleje la proporción áurea con un retoque digital original. Se debe incluir el título y la descripción en lápiz por detrás de la fotografía, tal y como se explicó en clase.
Y como decía Leonardo Da Vinci...
Aquí tenéis un breve documento sobre animales vertebrados e invertebrados. Se trata de una ampliación de la unidad 1 de Ciencias de la Naturaleza. Debéis leerlo muy bien y estudiarlo en casa. En la clase de Ciencias de la Naturaleza del lunes 4 de noviembre realizaremos actividades relacionadas con este texto, por lo que es imprescindible haberlo estudiado antes en casa (flipped classroom = clase invertida).
El próximo viernes 18 de octubre acudiremos al centro cultural Villahermosa para recibir una charla didáctica sobre la historia del Reino de Aragón. Llevará por título: "¡Menudo arte! ¡Menudo reino!", y el conductor de la misma será Agustín Lorés.
Para preparar bien dicha visita hemos publicado el documento que utilizamos el curso pasado para estudiar esta parte de la historia de Aragón. Los alumnos realizarán un breve examen sobre este documento el miércoles 16 de octubre, por la mañana, que contará para nota en el área de Ciencias Sociales.
Este es el título del documental que hemos comenzado a ver en clase de Ciencias Sociales, a modo de introducción de la primera unidad del curso: "La Tierra en el universo".
Realizado a partir de la combinación de imágenes reales con otras generadas por ordenador, "Viaje a los límites del universo" propone una visión sorprendente y única de los mundos que existen más allá del nuestro.
Te animamos a que lo veas también en casa.
Como sabéis los alumnos de sexto hemos comenzado nuestro primer proyecto en la asignatura Arts And Crafts sobre Leonardo Da Vinci. Gracias a él vamos a conocer más sobre el arte en el Renacimiento, sus observaciones sobre la naturaleza y sus inventos.
Para empezar nos hemos adentrado en su biografía y para profundizar todavía más tenemos que realizar nuestro primer reto. Para conseguirlo sigue estos pasos:
1. Entro en la página www.euroclub-schools.org.
2. Selecciono "Italian Zone"
3. Busco la sección "Famous Italian People" y entro en el apartado "Leonardo a Vinci".
Con lo que hemos leído hasta aquí podemos completar la primera parte de nuestra ficha de investigación (Hoja de 15 preguntas).
4. Posteriormente, accedo al siguiente enlace, para comprobar lo que he aprendido y para completar la segunda parte de nuestra ficha de investigación (Hoja de 25 preguntas):
¡Recuerda! Esta tarea debe estar finalizada como fecha tope la última semana de noviembre. ¡Disfrutad de vuestra investigación artística!
Familias, alumnos... Os presentamos el nuevo blog de 6º de Primaria. Servirá de canal de comunicación y de medio de aprendizaje. En él se publicarán las fechas de los exámenes, recordatorios importantes, enlaces de interés, fotografías de actividades, vídeos didácticos...
Os deseamos a todos un feliz curso.
Tal como se ha explicado en clase, los alumnos, de forma sucesiva, vais a traer al aula una planta de interior, libremente elegida por vosotros. El objetivo es presentarla a los compañeros y cuidarla durante el tiempo que permanezca en el aula (varias semanas).
Es necesario preparar bien dicha presentación oral y ensayarla en casa antes de llevarla a cabo en el aula. En la presentación deben abordarse los siguientes apartados (en este orden):
Nombre común
Nombre científico
Origen
Hábitat natural
Descripción
Reproducción
Crecimiento
Cuidado
Curiosidades