Los hispanohablantes se consideran el español chileno como muy distinto. La gramática, la jerga, la pronunciación, y la manera de hablar son marcados y únicamente chileno. Entonces, esto es chilenismo: el distinto espanol que hablan los chilenos.
Aunque hay diferencias entre el accento chileno en cada región, hay algunas similaridades. A otros hispanohablantes, muchas veces se consideran que los chilenos hablen muy rápido. Además, cortan los fines de las palabras y no pronuncian los "d" o los "s". Entonces, por ejemplo, "bloqueado" suena como "blockeao". Y en la palabra "esta" no pronuncian la "s", entonces suena como "ehta". Esto se llama la aspiración de la "s".
Los chilenos conjugan sus palabras en una manera diferente. Aunque tutean, la conjugación de sus verbos siguen la patrón del voseo. Es decir que mientras usan el tu, conjugan sus verbos como si usen el voseo. Por ejemplo, "tú caminas" convierta a "tú caminái". O, "tú vives" convierta a "tú vivís". También, le gustan repetir los pronombres personales más. Por ejemplo el frase "voy a irme" usualmente se dicen como " me voy a irme".
Hay muchas palabras que son típicos a esta región. Incluso algunas palabras similares de sudamérica, Chile también tiene unas palabras únicamente chilena.
al tiro- inmediatamente
ej. Yo me desperté al tiro porque estaba tarde a una cita.
bacán- guay o bueno
ej. La película estuvo bacán.
fome- aburrido
ej. Esta clase es fome
carrete- fiesta
ej. Vamos a un carrete este sábado.
po- una versión de la palabra "pues", pero se usan en cualquier contexto
ej. ¿Quieres ir a un carrete conmigo? - Sí po vamos.
Cachar- entender algo
No hagas eso. ¿Cachai?
Este video habla sobre como los extranjeros perciben el español chileno y aborda la pregunta de que si los chilenos "hablan mal".
Este video habla sobre la singularidad del español chileno, y los retos que enfrentan los extranjeros en aprender el "chilensis".