Si has sido designado como Responsable de un Metasyllabus, a continuación te explicamos los detalles sobre su uso y el funcionamiento de la herramienta.
Contenido:
Cuál es el objetivo del metasyllabus
Quién lidera y supervisa su creación
Cuál es tu papel como responsable del metasyllabus
Cómo se debe usar un metasyllabus
Bienvenido, bienvenida,
A continuación verás una demo del uso de la herramienta del metasyllabus, por medio de la cual puedes crear, modificar, consultar y publicar un metasyllabus para una asignatura que se imparta en uno o varios programas.
Recuerda que un metasyllabus es el syllabus modelo de una asignatura, cuyo objetivo es establecer una homogenización de las políticas y criterios de impartición para todos los profesores. Esta herramienta permite mejorar la experiencia del profesor al completar el syllabus, reducir la repetición de trabajo manual y agilizar el proceso de validación de un syllabus.
La creación del contenido del metasyllabus es liderada y supervisada por el Director del Área, quien podrá designar un responsable de un metasyllabus para una asignatura determinada.
Como Responsable del metasyllabus, podrás indicar al nivel de detalle que consideres oportuno, el contenido de cada uno de los apartados. Este contenido se entenderá como una sugerencia para los profesores que impartan la asignatura. De esta manera, puedes completar todos los apartados o solamente aquellos que consideres relevantes.
El metasyllabus de la asignatura se trasladará al syllabus de los profesores que impartan el curso. Ellos, al tener libertad de cátedra, podrán modificar dicho contenido, salvo en dos apartados: Descripción de la asignatura y Objetivos de Aprendizaje, en los que podrán añadir, más no modificar, el contenido proveniente del metasyllabus. Los cambios que el profesor haga sobre el metasyllabus original, serán informados al coordinador de la asignatura en el flujo de validaciones del syllabus.
El metasyllabus es atemporal al no estar asociado a ninguna convocatoria en concreto. La versión vigente se traspasará al syllabus de la asignatura y todos los profesores que la impartan verán reflejado el contenido. Si se crea una nueva versión de un metasyllabus, esta se traspasará a los syllabi creados a partir de la fecha de publicación de dicha versión.
Se debe crear un metasyllabus para cada programa en que se imparta la asignatura. Aunque la asignatura sea exactamente igual (mismo nombre, número de sesiones, créditos, etc.), siempre debe existir el metasyllabus en el programa correspondiente para que de esta forma se cree correctamente la relación con el syllabus de la asignatura.
El metasyllabus es útil para aquellas asignaturas estables, por lo cual no es una herramienta para ser usada en Optativas, electivos, seminarios, pues en estos tipos de asignaturas el contenido varía constantemente.
Contenido:
Cómo acceder al sistema de metasyllabus
Cómo consultar el metasyllabus de una asignatura
Cómo editar un metasyllabus ya existente
Cómo crear un nuevo metasyllabus
Para acceder al sistema de metasyllabus, lo primero que debes hacer es entrar a Blackboard ultra con tus credenciales de Faculty.
En la Página institucional encontrarás la opción llamada MANAGE METASYLLABUS
Al hacer click accederás a un espacio con dos pestañas en la parte superior: Syllabus y Metasyllabus. Haz click en Metasyllabus.
Verás desplegada una lista de asignaturas de tu área.
Para encontrar la asignatura para la cual quieres preparar o consultar el metasyllabus, puedes escribir el nombre en el buscador de la parte superior derecha, o el Identificador de la asignatura, si lo conoces.
Si tienes dificultades para localizar tu asignatura, por favor contáctanos en documentacion@ie.edu; te ayudaremos a encontrarla o te proporcionaremos más detalles y números de identificación que te pueden facilitar esta búsqueda.
Las asignaturas muestran un círculo con un número en el interior, cuando ya existe uno o varios metasyllabus para ellas.
Una vez tengas localizada tu asignatura, debes hacer click en ella.
Si ya hay metasyllabus creados, encontrarás la lista de metasyllabus, organizados por programa y versión publicada. En la lista también puedes ver el número de sesiones, idioma, créditos, la fecha y el usuario que ha publicado cada metasyllabus.
Para acceder a un metasyllabus de la lista haz click en el botón “edit”.
Accederás al espacio del metasyllabus, el cual podrás distinguir por su fondo azul. Verás que difiere del syllabus en que no ves el flujo de estados en la parte superior, ni el recuadro de control de sesiones asíncronas. En su lugar, verás una franja verde que indica si el metasyllabus ya está publicado. En el momento que una versión de metasyllabus se publica, su contenido se asociará a todos los syllabus de esa asignatura, que se creen a partir de la fecha de publicación. Las versiones anteriores, quedarán asociadas a los syllabus syllabi creados mientras estuviese vigente.
Aun si un metasyllabus está publicado, puedes editarlo y cualquier cambio se reflejará en los syllabus asociados.
Para crear un nuevo metasyllabus, ve a la pantalla de la lista de metasyllabus de la asignatura y haz click en “Nuevo”. El sistema te pedirá: el programa, número de sesiones, créditos e Idioma de la asignatura. Al completar estos datos haz click en “Crear”. Te aparecerá el nuevo metasyllabus en la lista al cual podrás acceder con el botón “Edit”.
Una vez dentro, encontrarás la plantilla del metasyllabus vacía, cuyos apartados y estilo son los mismos con los que ya estás familiarizado en el syllabus.
Al pinchar en “Activar modo edición” podrás rellenar cada uno de los apartados. El funcionamiento es igual al de un syllabus de los que estás habituado a rellenar.
Contenido:
Importar contenido de otro metasyllabus
Borrar el contenido del metasyllabus
Con el modo de edición activado, podrás ver en la parte superior, los botones de “Importar Metasyllabus” y “Borrar Metasyllabus”.
Opción Import Metasyllabus:
Te permite importar de metasyllabus a metasyllabus de la misma asignatura, si ya existen. Esta funcionalidad es muy útil cuando el metasyllabus es igual en diferentes programas, una vez lo tengas finalizado en un programa, podrás importarlo a los otros.
Verás una lista de metasyllabus existentes, para cada programa con su versión. Selecciona el que corresponda y haz click en el “ojo” para visualizarlo. Haciendo click en el nombre de la asignatura accederás a la pantalla de importación en la cual podrás seleccionar los apartados que desees importar.
Otra alternativa de importación, que puede ser útil para cuando quieres hacer un primer metasyllabus, es buscar el syllabus de una asignatura que ya esté cargada en nuestro sistema, e importarlo siguiendo los mismos pasos, para usarlo de base en el metasyllabus.
Opción “Borrar Metasyllabus”:
Esta opción restablecerá todo lo que hubieses añadido en los apartados, dejando el metasyllabus en blanco.
Contenido:
Descripción de los siguientes apartados:
Descripción de asignatura
Objetivos de aprendizaje
Metodología de Aprendizaje
Programa
Método de evaluación
Bibliografía.
Información relevante sobre los apartados
El contenido que incluyas en los apartados de “Descripción de la asignatura” y “Objetivos de aprendizaje”, quedará precargado en el syllabus de los profesores de manera fija, es decir que ellos no podrán modificarlo. Todos los demás apartados podrán ser editados por el profesor.
En el apartado “Objetivos de aprendizaje”: Puedes añadir los objetivos usando el desplegable. Desde el Departamento de Documentación, cargaremos previamente cada uno de los objetivos que se deban añadir a la asignatura. Por favor, ponte en contacto con nosotros para realizar esta carga. Puedes añadir más información en el recuadro de texto adicional.
En el apartado de “Metodología de Aprendizaje”, aparecerá precargado un texto introductorio, el cual puedes modificar, si lo deseas. Podrás añadir la ponderación sugerida de cada actividad de aprendizaje. En el caso de asignaturas de programas tipo GRADO, podrás añadir las horas dedicadas a cada actividad. El sistema calcula los porcentajes de manera automática.
Recuerda que la Política de IA es siempre obligatoria.
En el apartado “Programa”: Podrás agrupar las sesiones incluyendo diferentes bloques con su título y descripción. Y es posible combinar sesiones en dobles, triples, etc., al igual que lo haces en el syllabus. En cada sesión podrás completar toda la información que consideres relevante: tipo de sesión, topics de sostenibilidad, texto sobre el contenido, etc.
Al añadir materiales, se pueden elegir como sugeridos o como obligatorios, quedando identificados como tales en el syllabus.
Los primeros no podrán ser eliminados por parte del profesor cuando se esté elaborando el syllabus.
Los segundos quedarán agrupados como “material sugerido” en el syllabus y los profesores elegirán si usarlos o no.
Puedes añadir más texto descriptivo y tienes un campo específico para información para planificación o notas para los profesores, el cual no será visible para los estudiantes.
En el apartado “Método de Evaluación”, podrás añadir un rango de porcentaje sugerido para cada criterio. Así como también, un nuevo nombre para el criterio.
Si la asignatura no es calificable, no es necesario que rellenes esta tabla.
En este apartado se pueden relacionar los objetivos de aprendizaje que hayas añadido en la parte superior, indicando cuál de ellos es evaluado en cada uno de los criterios de evaluación.
Estos datos servirán para obtener información de importancia para las Acreditaciones.
Si la asignatura no es calificable, no es necesario que rellenes esta tabla.
Puedes añadir el texto que desees en los demás campos de texto del apartado.
La Bibliogafía que incluyas quedará agrupada como “Bibliografía sugerida en el metasyllabus” y los profesores podrán o no, añadirla en el syllabus.
Contenido:
Cómo publicar el metasyllabus
Cuándo se pueden hacer modificaciones
Publicar metasyllabus
Una vez finalizado el metasyllabus, debes publicarlo para que éste se traspase automáticamente al syllabus de la asignatura.
Recuerda:
Sabrás que el metasyllabus ya está publicado porque verás esta franja verde en la parte superior.
Con el syllabus publicado solamente podrás hacer cambios si los syllabus asociados aun están en las fases de validación, es decir, en la etapa del profesor, coordinador y dirección de programa. Pasada esa etapa, al intentar editar un metasyllabus el sistema te avisará con un pop up.
Tendrás que crear una nueva versión que aplicará a partir de la siguiente convocatoria del programa.
Cómo se ve el metasyllabus en el syllabus de un profesor?
Cuando un profesor accede a un syllabus que tiene un metasyllabus publicado, encontrará en él, ya fusionados, todos aquellos apartados que se hayan completado en el metasyllabus. Los visualizará en color azul, como vemos en este caso.
Aunque haya metasyllabus, el profesor debe completar y revisar el contenido de los apartados, activando el modo edición del syllabus y luego pinchando en la opción de editar de cada apartado.
Recuerda que la información proveniente del metasyllabus para los apartados de descripción de asignatura y los objetivos de aprendizaje no se puede editar en el syllabus, pero sí se puede añadir texto en el recuadro de texto adicional. En los demás apartados del syllabus, el profesor podrá modificar la información que viene del metasyllabus.
Al editarla, el recuadro dejará de ser azul, para pasar a ser blanco, indicando que hay información sobrepuesta por el profesor.
En la descripción de la sesión, el profesor encontrará la lista de materiales sugeridos en el metasyllabus, si los hay. Para que estos materiales queden añadidos al syllabus debe pinchar en el botón añadir, de tal manera que queden incorporados en el área de materiales añadidos al syllabus.
Esto también ocurre en el caso de bibliografía, los profesores deben pinchar en el botón añadir, para que esta quede incluida en el syllabus.
Si el profesor quiere restablecer el contenido del metasyllabus, puede hacerlo usando el botón borrar syllabus. Al pincharlo se eliminará toda la información que haya sobrepuesto y quedará únicamente lo que provenga del metasyllabus.
Para cualquier duda que te pueda surgir en el proceso, estamos a tu disposición en nuestro email documentacion@ie.edu y en las sesiones informativas.