Por favor, devuelva cualquier trabajo cuyo audio esté en blanco, sea casi incomprensible, tenga solamente música y/o esté 100% en un idioma extranjero y envíe un correo electrónico a worker@Speechpad.com.
Es una violación de los términos de servicio de Speechpad, descargar y distribuir cualquier audio o video de la lista de trabajos. Esto incluye vía correo electrónico, YouTube o cualquier otro sitio de redes sociales.
El hecho de ponerse en contacto con cualquier cliente de Speechpad o cualquier persona a la que se haga referencia en el archivo de audio/video bajo cualquier circunstancia dará lugar a la terminación inmediata de su cuenta.
Por favor, comuníquese con worker@Speechpad.com si tiene alguna pregunta o inquietud acerca de su cuenta, sus calificaciones o sus archivos. Si el tiempo asignado está por terminarse, puede solicitar una prórroga haciendo clic en File>Request Extension. Si no hay prórroga disponible, por favor envíenos un correo electrónico. Siempre estamos aquí para ayudar.
Antes de tomar pruebas o aceptar un trabajo, borre la caché y las cookies y utilice Firefox o Chrome. Esto le ayudará con cualquier problema técnico que pueda encontrar.
General:
● Se espera que produzca una transcripción muy precisa que esté lista para el cliente.
● Nunca coloque etiquetas de los hablantes en mayúscula completamente, a menos que se indique en las instrucciones.
● Introduzca dos espacios (pulse dos veces la tecla Enter) entre los párrafos y cuando el hablante cambia.
Ejemplo:
Jill: Hola, ¿cómo estás? (Enter)
(Enter)
Krystal: Bien, ¿cómo estás?
● Utilice siempre las normas de ortografía española a menos que se especifique lo contrario en las instrucciones especiales.
● "internet" and "web" no deben escribirse en mayúscula.
● Reproduzca las secciones de audio difíciles teniendo en cuenta el contexto.
● ¡GUARDE SU TRABAJO! Presione la opción guardar varias veces mientras trabaja para evitar perderlo.
● Las transcripciones no deben ser literales, es decir, debe omitirse todos los “umm”s, “ahh”s, comienzos falsos y tartamudeos a menos que sea solicitado por el cliente.
● No parafrasear ni reescribir lo dicho.
● No excluya conversaciones o cualquier otro material a menos que sea solicitado por el cliente. Si hay una presentación de audio o video que es audible, por favor escríbala.
● Los anuncios promocionales y comerciales deben ser transcritos a menos que no sean relevantes para el archivo en general. En caso de dudas, incluya los anuncios promocionales y/o comerciales.
● Intente utilizar mejoradores de audio como DFX para PC o Boom 2 para Mac para reducir el ruido de fondo. Express Scribe tiene procesadores especiales de audio para reducir el ruido de fondo y aumentar el volumen.
● Puede iniciar una oración con una conjunción (por ejemplo, Y, Pero, O, Sin embargo, Si, etc.) sin la cual la oración no tendría sentido.
● No escriba etiquetas descriptivas o de efectos de sonido (por ejemplo, [Risas], [tos], [timbre]).
● [Interferencia] puede usarse si varias personas están hablando a la vez y no es posible entender a ninguna de ellas.
● Cuando alguien dice "hashtag," se debe usar el símbolo numeral. #Speechpad, #signonumeral, #lucirbien
● Utilice letras minúsculas para los sitios web y escriba el sitio web como lo haría al buscarlo.
Ejemplo:
Si el hablante dice “S-P-E-E-C-H-P-A-D-PUNTO-COM” escríbalo como Speechpad.com
● Por favor, divida los párrafos de forma razonable.
Gramática y ortografía:
● Los dos puntos: sólo se debe utilizar cuando se está escribiendo una lista de elementos dentro de la oración.
● El punto y coma; no debe ser usado en sus transcripciones. Es mejor dividir las frases de forma lógica que usar un punto y coma incorrectamente.
● Verifique que todos los nombres y siglas en un buscador, Wikipedia, diccionario, etc. Si aún no está seguro, consulte un diccionario. Ejemplos de siglas que no tienen puntos: NBA, CBS, FDA.
● Inserte solo un espacio después de puntuación.
● Puede consultar SpanishChecker en su navegador de forma gratuita. Ayuda con la ortografía y la puntuación. Ningún programa detectará todos sus errores por lo que siempre es una buena idea volver a revisar su trabajo antes de enviarlo.
● Aquí encontrará un gran recurso para afinar su gramática.
● Los términos de argot se deben transcribir como hablado (güey, porfis, híjole, man, abuelear, acatarrar, flais).
● “Porque” se debe escribir. Nunca use porq’.
● "Okay" siempre debe ser utilizado. Nunca use "Ok".
● Por favor abrevie, etc. No hay necesidad de escribir "etcétera".
● Use puntos suspensivos cuando hay una interrupción en la oración o si un hablante comienza y no completa una oración.
Ejemplo:
Entonces decidimos ir a ver a Enrique y eso fue...
● Utilice puntos suspensivos (...) cuando hay un cambio de pensamiento a mitad de la frase.
Ejemplo:
Iba a...bueno, tal vez no. (Tenga en cuenta que no hay espacios alrededor o entre los puntos)
"Él iba a...bueno, tal vez no." No escribimos B mayúscula en “bueno” porque es el mismo pensamiento. Si él dijera "Él iba a... Oye, quita esa cámara de mi cara". Los puntos suspensivos deben aparecer de esa manera y la O en Oye debe ser mayúscula porque es un pensamiento completamente diferente y una oración nueva.
● [sic] se debe utilizar ante el primer caso de palabras, lugares y nombres que usted no está seguro de cómo se escribe.
Muletillas:
● Las únicas palabras de relleno que no deben usarse son "como que, ya sabes, este, me entiende, quiero decir" y solo cuando se utilizan excesivamente (si se utilizan tres veces o más en una oración) y cuando no son necesarios para la Significado de la oración.
Ejemplos de uso excesivo (debe ser eliminada):
“Ya sabes, voy a, ya sabes, cortarme el cabello, ya sabes, mañana.”
“Dios mío, este. No debiste, este, haber, este, dicho eso, este.”
Ejemplos de uso no excesivo (todo debe dejarse en):
"Como que, quiero decir, ya sabes. Voy a cortarme el cabello mañana."
"Quiero decir, ya sabes, que trabajaba allí."
Expresiones:
Solo se deben usar las siguientes expresiones y solo si el hablante está respondiendo a una pregunta. De lo contrario, debe excluirse.
Afirmativo: ajá, ajá, mm-hmm, sí.
Negativo: eh-eh, hmm-mm, mm-mm, nah-ah, nah-ah.
Otro: am, ah, hmm, mm.
Interjecciones:
● Las interjecciones como okay, yeah, ajá, etc. deben ser omitidas si no son respuestas a preguntas y sólo están interrumpiendo al hablante anterior.
Ejemplo:
Joey: Estaba caminando por la calle...
Mike: Ajá.
Joey: … y vi un gato.
Debería ser:
Joey: Estaba caminando por la calle y vi un gato.
Idioma Extranjero:
● Utilice la etiqueta [idioma extranjero 00:00:00] con la marca de hora correcta para el idioma extranjero.
● Si el audio/video es 100% idioma extranjero, por favor devuelva el archivo y envíe un correo electrónico a worker@Speechpad.com.
Por favor, regrese cualquier trabajo que tenga audio en blanco, sea casi ininteligible, solo tenga música y/o sea 100% idioma extranjero y envíe un correo electrónico a worker@Speechpad.com.
El hecho de ponerse en contacto con cualquier cliente de Speechpad o cualquier persona a la que se haga referencia en un archivo de audio/video bajo circunstancia dará lugar a la terminación inmediata de su cuenta.
Marcas de Tiempo:
● Lea las instrucciones del cliente con respecto al intervalo de marca de tiempo seleccionado cuando acepta el trabajo.
● Las marcas de tiempo deben estar en este formato: [hh:mm:ss]. No transcriba milisegundos. Compruebe si el video se ha grabado en los códigos de tiempo. Si es así, las marcas de tiempo deben coincidir con los códigos de tiempo de video.
● Se deben colocar marcas de tiempo de 15, 30 y 60 segundos cuando se escuchan.
Ejemplos:
Vea Punto de [00:00:15] ejecución.
Mira, Juana [00:00:30] se va.
Hoy hablaré con Sean Platt. Creo que [00:01:00] tenías 20 cuando decidiste seguir escribiendo, ¿eso es así? [00:02:00]
● Las marcas de tiempo deben colocarse por encima del párrafo cuando el cliente solicita marcas de tiempo para los párrafos.
Ejemplos:
[00:00:17]
Entrevistador: Hola bloggers. Creo que tenías 20 cuando decidiste seguir escribiendo, ¿eso es así?
[00:01:02]
Sean: De hecho, tenía 30. Al comienzo de mis treinta.
Identificación del hablante:
● Utilice el primer nombre del hablante como identificación del hablante si su nombre es conocido a menos que este se identifique con un título en toda la conversación. En este caso, utilice el título y el apellido.
Ejemplos:
Dr. Jones, Senador Smith.
● En las transcripciones de grupos focales, identifique al líder del grupo focal como "Facilitador" o "Moderador" si no conoce su nombre.
● Utilice "Hombre:" o "Mujer:" genérico para hablantes no identificados y enumérelos, si puede reconocer su voz, como "Hombre 1:", "Hombre 2:".
● Si puede reconocer fácilmente a los participantes, entonces enumere a los hablantes como "Hombre 1:", "Hombre 2:", etc.
● Para cualquier tipo de audio en el que sea difícil reconocer a los individuos durante el transcurso del archivo, utilice marcadores genéricos de hablantes, "Hombre:", "Mujer:", "Masculino:" o "Femenino:". Utilice sólo los siguientes formatos de identificación del hablante, a menos que se indique lo contrario:
Entrevistador: (Puede enumerarlos si hay más de un entrevistador)
Entrevistado: (Puede enumerarlos si hay más de un entrevistado)
Hombre: o Mujer: (Puede enumerarlos si hay más de un hombre o una mujer)
Masculino: o Femenino: (Puede enumerarlos si hay más de un hombre o una mujer)
Facilitador: o Moderador: (Para grupos focales)
Instructor: (Para entrenamientos, conferencias, cursos de instrucción, etc.)
● Usted puede identificar el nombre del entrevistado en el nombre del archivo. En una entrevista, "Entrevistado" siempre se ve mejor que las etiquetas genéricas. La mayoría de nuestros audios son entrevistas de preguntas y respuestas, así que Entrevistador y Entrevistado serán el formato normal a menos que se conozcan sus nombres.
● No utilice una etiqueta de hablante si sólo hay un hablante en el audio.
● Juntos: pueden ser usados cuando los hablantes dicen simultáneamente lo mismo.
Ejemplo:
Juntos: ¡Sí!
El hecho de ponerse en contacto con cualquier cliente de Speechpad o cualquier persona a la que se haga referencia en un archivo de audio/video bajo circunstancia dará lugar a la terminación inmediata de su cuenta.
Contracciones:
● No altere el uso de las contracciones y palabras separadas por los hablantes.
Ejemplos:
Si el hablante dice: “palante” debe ser escrito como tal.
Si el hablante dice: “patras” debe ser escrito como tal.
Si el hablante dice: “para adelante” debe ser escrito como tal.
Si el hablante dice: “para atrás” debe ser escrito como tal.
Habla Inaudible:
● Utilice [inaudible 00:00:00] para indicar palabras o frases que no puede oír ni entender. No transcriba milisegundos a menos que el cliente los solicite.
● Transcriba lo que cada persona está diciendo en cualquier momento que ocurra el habla simultánea o use una marca de tiempo inaudible [inaudible hh:mm:ss]. Nunca utilice [SS].
● Utilice letras mayúsculas para los deletreos y separe el deletreo de la palabra completa con una coma.
Ejemplo:
Joey: Su nombre era Bobby, B-O-B-B-Y.
● Cuando nombres o palabras se dan después de una letra para asegurarse de que la letra se escucha correctamente, transcriba de esta manera: "A", como en "ANA", "D", como en "DEDO", etc.
● Cuando un apellido compuesto está siendo deletreado, la palabra "guion" debe escribirse para mayor claridad.
Ejemplo:
S-M-I-T-H-guion-J-O-N-E-S
Títulos:
● Escriba "Junior" cuando forma parte de un nombre.
● Los títulos de libros, títulos de películas, álbumes de música, programas de televisión, etc. deben estar entre comillas:
Ejemplos:
Periódicos y Revistas: "Time," "U.S. News y World Report," "Crazyhorse," "Georgia Review"
Obras teatrales: "Esperando a Godot," "Largo Viaje Hacia La Noche"
Piezas musicales largas: "Madama Butterfly" de Puccini, "El Cascanueces" de Tchaikovsky, "Vals de las Flores," "Winterreise" de Schubert, "Ave María". Para las piezas musicales nombradas por el tipo, el número y la llave - Divertimento de Mozart en D mayor, Sonido del violonchelo de Barber Op. 6 - no usamos ni cursiva ni comillas.
Cine: "Resplandor de la Noche," "El Resplandor," "El Hombre Invisible"
Programas de Televisión y Radio: "Dateline," "Seinfeld," "Fresh Air," "Car Talk"
Obras de Arte: la "Venus de Milo," "La Madre del Artista" de Whistler
Discursos Famosos: "El Discurso de Gettysburg" de Lincoln, "Segundo Mensaje Inaugural" de Washington (cuando ese es el título real del discurso)
Poemas Largos: (que son lo suficientemente extensas como para aparecer en un libro por sí mismos): Évangéline de Longfellow, “El Paraíso Perdido” de Milton," “Hoja de Hierba” de Whitman
Folletos: "Nuevos desarrollos en la investigación del SIDA"
Pausas y Silencio:
Cualquier pausa en el habla de más de 10 segundos se indica con [Silencio] con marcas de tiempo que marcan el principio y el final del silencio, que pueden aparecer en la mitad de la frase o al principio de una oración. Las pausas cortas (3 a 10 segundos) se indican mediante puntos suspensivos.
Ejemplo:
Jack: ¿Los fotógrafos están haciendo bien su trabajo al tomar su fotografía?
Justin: No sé si es una declaración o una pregunta.
Jack: Es una pregunta, señor.
Justin: [exhala]
Jack: ... ¿Puedes responder a mi pregunta?
[00:12:00]
[Silencio]
[00:12:30]
Abogado: Justin, ¿necesitas un descanso?
Jack: Él ya...
Abogado: Simplemente está pensando.
Jack: Está bien.
Justin: Lo siento, esto es frustrante. Nunca he tenido que pasar por algo como esto... Hacer las mismas preguntas una y otra vez de una manera diferente. Es sólo que no estoy acostumbrado.
[00:14:00]
[Silencio]
[00:14:30]
Justin: ¿Adivina qué? ¿Adivina qué? No lo recuerdo.
Nombres y Abreviaciones de Estados:
● No abrevie los nombres de los estados. Escríbalos en su totalidad. Excepción: Si el orador dice: "Filadelfia 'P' 'A", escriba Filadelfia, PA, como si fuera un deletreo. La gente de Massachusetts comúnmente dice, "MASS", como parte de su dirección. Escribir Boston, Mass, es correcto.
Ejemplos:
Ella vive en Carolina del Norte.
El juego de béisbol es en California.
● No debe escribir puntos o espacios en los estados: NC, CA, WI.
● Estados Unidos: EE.UU.
● Naciones Unidas: ONU
Números:
● Escriba los números del cero al nueve y use números para 10 y más, salvo lo que se especifica a continuación.
● Escriba cualquier número que comience una oración.
● Los decimales se deben escribir como números. 1,5, 2,5, 3,5, etc.
● Transcribir los números ordinales en forma numérica más sus sufijos apropiados. Ex. 1º, 3º, 7º, 10º, 20º, etc.
● Los números deben ser usados para denotar capítulos de la Biblia y versículos.
Ejemplos:
Doscientos invitados y 23 guías entramos.
Diez por ciento eran mujeres.
Apocalipsis 4:2
Juan 3:16
● Escriba números casuales, no enfáticos.
Ejemplo:
Él me dio cientos de razones.
● Los números con cuatro dígitos pueden tener una coma. Los números que contengan cinco o más dígitos deben tener una coma.
Ejemplo:
¡Empecé con 1,000 entradas y alguien terminó con 20,000!
● Use números si uno o más números en una oración es 10 o mayor.
Ejemplos:
Ella tiene 21 libros, 11 naranjas y 3 gatos.
Ella tiene dos libros, cuatro naranjas y nueve gatos.
Soy padre de 6 hijos y tienen entre 17 y 20 años. Pero en una etapa, tuvimos 6 hijos menores de 12 años.
Soy el padre de 6 hijos y tienen entre 17 y 20 años. Pero en una etapa, tuvimos tres hijos menores de nueve años.
Se agregó hasta 2,6 millones de dólares de publicidad gratuita en los primeros 4 días de lanzamiento.
Creo que probablemente 7 u 8 de cada 10 sitios web...
● Use números cuando se refiera a términos técnicos y atléticos.
Ejemplo:
¡Anotó 3 goles en el juego de hoy!
● Al indicar secuencia, escriba el sustantivo con mayúscula y utilice los números. Las excepciones son la indicación de línea, nota, página, párrafo, tamaño, paso o verso.
Ejemplos:
Edificio 2, piso 31
Canal 5, canal 12
Capítulo 1, página 3
Habitación 438, edificio 2
● Escriba números cuando indiquen un rango.
Ejemplo:
Si el hablante dice, "tres a cuatro mil dólares" debe ser escrito como "$3,000 a $ 4,000"
Si el hablante dice: "cinco, diez, quince mil", debe escribirse como "5,000, 10,000, 15,000.”
La Hora:
● Utilice siempre números cuando la abreviatura "a.m." o "p.m." esté presente. Los ceros dobles no son necesarios para indicar los minutos de la hora cuando se utiliza un número entero con a.m. o p.m.
Ejemplo:
Me desperté a las 5:00. (Hablado: Me desperté a las "cinco" o "cinco en punto")
Si deseas asistir, debes llegar antes de las 6:25 p.m.
Se esperaba que nos informaran a las 1400 horas a más tardar.
Sale a las 3:20 p.m. del aeropuerto.
Nuestros horarios son de 9 a.m. a 5 p.m.
Nos vamos a las 6 de la mañana.
Periodos de Tiempo y Edades:
● Una década debe ser escrita como "la década de los 80" (no "la década los 80’s") y "los años 50" (no "los años 50’s").
● Escriba los siglos con números romanos.
Ejemplo:
Esta pintura del siglo XIX fue hecha por Van Gogh.
● Las edades deben ser escritas como habladas.
Ejemplos:
Él está en sus 50.
Ella tiene 19 años de edad.
Él tiene cinco.
Ella tiene un hijo de 30 años.
Fracciones:
● Escriba las fracciones.
Ejemplo:
¿Planeas comerte una pizza y media?
Usa la mitad de la botella.
Ella usó un cuarto de taza y 10 cucharadas de agua.
● Si se usa una fracción con "millones", "billones", "trillones", etc., especifique la fracción.
Ejemplo:
La población era de más de medio millón.
Porcentajes:
● Los porcentajes deben ser numéricos a menos que sea una fracción.
Ejemplo:
Utiliza el 10% de su cerebro.
Utiliza el 5.25% de su programa semanal de almacenamiento.
● Escriba los porcentajes que tienen números no enteros.
Ejemplos:
Tenemos 10 y medio por ciento.
Eso no es 2% de leche, es 2 y medio por ciento de leche.
● Use los números y el signo de porcentaje para indicar todos los porcentajes, excepto al comienzo de una oración.
Ejemplo:
Cincuenta y uno por ciento de la población votó, pero solo el 6% de los votos fueron contados.
Moneda:
● Utilice el signo de dólar más el número para cantidades de dólar por debajo de un millón y especifique "millones", "mil millones" y mayores.
Ejemplos:
John trajo sólo $11.
Bob trajo $6.12.
El presupuesto de $13,000 será suficiente.
Los impuestos se reducirán en un total de $13 millones.
Él debe $13,656,000.
● Utilice la palabra "dólar" sólo una vez para un rango de hasta 10.
Ejemplo:
Espero encontrar tres o cuatro dólares.
● Utilice el signo de dólar y los números al transcribir una gama de moneda mayor de diez dólares.
Ejemplo:
Alice esperaba un aumento de $6,000 a $7,000.
● Utilice el número y la palabra "centavos" para cantidades inferiores a $ 1.
Ejemplo:
Necesito 15 centavos.
● Escriba el nombre de la moneda extranjera o utilice el símbolo correcto (por ejemplo, euro, yen y libra). Puede ir a este enlace para encontrar el signo apropiado (por ejemplo, Libra = £ y Euro = €).
Citas:
● Cuando un hablante está citando algo que estaba o está siendo dicho, use comillas.
Ejemplo:
Brian: Yo iba a ir a la tienda, pero mi madre me detuvo y me dijo, "Por favor, trae pan."
● Cuando un hablante está citando una frase.
Ejemplo:
Daniela: Me encanta comer un sándwich con una Coca Cola porque como dicen, "Todo va mejor con Coca Cola."
● La puntuación debe ir siempre dentro de las comillas.
Ejemplo:
Bill Clinton tiene razón cuando él, hace unos momentos, lo describió como "histeria de la prensa."
Letras de canciones y videos musicales:
● Las letras se pueden copiar y pegar desde Internet, pero siempre debe escuchar las letras para asegurarse de que son 100% correctas.
Ejemplo:
En algún lugar, sobre el arco iris
Muy en lo alto
Existe una tierra que soñé
Una vez en una canción de cuna.
Si los pajaritos felices vuelan
Más allá del arco iris
¿Por qué, oh, no puedo hacer lo yo?
● No hay necesidad de anotar [música] en la transcripción general a menos que dure más de 15 segundos. Si el archivo es 100% de música, por favor devuélvalo y envíe un correo electrónico a worker@Speechpad.com inmediatamente.
Archivos Técnicos:
● Estos incluyen guías de programación de instrucciones, videos educativos y cualquier cosa donde transcriba comandos de teclado, enlaces y código.
● Debe escribirlas tal como aparecen en la pantalla o en el teclado
Ejemplos:
Ctrl+Alt+Retr
No
Control Alt Retroceder
Pulse el botón OK.
No
Pulse el botón okay.
Get-ChildItem
No
Get child item
Archivos Matemáticos:
● A menos que lo solicite el cliente, no utilizamos símbolos para representar ecuaciones matemáticas, las escribimos.
● Se aplican reglas de número estándar (Escriba de cero a nueve, use números para 10 y más). Ver números para mayor aclaración.
Ejemplos:
4x más 3y igual a 10
No
4x + 3y = 10
F de x igual a dos tercios y
No
F(x) = 2/3y
Cuatro más dos igual a seis
No
4 + 2 = 6
Esta no es una guía completa. Si tiene alguna pregunta, por favor envíe un correo electrónico a worker@Speechpad.com
Haga clic aquí para obtener la guía de estilo literal.
Por favor devuelva cualquier trabajo que tenga audio en blanco, es casi ininteligible, solo tiene música, y/o es 100% idioma extranjero y envíe un correo electrónico a worker@Speechpad.com.
El hecho de ponerse en contacto con cualquier cliente de Speechpad o cualquier persona a la que se haga referencia en un archivo de audio/vídeo bajo cualquier circunstancia dará lugar a la terminación inmediata de su cuenta.