Gonzalo La Cruz,
Director Solidaridad Sudamérica
Gonzalo La Cruz,
Director Solidaridad Sudamérica
El 2020 será recordado como el año que puso a toda la humanidad, y a Solidaridad, a prueba. Las pérdidas de vidas en nuestros países debido a la pandemia superan por mucho aquellas que tenemos registradas en el último siglo causadas por guerras, desastres o pandemias. Repasar el progreso anual en este contexto suena a contracorriente cuando nuestras economías y nuestros socios sufrieron más de lo imaginable.
Nuestra ejecución de actividades y gastos estuvieron algo por debajo de lo previsto, así como tuvimos que adaptar el trabajo a las exigencias de las circunstancias. El balance es de satisfacción por lo alcanzado con nuestros socios agricultores, mineros, trabajadores, proveedores de servicios, comercializadoras y demás organizaciones con quienes compartimos el objetivo de generar cambios, en las cadenas de producción, con inclusión y mayores beneficios para productores, trabajadores y el medioambiente.
Las circunstancias nos obligaron a desplegar nuestras capacidades para llegar a los nuestros y a aquellos con quienes trabajamos mediante el uso intensivo de medios de comunicación mediante internet (plataformas de conferencias, vídeos y textos en redes sociales), telefonía celular y programas de radio. Apoyamos con entrenamiento y asesoría a más de 97 mil productores, mineros y trabajadores y contribuimos a la gestión sostenible de más de 406 mil hectáreas de cultivos y pastos en el 2020. Hemos mantenido el ritmo en la elaboración de publicaciones: 7 documentos con análisis sectorial, planes y recomendaciones de política; 17 manuales de buenas prácticas productivas y 6 documentos con protocolos sectoriales para el COVID.
Nos organizamos con 30 de nuestros líderes para revisar las lecciones de nuestro plan multianual 2016-2020 ya concluido y generar proposiciones y estrategias para el siguiente plan 2021-2025. Ha sido una experiencia enriquecedora y motivadora para nuestra familia en un contexto desafiante.
El 2020 nos ha preparado para enfrentar el año 2021 con mayores retos, recrudecimiento de la pandemia, en sus primeros meses, y la esperanza de una recuperación de nuestras economías con sistemas de producción y comercio más justos y verdes.
Los invitamos a leer nuestras experiencias de trabajo en el 2020, no todas por el espacio limitado, aunque abiertos a dar más información si es requerida. Y que el 2021 sea un mejor año.
Haz clic en los iconos para ver el avance de nuestras iniciativas por país en el 2020.