El Jardín infantil y sala cuna Semillitas del Chañar abre sus puertas el 28 de marzo del 2011, enmarcando el trabajo de aula en la Metodología Integral. Con el avance de los meses, la solidez de la apertura y equipo técnico se decide comenzar a trabajar la Metodología Montessori, pero sólo como un enfoque; por tanto, dentro del aula se dispone un espacio en donde se le da vida al Área de Vida Práctica, específicamente aquellas actividades donde su elemento principal son el agua (esto como estrategia para desarrollar motricidad, concentración y respeto por el espacio y los demás).
A partir del interés del equipo por aprender a aplicar la Metodología Montessori se le da realce a su implementación y perfeccionamiento al quehacer educativo. Hasta el año 2013 esta es solamente un enfoque, pero a partir del año 2014 se implementa dentro del aula.
Durante el año 2014 se potencian los ambientes Montessori en ambos salones con la implementación de las áreas de Vida Práctica y Lenguaje, el equipo técnico realiza intervenciones pedagógicas autodidactas, a partir de lo observado en videos y de toda la bibliografía leída. Cabe señalar que toda actividad Montessori se articulaba con la Metodología integral, considerando de esta forma todos los núcleos de aprendizajes estipulados en las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.
El equipo reflexionó y evidenció que se necesitaba de manera general realizar una capacitación que nos permitiera ejecutar prácticas pedagógicas consientes, responsables, comprometidas y de calidad para todos nuestros niños y niñas; al presentarse el interés de parte de todas las funcionarias se logró contactar a la Sra. Elena Young (Directora Academia Montessori Chilena) quien nos permitió tomar el curso de Guías Montessori de 0 a 3 años, en Santiago. Dicho curso tiene como objetivo general que las estudiantes sean capaces de aplicar en ámbitos formales los conocimientos técnicos y prácticos desde la perspectiva pedagógica Montessori en la intervención temprana con párvulos de 0 a 3 años de manera de desarrollar su potencial al máximo.
El cambio que se generó en el equipo fue grande y a partir de eso se propuso trabajar el currículo con todos sus lineamientos.
El 25 marzo del 2015 nuestro jardín infantil es golpeado por la catástrofe ocurrida en la Región de Atacama; la que provocó pérdida total de materiales, mobiliario e infraestructura, partiendo de cero en la implementación de la Metodología Montessori y atención de los 52 niños y niñas. Luego de las reparaciones y aportes de Desafío Levantemos Chile sumados a los esfuerzos del Equipo Técnico el 12 de septiembre del mismo año se reapertura el jardín atendiendo nuevamente a nuestros niños y niñas.
El 29 de agosto del año 2016 se realiza la promulgación de dicha metodología en donde se declara que todo el trabajo técnico-pedagógico que se realice se alineará con lo propuesto por la Enseñanza Montessori.
El 3 de julio del año 2017 cambia el cargo de dirección, asume el liderazgo hasta la fecha, Yanina Ortega Yáñez. A su vez asumen nuevas Educadoras de Párvulos, las que permanecer aún en el establecimiento.
Durante los años 2018 y 2019, el jardín infantil ha sido referente de la metodología Montessori para otras comunidades educativas a nivel regional, quienes han realizado pasantías a nuestro establecimiento, con el fin de observar las prácticas y llevarlas a sus unidades educativas, además se ha expuesto la experiencia en y centros educativos de formación técnica como Liceo Politécnico Belén de la Comuna de Copiapó dirigidos a las alumnas de terceros y cuartos medios de la especialidad Atención del Párvulo.
En mayo del 2020, Directora vuelve a recibir formación profesional y Educadoras se capacitan por primera vez en la Metodología Montessori de 0 a 6 años, realizando los cursos de:
Programa de formación E-learning de Divulgación Dinámica del curso: Método Montessori, para niños y niñas de 0 a 6 años / Sevilla, España; curso terminado y certificado el día 27 de abril del 2020.
Programa de formación E-learning de Divulgación Dinámica del curso: Taller Profesional de Intervención en la Atención Temprana / Sevilla, España; curso terminado y certificado el día 5 de mayo del 2020.
El 1 de enero del año 2021 dejamos de ser parte del DAEM de la Ilustre Municipalidad de Copiapó y nos incorporamos al Servicio Local de Educación Pública de Atacama.