El 26 de mayo de 2019: Elecciones municipales
“SOS. PLAYA DE SAN MARCOS. ICOD” plataforma ciudadana creada en el año 2014 para la recuperación de la Playa de San Marcos y su entorno, reivindicación sobre el lamentable estado de abandono que sufre nuestra Playa con el objetivo de poner solución definitiva al desafortunado estado de conservación y protección de un enclave tan valioso, reclamo turístico de indudable belleza e identidad de nuestro pueblo.
Solicitamos a la cuidadania que comparta las sugerencias que “SOS. PLAYA DE SAN MARCOS. ICOD”, miembro desde su inicio del Consejo Municipal de Recuperación de la Playa de San Marcos, expone a continuación respecto al proceso de participación ciudadana sobre la propuesta técnica del proyecto de recuperación de la Playa de San Marcos que propone el actual grupo de gobierno del Ayuntamiento de Icod de los Vinos, nos apoye con su firma, porque nuestra opinión cuenta, porque todos podemos aportar para llegar a una solución definitiva.
ANTECEDENTES.-
Tomando como referencia documentos fotográficos e históricos de siglos atrás hasta la actualidad, hemos venido comprobando que cualquier intervención o modificación en la forma original de la bahía de San Marcos, ha desatado serias alteraciones en la dinámica marina y por lo tanto, cambios importantes y muy desafortunados en la fisonomía de la caleta.
Inicialmente se intentó en la parte este, sin éxito, y después de muchas actuaciones y remodelaciones, la construcción del llamado Muelle Grande para con ello impedir el fuerte oleaje del norte (1883-1888), lo que en la actualidad son las bajas del muelle grande. Años más tarde (1890-1896), se retoman las actuaciones en San Marcos para crear lo que todos conocíamos como el Muelle Chico, que protegido por las rocas de la punta de la baja (muelle grande) permite que la arena se deposite en la orilla y la playa pasa de ser una caleta de callados y se convierte, poco a poco, en una playa natural de arena.
Sin embargo, después de la construcción del actual Refugio Pesquero (1984) y el soterramiento del Muelle Chico quedando además sepultado el antiguo Tancón (vía de flujo de arena), junto con las continuadas y mal logradas obras posteriores y recientes, tanto en el Refugio Pesquero (escollera y cerramiento de la rampa de varado de embarcaciones) como en la Muralla (zona de reflexión del oleaje), y con las actuaciones en la parte oeste de la bahía (prismas y modificación la línea de callado alterando el flujo de corriente marina), han hecho de la Playa de San Marcos una bahía notablemente deteriorada, no exclusivamente por la evidente gran cantidad de pérdida de arena que ha sufrido (aproximadamente 100.000m3) y por las obras marítimas sin planificación ni estudios que garanticen su efectividad a las que se ha visto sometida año tras año, sino también por el notable deterioro del ecosistema y fondo marino con la pérdida de especies únicas de fauna y flora que conformaban un fondo marino único, produciendo un daño medioambiental difícil de reparar.
OBJETIVO.-
Desde sus inicios en el verano de 2014, “SOS. PLAYA DE SAN MARCOS. ICOD” adquirió un compromiso con la ciudadanía con un claro objetivo; preservar y recuperar la cala de San Marcos manteniendo su estado natural, evitando por encima de todo acciones invasivas o agresivas que atenten contra la belleza natural de nuestra playa y que causen cualquier impacto visual y medioambiental.
ARGUMENTOS.-
Nuestras sugerencias están fundamentadas principalmente en que cualquier actuación en San Marcos respete la línea de actuación consensuada y marcada por el Consejo de Recuperación de la Playa de San Marcos en la que primaba eliminar de la zona de la bahía, todos aquellos elementos que afectan negativamente a la dinámica del litoral y evitar construir o añadir más construcciones artificiales que agraven la situación en la que ya se encuentra.
Aludimos asimismo, a la reiterada opinión de diferentes técnicos y expertos que han intervenido en estos cinco años en las convocatorias del Consejo de Recuperación de la Playa de San Marcos, coincidiendo en la afirmación, entre otras, de que es el actual Refugio Pesquero el principal causante del deterioro de la bahía.
SUGERENCIAS.-
La Plataforma “SOS. PLAYA DE SAN MARCOS. ICOD” presenta como posible alternativa a la propuesta técnica del proyecto de recuperación de la Playa de San Marcos que propone el actual grupo de gobierno del Ayuntamiento de Icod de los Vinos para consulta popular las siguientes actuaciones:
- Respecto a la zona este (Refugio Pesquero):
Estudiar la alternativa, en base a la opinión de los diferentes técnicos y expertos mencionada anteriormente, del desmantelamiento en fases del Refugio Pesquero, contemplando el retranqueo y remodelación hacia la carretera del mismo, un desmantelamiento que permita ir suprimiendo los elementos que causan las reflexiones y así comprobar cómo se comporta la playa ante estas actuaciones. Sugerimos se comience por el desmonte de la escollera anexa al conocido como Muelle Grande (2009) que actualmente no permite el empuje natural de la marea impidiendo el paso del flujo de agua, y recuperando los antiguos “sifones”. Posteriormente la recuperación del soterrado Muelle Chico y del tan conocido y añorado “Tancón”, patrimonio de todos los Icodenses y en muchos lugares reconocido como patrimonio de la humanidad.
Lograr un refugio pesquero que compatibilice la actividad pesquera de los pescadores profesionales con el disfrute de la zona de baño, cuyas dimensiones albergue el desarrollo de la actividad pesquera del censo actual de embarcaciones, donde se fomente una pesca artesanal a través de ayudas y subvenciones promocionando e incentivando tal actividad, creando de esto modo una zona atractiva para el tan cotizado hoy, ecoturismo.
- Respecto a la zona oeste (Prismas y acantilado):
En base al pleno de 25 de septiembre de 2012 y tras reiteradas peticiones, sugerimos la retirada de los prismas de la zona oeste de la bahía. Bloques de hormigón que ocasionan un enorme impacto visual y medio ambiental, habiéndose convertido en vertedero de plásticos y basura que cae al mar, afectando negativamente al ecosistema marino.
La alternativa pasa por devolverle a esta zona la fisonomía de años atrás sin alterar la dinámica del litoral, en cuanto a la distribución y reposición de los grandes callados se refiere, sin pretender aumentar las dimensiones de la playa hacia el acantilado. Un acantilado protegido por albergar allí la “Pardela Cenicienta” y que a asimismo experimenta desprendimientos continuos poniendo en peligro la seguridad de los usuarios.
- Respecto a las reflexiones en la Muralla:
Se estudie en profundidad la función específica de las recientes construcciones verticales de hormigón en la muralla, ya que según opiniones técnicas de prestigio, cualquier construcción vertical integrada en el mar refuerza el carácter reflexivo del oleaje, perjudica la dinámica del litoral y con ello el flujo de las corrientes marinas y la perdida de arena en la playa.
La alternativa pasa por el desmantelamiento de las construcciones verticales en la muralla, realizadas en las últimas actuaciones por Costas del Estado, para minimizar las reflexiones que siguen provocando la pérdida de arena. Sugerimos se tenga en cuenta y se estudie esta posible actuación con menor impacto visual y una vez retiradas todas las construcciones añadidas, mediante una retro excavadora, montar unos encofrados con treinta centímetros de separación de la pared original e introducir mangotes con una bomba de hormigón para rellenar todas las cavidades de la muralla que garanticen asegurarla.
- Respecto a la reposición de Arena:
Como se recoge en la propuesta técnica del proyecto de recuperación de la Playa de San Marcos que propone el actual grupo de gobierno del Ayuntamiento de Icod de los Vinos, proceder a la reposición de arena natural propia de la bahía con la extracción del fondo marino necesaria para la recuperación de la playa, en su defecto, recurrir a bancos de arena natural con garantías de estudio medioambiental, evitando utilizar arena de machaqueo.
- Respecto a las propuesta de Escolleras:
Total disconformidad con la construcción de las dos escolleras propuestas en el proyecto de recuperación de la Playa de San Marcos redactado por Gesplan y presentado a la ciudadanía como consulta popular por el Ayuntamiento de Icod de los Vinos, debido a su enorme impacto visual y medio ambiental, que choca frontalmente con la preservación y recuperación la cala de San Marcos manteniendo su estado natural, evitando acciones invasivas o agresivas que atenten contra la belleza natural de nuestra playa, que además carecen de estudio de simulación a escala que garantice su funcionalidad y sean la futura solución a la problemática de San Marcos. Pudiendo convertirse en un vertedero de plásticos y basuras que caerían directamente al mar como ocurre con la actual escollera.
La alternativa pasa por la exploración de otras alternativas, como el desmonte, retranqueo y remodelación del actual Refugio Pesquero, alternativa que incluso podría tener menor coste económico, menos impacto y más efectividad.
FIRMA LA PETICIÓN
NUEVO PROYECTO PARA DESTRUIR LA PLAYA DE SAN MARCOS
CC SUBE LOS IMPUESTOS A LOS YCODENSES
El biólogo Arnoldo Santos, especialista en botánica, se muestra preocupado por el avance incontrolado que está experimentando esta gramínea africana, de gran potencial colonizador, que fue introducida en la Isla en los años 70 como planta ornamental. Reconoce que hay zonas que son ya “irrecuperables”.
INCIVISMO
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8 DE MARZO DE 2018
DEMÓCRATAS PARA EL CAMBIO
¡Abajo el muro!
Riquel en lucha
la nave
mariposario
¡al polígono industrial¡
Canarias no se vende
EL EXALCALDE DE YCOD
Horrores urbanísticos: Eddificio en la Calle Hércules
Se encuentra ubicado en el lugar donde trazaron las primeras calles de Ycod en el siglo XVI
En la época de Diego A. alcalde(CC) hubo una campaña de fachadas por esta zona propiciada por el Cabildo.Este edificio abandonado quedo excluido de la campaña. Francis Glez. fue concejal de urbanismo en los años 2007 a 2011 y supuestamente conocía el estado de este inmueble. Además está ubicado dentro de la zona de conjunto histórico de Ycod.
Ahí sigue. [23 de noviembre 2015]
Tala masiva de pinos canarios en la Florida
El sindicato STAP-Canarias denuncia el acoso y derribo a uno de sus delegados en el Ayuntamiento de Icod por parte de Cheo
El alcalde cuenta con la colaboración de la secretaria accidental Nieves Peña, secretaria accidental del Ayuntamiento de Icod.
Javier Martínez Amigó, candidato de Icodemos a la Alcaldía de Icod de los Vinos.
Las bases de Icodemos han elegido, a través de listas abiertas, a las candidatas y candidatos que concurrirán en las próximas elecciones municipales al Ayuntamiento de Icod de los Vinos, y como cabeza de lista ha sido proclamado Javier Martínez Amigó, un arquitecto técnico icodense de 43 años, máster en Rehabilitación, máster en Bioconstrucción y con amplio recorrido en el mundo del voluntariado y movimientos sociales.
Icodemos es una formación nacida a partir una candidatura de unidad popular en la línea de otras surgidas en varios municipios de la isla como Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz, La Laguna, Arona, Candelaria o La Orotava, promovida por Podemos Icod, Sí Se Puede y Los Verdes.
Entre sus principios incluyen promover la transparencia, la participación ciudadana y un desarrollo social y económico sostenibles; recuperar la política y las instituciones para ponerla al servicio de las personas, y promover unos servicios públicos, un desarrollo social y ambientalmente sostenible, una ciudad integradora y educadora.Asimismo, se comprometen a crear las herramientas para volver a involucrar a la ciudadanía en la gestión de la política municipal mediante los órganos e instrumentos que permitan la participación ciudadana y fomenten la agrupación ciudadana; promover las propuestas que sean beneficiosas para el municipio, y garantizar la información fácilmente accesible de las actas, plenos municipales y cuentas públicas.LA ASAMBLEA CIUDADANA La Asamblea CiudadanaIcodensepresenta su candidatura a las próximas elecciones municipalesLa Asamblea Ciudadana Icodense, promovida por Podemos, Sí se Puede y Los Verdes
ALTERNATIVA NACIONALISTA CANARIA
Elizabeth Molina González será lacandidata de ANC a la Alcaldía icodense.
Mujer feminista, activista social y política, comprometida con la defensa de los intereses del pueblo y luchadora infatigable en apoyo a las causas ciudadanas y contra las injusticias sociales.
De esta manera ANC pretende que por primera vez la auténtica izquierda canaria consiga acceder al Ayuntamiento de Icod de los Vinos para que por fin el consistorio sea realmente del pueblo.
MAPA DEL PODER EN CANARIAS
Un alumno recién graduado en Periodismo por la Universidad de La Laguna (ULL) ha lanzado una campaña de financiación para convertir su trabajo de fin de grado en el primer medio de comunicación interactivo de las islas que utiliza el periodismo de datos para investigar las relaciones entre las élites políticas y empresariales del archipiélago.
Raúl Sánchez González, que obtuvo una matrícula de honor por su trabajoMapa del poder en Canarias, ha dado el paso de convertir su proyecto en una iniciativa empresarial que aspira a ser un referente periodístico, ha informado este viernes la ULL en un comunicado.
Mapa del Poder en Canarias depende ahora de las aportaciones que los ciudadanos quieran hacer a través Verkami, una plataforma de crowdfunding que pone en contacto a los creadores de proyectos independientes con los usuarios.
S.O.S. SALVAR LA PLAYA DE SAN MARCOS
Un fraude el Hospital del Norte
UN
p
Periódico EL MUNDO
El futuro líder del PSOE, Pedro Sánchez, se comprometió en la campaña electoral de la consulta a la militancia socialista a obligar a los cargos públicos y orgánicos del partido a dimitir cuando se dicte contra ellos apertura de juicio oral, es decir, lo que se suele llamar procesamiento, el paso siguiente a la imputación.
Sin embargo, el Partido Socialista de Madrid (PSM) y el deTenerife incluyen en sus listas al congreso extraordinario del PSOE que se celebra el fin de semana a dos procesados: uno se conoció ayer, el alcalde de Parla, José María Fraile; el otro, el alcalde de Icod de los Vinos (Tenerife), Juan José Dorta, fue procesado en 2012 y todavía está a la espera de que se celebre el juicio.
El caso más grave es el del regidor tinerfeño, que está procesado por un delito de prevaricación urbanística, otro continuado de prevaricación y otro de prevaricación, por actuaciones llevadas a cabo como regidor de Icod entre 2003 y 2007.
En este caso de presunta prevaricación el fiscal pide dos años de cárcel y 20 de inhabilitación para este alcalde socialista, que este fin de semana estará en Madrid para ratificar al nuevo secretario general y elegir la Ejecutiva Federal junto a los otros 12 delegados socialistas de Tenerife. De hecho, Dorta es el número tres de la lista de delegados de la isla, sólo después del secretario general del PSOE de Tenerife, Manuel Fumero, y de la diputada nacional Patricia Hernández.
La juez ha estado investigando la supuesta adjudicación irregular y reiterada de obras, servicios y suministros por valor de casi tres millones de euros a unas pocas empresas. Dorta también concedió, supuestamente, licencias con informes técnicos en contra y realizó una presunta contratación irregular y a dedo de personal público.
A pesar de la postura tajante de Sánchez, el secretario general del PSOE de Tenerife, Manuel Fumero, defendió ayer en conversación con EL MUNDO que los procesados puedan ocupar cargos públicos o incluso ir en las listas electorales en determinados casos. «El PSOE va a ser contundente contra los corruptos, pero sólo si hay sentencia y condena en firme», aseguró Fumero a este diario, porque «hay que preservar la presunción de inocencia».
Fumero se manifestó en desacuerdo con la propuesta de regeneración democrática de Pedro Sánchez y llegó a asegurar ayer que así se lo planteará personalmente en el congreso extraordinario que se celebrará el fin de semana en Madrid, porque «el procesamiento no es motivo suficiente» para apartar a una persona de su cargo, dijo.
En Parla, por otro lado, el Juzgado de Instrucción 7 ha acordado la apertura de juicio oral, sin posibilidad de recurso, contra el alcalde, José María Fraile, por los supuestos delitos de prevaricación administrativa y desobediencia por destituir al jefe de Policía Local en 2009. En este caso, fuentes oficiales del PSM aseguraron que se trata de «un asunto local de Parla» y no supieron explicar por qué es el delegado número 24 al congreso extraordinario de la lista que encabeza Tomás Gómez.
Fuente de información:
http://www.elmundo.es/espana/2014/07/24/53d0b60aca4741a8608b456e.html
M
Sí se puede
Jonás Pérez asegura que en pleno siglo XXI ya podemos comprobar como el cambio climático es una realidad en el clima canario en general, y en el de Icod de los Vinos en particular. “Cada año que pasa comprobamos como cada vez es más difícil ver el Teide nevado y parece que las lluvias periódicas de antaño conocidas como “tiempo palmero” han cambiado a escasas o torrenciales lluvias, con aire húmedo pero cálido, que entran en dirección oeste y suroeste”, explica.
Desde Sí se puede alertan del riesgo que generan las lluvias torrenciales en municipios de fuertes pendientes, como el de Icod, generando graves problemas de erosión y escorrentía, “máxime cuando no existe red de alcantarillado y no se realiza un mantenimiento en la poca red existente”. Indican que esto se nota especialmente en los barrios o calles donde cada vez que llueve se provoca un problema de inundación o escorrentía, como la calle el Pez, San Antonio o carretera del Amparo.
Pérez afirma que paradójicamente los dos embalses de agua de riego existentes en el municipio, cada vez tienen niveles más bajos, estando a menos de un 10% de su capacidad a principios de diciembre, “mientras que por una mala planificación, cada vez que llueve mucha agua corre a toda prisa hacia el mar”. Igualmente hay varios embalses prácticamente vacíos, los de La Guancha, Llanos de Mesa, La Tabona, Buen Paso y La Florida, en el noroeste de Tenerife y consideran que es una incompetencia política por parte del Cabildo de Tenerife, dejando sin agua de riego al sector primario, una actividad que genera puestos de trabajo estables y favorece la soberanía alimentaria.
Desde Sí se puede en Icod instan a que el Cabildo, a través del organismo autónomo de Baltén, cambie su política respecto a la captación de aguas superficiales y aumente la captación de las aguas pluviales aprovechando las vías públicas, previo proceso de depuración. Sin embargo, será necesario la coordinación de más administraciones públicas, como los municipios, el propio Cabildo o el Gobierno de Canarias debido a los diversos titulares de las vías públicas.
La mentalidad del Cabildo respecto a los beneficios de la captación de aguas pluviales debe cambiar, opinan, “ya que permitiría conseguir más cantidad de agua para rebajar el costoso precio actual de de 0,49€/m³, así como mejorar la calidad del agua de riego ya que las actuales aguas subterráneas poseen altos niveles de sales”.
Icod posee dos embalses, el de La Florida y el de Buen Paso. El embalse de la Florida está en la cota 490m sobre el nivel del mar, posee una superficie de 19.664m² y un volumen de 161.834m³. El embalse de Buen Paso está más bajo en la cota 298m, superficie de 18.910m² y volumen de 150.788m³. A principios de diciembre sendos embalses estaban a menos de un 10% de su capacidad y después de la última lluviosa borrasca en la que en el municipio llovió aproximadamente 100lit/m², el embalse de La Florida solo ha aumentado su nivel dos metros de altura, quedándole aún 16 metros hasta el nivel máximo de coronación.
En la actualidad, estos embalses almacenan el agua de la lluvia, aportes de agua de galería y de un pozo en la Florida, pero se ve que los niveles de los embalses son mínimos y se debe conseguir más agua para garantizar el suministro de la agricultura, reducir los cortes intermitentes y “evitar el temido desabastecimiento”.
La propuesta que realizan desde Sí se puede, es la de canalizar las aguas de las vías situadas encima de dichos embalses, y que en terrenos anexos a los embalses se instalen procesos de depuración sencillos consistentes en tamizados, decantación, separación de grasas e hidrocarburos. “Este proceso de depuración no consumiría energía y sólo sería necesario realizar limpiezas periódicas pasadas las lluvias”, explican.
La formación ecosocialista pone el ejemplo del embalse de Buen Paso, aprovechando las aguas que caerán sobre el trazado del anillo insular desde dicho embalse hasta el barrio del Amparo. Esta vía presentará una ancho de 15 metros de ancho y tiene una pendiente continua de ascenso durante 5km, siendo en total la superficie de captación de 75.000m², lo que supondría “cuatruplicar” la superficie total del embalse de Buen Paso.
“Teniendo en cuenta que la precipitación media de la zona es de 500 litros por metro cuadrado al año, conseguiríamos introducir en el embalse 37.500m³/año, el 23% de su capacidad total. A precio actual de 0,49€/m³, se generaría 18.375€/año por la venta del agua captada, que se podría pagar el sueldo fijo de un empleado encargado de limpiar y mantener el proceso de depuración, así como parte de la red de alcantarillado”, argumentan.
El portavoz municipal cree que aunque ni el anillo insular, ni las redes de alcantarillado han sido diseñadas para depurar y reutilizar las aguas pluviales, “hay que pensar fórmulas imaginativas que eviten que los embalses no superen el 15% de su capacidad en pleno mes de diciembre
ANC. La cueva de los guanches
ANC. Nos envenenan
La escuela hogar continua cerrada, robos y deterioro de sus instalaciones. de supuesta
El alcalde de Icod y sus ediles liberados ‘ocultan’ su coste anual alpres puestar solamente seis meses de sus sueldos
http://www.eldigitaldecanarias.net/noticia52794.php
Legislatura municipal 2011-2014: MÁS DE LO MISMO
Teresa Fernández Falcón, Presidenta de la Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico de Ycod (ADPHY), presenta en el registro municipal del Ayuntamiento de Ycod, una instancia dirigida al Alcalde en relación al mariposario.Adphy
Cheo en el País:"... por prevaricación y por atentar contra el medio ambiente está imputado el candidato socialista en Icod de los Vinos, Juan José Dorta..." El País
La pareja de un cargo de confianza de CC en el Ayuntamiento de Icod golpea y amenaza de muerte al secretario general de Juventudes Socialistas. [12 marzo2011]El motivo de este hecho salvaje y desmedido es una presunta corrupción urbanística. http://www.eldigitaldecanarias.net/noticia46043.php El Digital de Canarias.
El edil y director de la Gerencia de Urbanismo de Icod y el de Patrimonio han ocultado la destrucción del yacimiento arqueológico de la Cueva de Los Guanches.Técnicos del Cabildo han señalado que fue destruido por obras municipales "ilegal". [26 enero 2011]
http://www.eldigitaldecanarias.net/noticia43916.php El Digital de Canarias
El jefe de la Policía Local de Icod de Los Vinos llamó a la Guardia Civil para enterarse de la denuncia del ex alcalde socialista contra las tres trabajadoras[24 diciembre 2010] Eldigitaldecanarias.net El Digital de Canarias
El Partido Verde de icod rechaza el "bunker" junto al drago milenario.El centro de visitantes proyectado es un búnker de hormigón en el casco antiguo de Icod.[23 noviembre 2010]. Partido Verde Icod de los Vinos
ANC Exige a Afonso que cumpla la sentencia del Mariposario.
Imagen tomada de Canarias insurgente
El Partido Verde de Icod apoya a los vecinos de la Florida que reclaman la terminación del polideportivo.[22 septiembre 2010]
Si un político quiere ganar votos y no encuentra razones.¿Qué hace? Lo más probable es que aparezca el populismo barato.¿Y cómo se obtiene el populismo barato? Dándole al pueblo lo que quiere oir sin siquiera explicarle de qué se trata porque el pueblo no tiene la menor intensión de usar lo que tiene sobre sus hombros y al escuchar, las “palabras mágicas” da por entendido que es bueno, bonito y barato.
¿Gerencia municipal de urbanismo? No, gracias Ycodnosevende
Los Verdes denuncian la “improvisación, pifias y gran retraso de las obras en francisco miranda”.[22 agosto 2010] Los Verdes de Icod de los Vinos Los Verdes
El Partido Verde de Icod pide al concejal de Urbanismo que le informede los alquileres de la Gerencia como ha hecho el edil Francis Rivero.[3 agosto 2010] EldigitaldeCanarias.net
Ayuntamiento de Icod paga por 3 alquileres 45.022 €/año, 7.491.043 pesetas [16 julio 2010] Los Verdes de Icod de los Vinos. Partico Verde Canario
Sentencia por la que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias anula 38 contrataciones laborales hechas por el alcalde de Icod Diego Afonso y su concejala de personal en 2008. Canarias Insurgente
El Partido Verde de Icod de los Vinos propone reducir el derroche de alquileres.[26 junio 2010] Partido Verde de Icod de los Vinos
El presupuesto aprobado por el Ayuntamiento de Icod para el año 2010 podría ser nulo [25 febrero 2010] Canarias Insurgente
El alcalde de Icod de los Vinos, Diego Afonso propondrá al pleno que lo convierta en funcionario sin pasar por unas oposiciones libres.Canariasinsurgente
Los negocios políticos en Riquer. "Será mejor que el señor Diego Afonso y su cobarde CC local —no hablemos ya de la caterva icodense del PSOE— dejen de soñar". Francisco Leónmejor que el señor Diego codense del PSOE— dejen de soñar
ANC denuncia el incremento del IBI de suelo agrícola en Icod de Los Vinos [26 mayo 2009]Las obras del Anillo Insular constituyen un golpe medioambiental irrecuperable a nuestro patrimonio natural. Cándido Quintana - Canarias-semanal.com[26 de mayo 2009]
FUENTE MADRE DEL AGUA EN CASERÍO RUY BLAS afectado por las obras del anillo insular.
!YCOD APAGA LA LUZ¡
Los Vecinos de Icod llevan a Europa la denunia sobre el anillo insular. LA EUROCÁMARA RECOGE LA DENUNCIA SOBRE EL ANILLO INSULAR.[31 enero 2009]
¿El anillo corta la cueva del Viento?[agosto 2008]
ASPYMECOD ultimátum al Ayuntamiento[ junio 2008]
El Ayuntamiento construye casas de protección en suelo para colegios[ junio 2008]
La Asociación Pro-Defensa de los Acantilados de la Culata pide la dimisión de José Manuel Bermúdez[ mayo2008]