HISTORIA
" La juventud a Jesucristo queremos devolver "
SU CREACIÓN
La hermosa estancia de los Cujíes, ubicada sobre la antigua carretera a San Antonio del Táchira (Venezuela) sirvió de Primera Sede a Seminario Menor de Cúcuta. En 1961 se consiguió el predio, que después de un lustro ya estaba convertido en uno de los Centro de enseñanza más importante del Departamento.
Esta primera etapa fue obra de Monseñor Luis Pérez Hernández, y la continuó Monseñor Pablo Correa León, quien bendijo la primera piedra de la institución escolar.
Al concluir la edificación, en 1965, se inauguró como la primera obra del Pueblo de Dios en Cúcuta, pues como afirma el Vaticano II “El seminario es el corazón de la Diócesis”.
El 15 de febrero de 1966 comienzan las clases en el Seminario Menor con Monseñor Pablo Correa León como rector.
SUS FORJADORES
Durante 20 años esta sede fue el hogar donde algunos jóvenes descubrieron sus aptitudes para el sacerdocio, y otros quedaron intelectual y moralmente formados para servir como laicos en la Iglesia y la sociedad como cristianos integrales.
Seis presbíteros y tres laicos, después de Monseñor Correa León, estuvieron en la rectoría en esas dos décadas:
.- Pbro Eduardo Trujillo (1967-1971)
.- Pbro Guillermo Blanco (1972-74)
.-Pbro Reinaldo Acevedo (1974-76)
.- Pbro Carlos Álvarez (1977- 79)
.- Pbro Laureano Ballesteros (1979)
.- Laico Carlos Gil Corredor (1980-82)
.- Laico Arturo Holguin (1982-83)
.- Laico Enrique Herrera (1984)
.- Pbro Hemel Arévalo ( 1985-95)
.- Pbro Humberto Nieto (1996-2001
SU OFICIALIZACIÓN
Decreto de la Diócesis de Cúcuta Gobierno Eclesiástico.
En Cúcuta estaban dadas, previamente, las condiciones para el Seminario, después que su S.S. el Papa Pío XII, proclamó la Bula de creación de la Diócesis de la capital de Norte de Santander y dejó sentada en ella: “queremos que el Obispo de Cúcuta funde lo más pronto posible un Seminario Menor según las normas establecidas por el Derecho Canónico.
El apoyo las autoridades civiles y religiosas, así como fieles laicos fue vital para la construcción y puesta en marcha del Seminario que fue oficializado por Decreto de la Diócesis de Cúcuta, fechado el 26 de marzo de 1966, con firmas del obispo Pablo León Correa y el canciller Carlos Martínez Bermúdez.
REGALO PARA CUCUTA
Al inaugurar el Seminario Menor Monseñor PABLO CORREA LEON dejó un mensaje que es testimonio de lo significaba y lo que significa el Seminario Menor para Cúcuta : “Este Seminario es un preciado regalo que Cristo ha venido preparando (para la ciudad) por manos de sus hijos. Es fruto del afecto de todos los miembros de la familia diócesana” quienes con basares y otras actividades construyeron este hermoso lugar.
SEMINARISTAS PIONEROS
PROMOCIÓN DE 1970
El 28 de noviembre de 1970 egresaron los primeros bachilleres seminaristas de Cúcuta. Ese primer año sólo fueron 10, pero la cifra fue aumentando con el paso del tiempo. Los pioneros , hijos ilustres del colegio y la ciudad, son:
Cinco de los bachilleres pasaron al Seminario Mayor de Pamplona y los demás a las universidades de Pamplona y Francisco de Paula Santander de Cúcuta.
EGRESADOS ILUSTRES
En la sede de la finca El Cujíes se graduaron muchos jóvenes, como Juan Carlos Luzardo (hoy odontólogo ) y el actual senador de la república, Juan Fernando Cristo. Con las primeras bases educativas obtenidas en el Seminario Menor, los dos son orgullo para la región.
TRASLADO A QUINTA ORIENTAL
En 1986 siendo Obispo de Cúcuta Monseñor Alberto Giraldo el Seminario Menor se traslado para Quinta Oriental donde aun funciona.
La sede de la Quinta el Cujíes quedó para el Seminario Mayor.