Mathematical knowledge is not only found in research and model development but also in its effective transmission. Over the years, I have participated in various academic and scientific events, sharing ideas and fostering interdisciplinary dialogue. These presentations and events reflect a commitment to teaching, dissemination, and the training of new generations in the field of mathematics and its applications.
Campillay-Llanos, W. “¿Qué es una Aritmética?” Expositor en seminario de postgrado de Matemática USACH, Agosto 2015.
Campillay-Llanos, W., Guevara-Morales, F. “Gelfond’s constant and Proportional Arithmetic”. Expositor Jornadas de Matemática Zona Sur, Abril 2015.
Campillay-Llanos, W. “Pregunta o Conjetura”. Expositor en seminario de Ecuaciones de Evolución. Universidad de la Frontera, UFRO. Septiembre 2014.
Campillay-Llanos, W. “Estructura y Forma” Expositor en el Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad IFICC. Junio 2014 (http://www.ificc.cl/content/martes-24-de-junio-charla-william-campillay).
Asistencia: The 7th edition of the international conference Functional Equations March 31 and April 1-2, 2014 at the University of Limoges, Faculty of Sciences and Techniques, Limoges, France.
Campillay, W., Pinto, M. “Ecuaciones Diferenciales Proporcionales” Expositor en Encuentro anual del grupo Ecuaciones Diferenciales de evolución y análisis funcional. USACH 2013.
Campillay, W. “La Autopoiesis de la Teoría de Galois” Expositor en Encuentro nacional de Matemática, Chile, Noviembre, 2012.
Campillay, W. “La relación entre la Teoría de Galois y las Reflexiones de Humberto Maturana”, Expositor en Jornadas de Matemática, Zona Sur, Chile, Abril 2012.
Campillay, W. “La relación entre la teoría de Galois y las reflexiones de Humberto Maturana. Una aproximación a los fundamentos de la Educación Matemática Chilena” Expositor en el Primer congreso de integración de investigación científica en el aula, 26,27, 28 de Octubre 2011, UMCE, Chile.
Campillay, W., Espinoza L. "La teoría de situaciones didácticas en Chile, ¿funciona?", Acta Latinoamericana de Matemática Educativa Vol. 24, 2011.
Campillay, W. "La sensibilidad y rigurosidad del estudio de la matemática, desde el cálculo Multiplicativo y la biología del amar", Expositor en AEPMAT, Chile, 2011.
Asistencia libre a la escuela de Verano organizada por el Instituto de Matemática pura y aplicada, IMPA, Rio de Janeiro Brasil, 2011.
First Workshop in Game Theory and Evolutionary Dynamics, 31 de enero a 4 de febrero 2011, Universidad Federal Fluminense, Niterói, Rio de Janeiro Brasil.
Seminario Análisis Funcional y ecuaciones de evolución, organizado por GAFEVOL, grupo de investigación de la USACH. Noviembre 2010.
Publicación en REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, número 22, junio 2010: "La demostración en los programas de secundaria de matemática en Chile".
Campillay, W. “Demostrar es hacer matemática y hacer matemática es demostrar” Expositor en Encuentro sociedad matemática de Chile, noviembre 2009.
Campillay, W. “Una introducción a los infinitos cálculos: Cálculo Proporcional” Expositor en XXIII Jornada de Matemática Zona Sur – Universidad de Magallanes 2009.
Revisión de monografía "Álgebra como calidad de estudiante", proyecto FONDEF D05I.10211, Marzo 2009.
Expositor: "Cálculo Proporcional, el mundo Multiplicativo" Congreso Iberoamericano de Educación Matemática CIBEM, 4-9 de enero 2009.
Publicación en REVISTA CHILENA DE EDUCACIÓN CIENTÍFICA, volumen 6 nº2 diciembre 2007: "Una propuesta para dirigir la demostración en matemática en los programas chilenos y la idea de la exigencia".
Conferencista “Encuentro de titulados en la UMCE”, Experiencia pasantía en Francia, problemática planteada: ¿Es posible crear una didáctica Chilena?, 2007.
Conferencista del tema "La utilización del cabri, ¿Es siempre adecuada? Tres problemas para reflexionar", 23 de octubre 2007, SEMANA DE LA MATEMÁTICA UMCE.
Monitor de la organización de Charlas para estudiantes de la disciplina matemática, correspondiente al proyecto Núcleo Milenio ICMP04-069-F, a cargo del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM), periodo 1/09/07 al 23/10/07.
Conferencista: “Propuestas para superar falencias y remediar errores frecuentes en las matemáticas escolares chilenas.” Tema expuesto: "La demostración, Reflexionar sobre el estatus en los programas educacionales y la necesidad de incorporarla en el aula". Departamento de Ingeniería de Matemática y Centro de Modelamiento Matemático U. de Chile, 2007.
Participación en: XXXIII Semana de la Matemática 2006, organizada por el Instituto de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Participación en: XVI Congreso de Matemática Capricornio, COMCA 2006.
Participación en: Primera y Segunda escuela nacional de Bio-matemática, UMCE 2005-2006.
Participación en: Coloquio de retos y desafíos de la educación matemática, UMCE 2004.
...Pero, entre los chacales, las panteras, los podencos,
Los simios, los escorpiones, los gavilanes, las sierpes,
Los monstruos chillones, aullantes, gruñones, rampantes
En la jaula infame de nuestros vicios,
¡Hay uno más feo, más malo, más inmundo!
Si bien no produce grandes gestos, ni grandes gritos,
Haría complacido de la tierra un despojo
Y en un bostezo tragaríase el mundo:
¡Es el Tedio!
los ojos preñados de involuntario llanto,
Sueña con patíbulos mientras fuma su pipa,
Tú conoces, lector, este monstruo delicado...(Charles Baudelaire, 1855)
¿Crisis Educativa? — A lo largo de la historia, filósofos y pensadores han afirmado que, para que los alumnos aprendan, es necesaria la experimentación y la práctica. Sin embargo, en la mayoría de las escuelas, la idea sigue sin aplicarse. Para hablar sobre esta problemática y otras del sistema educativo actual, Eduard Punset entrevista a Roger Schank, un conocido investigador centrado en el estudio de las Ciencias Cognitivas que ha desarrollado varios sistemas para mejorar las técnicas de aprendizaje.
Cerrillos Rock — Cerrillos Rock es una comunidad apasionada por la cultura y el rock, que pretende abrir un canal de comunicación entre los habitantes de la Municipalidad de Cerrillos y la música. Organizamos periódicamente eventos y concursos para involucrar a la comunidad y romper barreras generacionales. Porque creemos que el rock es una herramienta potente para expresar pensamientos, sentimientos y sobre todo arte.
Creatividad — Tremendo documental , su material es muy pedagógico , no solo en la música, también, en el aspecto personal, para llegar a la auto realización.
Delocal Talca-Valdivia — DeLocal es una banda que pretende mostrar sus últimas composiciones en un formato muy simple. El disco a presentar tiene una doble intención mostrar el trabajo artístico y relacionar la matemática con la música de manera experiencial más que teórica. Queremos descubrir los mecánismos para que el aprendizaje de la matemática se pueda dar como un aprendizaje natural como sucede cuando se escucha una melodía y se le puede tararear y recordar la letra de la canción (ver: https://www.youtube.com/watch?v=w7Bd6Gc_IDc) . Además queremos innovar en el área de la optimización incorporando nuevas nociones para obtener mejores resultados, ya que las composiciones del disco no sólo centran la atención en Mínimos o Máximos locales, sino en una variedad de intenciones resumidas como S ueños locales (ver: https://www.youtube.com/watch?v=9bEzYwKjxE4 )
El mapa de lo que sabemos de física (y un poco de lo que no) — Incluye también el el abismo de la ignorancia, que es donde esperamos que esté la teoría unificada del todo que nos permita reconciliar de una vez las distintas formas que tienen de ver y de explicar el mundo la teoría de la relatividad y la física cuántica.
Física con Geogebra — Actividad para tercero medio
La música de los números Primos — La música de los números Primos
La nostalgia de la Luz — Au Chili, à trois mille mètres d’altitude, les astronomes venus du monde entier se rassemblent dans le désert de l’Atacama pour étudier les étoiles. La transparence du ciel y est telle qu’elle permet d’en observer les confins. Mais si les astronomes ont les yeux tournés vers le ciel, il suffit de fouiller le désert pour lire une autre histoire : l’Atacama a également servi de lieu de relégation et de charnier pour les opposants au régime de Pinochet. Tandis que les astronomes scrutent les galaxies en quête d’une probable vie extraterrestre, au pied des observatoires, des femmes remuent les pierres, à la recherche de leurs parents disparus. (Le ciné club de l'institut HENRI POINCARÉ)
Matemático — Un Matemático Chileno
Matemático Chileno — Matemático Chileno
Matemático Chileno — Matemático Chileno
Modelamiento — Actividad para tercero medio
Monte Grande — Francisco Varela, Científico Chileno
Roberto Torretti — Filosofía de las Matemáticas
SIMETRIA — La bella idea de simetria
Terremoto en Valdivia, 1960. — El megaterremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran terremoto de Chile, fue un sismo ocurrido el domingo 22 de mayo de 1960 a las 15:11 hora local (UTC-4. Su epicentro se localizó en las cercanías de Lumaco,2 provincia de Malleco, Región de la Araucanía, y tuvo una magnitud de 9,5 MW,1 siendo así el más potente registrado instrumentalmente en la historia de la humanidad. Junto con el evento principal, se produjo una serie de movimientos telúricos de importancia entre el 21 de mayo y el 6 de junio que afectó a gran parte del sur de Chile.
Travesía de Darwin (Teorías Evolucionistas) — "La Travesía de Darwin", es una miniserie histórica dedicada al viaje de Darwin por Chile (país donde paso casi un tercio de su viaje en el HMS Beagle) y al impacto de sus ideas en el mundo de hoy. Fue estrenado el 2009, año en que se celebraba el doble aniversario de Darwin (por su nacimiento y la publicación de su libro "el origen de las especies"). La serie es conducida por Álvaro Fischer (Presidente de la Fundación Ciencia y Evolución) y presentada por la periodista María Paz Izquierdo, la cual se desarrollará en tres capítulos que recorren la misma ruta que el naturalista realizó entre 1832 y 1835.