El servidor policial tendrá las siguientes responsabilidades:
a. Identificar a los líderes comunitarios que participaran en la Asamblea comunitaria, pueden ser de cuadra, de organismos barriales, de agrupaciones sociales, ligas barriales, iglesias, fundaciones, etc. del circuito o sub circuito.
b. Planificar la realización de la Asamblea Comunitaria programando las acciones a cumplir en cada reunión.
c. Fijar lugar, fecha y hora, para realizar la asamblea, efectuando las coordinaciones necesarias para garantizar el espacio físico, amplificación, materiales y equipos que se va a utilizar.
d. Realizar la convocatoria a la comunidad en general a través de sus representantes o líderes, utilizando cartas, tarjetas, volantes, perifoneo o cualquier otro medio que garantice la participación masiva de la comunidad.
e. Realizar la Asamblea el día, hora y en lugar determinado para el efecto.
f. En el desarrollo el moderador designado da inicio al evento con el Himno Nacional, bienvenida a las autoridades civiles o gubernamentales, asistentes, resaltando la importancia del evento y de sus participantes.
g. Los asistentes deben registrar su asistencia en la matriz de “REGISTRO DE PARTICIPANTES”
h. El Jefe o Encargado del Circuito o Sub circuito da a conocer la situación delictiva y contravencional del sector, basando las exposiciones en las estadísticas reflejadas en los organismos oficiales de registro, así como con datos geo-referenciados.
i. La comunidad inicia una primera ronda de intervenciones objetando o validando la información presentada por el servidor policial.
j. El moderador invita a la comunidad a organizarse en grupos, de tal forma que todos los integrantes puedan participar activamente. En este punto se debe considerar que si asistieren agrupaciones barriales u organizaciones sociales, se deberá procurar que sus integrantes se distribuyan equitativamente para el total de grupos conformados y que en cada grupo exista un servidor policial.
k. El moderador explica la modalidad de las mesas de trabajo, de acuerdo a los siguientes puntos:
l. El moderador da por finalizada la asamblea.
m. El Jefe o Encargado del Circuito, Sub circuito utilizará el documento sintetizado para el diseño del “PLAN DE ACCIÓN COMUNITARIA”.
n. Se dará a conocer los avances y resultados al plan de acción comunitaria en una próxima reunión.
o. Evaluación y seguimiento de actividades al “PLAN DE ACCIÓN COMUNITARIA” adoptado para la solución de cada uno de los problemas encontrados en una nueva reunión.
p. INFORME POLICIAL de todas las actividades realizadas en las reuniones de la Asamblea Comunitaria (Rendición de Cuentas).
Crear un archivo único de las Asambleas Comunitarias realizadas en cada sub circuito donde conste los informes policiales de cada reunión.
Fotografías tomadas en Asamblea Comunitaria Circuito Chunchi 2018