Para la excursión y la realización de las actividades se formarán cuatro o cinco grupos de trabajo de 4 ó 5 alumnos. Cada grupo contará con un material didáctico:
1. Un cuaderno de campo con el mapa topográfico de escala 1:50.000 de Vinuesa y un bloque de actividades y documentos facilitado por el profesor.
2. Brújula, altímetro, GPS facilitados por el profesor.
3. Cámara de fotos para la toma de imágenes ilustrativas de la excursión.
Además contarán con material escolar básico: libreta o cuaderno de campo, bolígrafo, lápiz, goma, regla y papel milimetrado. Las actividades se terminarán en casa y se corregirán posteriormente.
La temporización. Salida el 24 de octubre con los alumnos de 2º de Bachillerato A/B. La salida será a las 9:05 desde el Instituto. Para ello hay que estar a las 8:55 en el aparcamiento. Haremos una parada de descanso en Villoslada si contamos con el tiempo suficiente para visitar el pueblo.
Después de comer tendremos una puesta en común de los problemas encontrados en la realización de las actividades, las opiniones sobre el espacio recorrido, sus usos, los problemas detectados y la excursión misma. La llegada al Instituto será sobre las 19:30.
Datos generales de la excursión:
Desnivel en ascenso 388 m
Distancia en Km 9 km
Tiempo del recorrido 3 h 30 minutos - 4 (sin contar las paradas para explicaciones).
Consejos prácticos
1. Llevad calzado de montaña (botas de cuero o de senderismo con buena suela) por si pisamos agua o nieve. Ropa de abrigo –tres capas como mínimo, camiseta de invierno, forro polar, anorak impermeable-, en la línea de cumbres el viento suele ser fuerte; bastones de montaña si os sentís más seguros y cómodos. Un gorro puede venir bien para proteger los oídos e incluso los guantes. El tiempo puede ser muy variable, más aún nuestra sensación de frío o calor también. Para el calzado unos calcetines térmicos y para después de la marcha ropa seca (chándal y unas deportivas) para la vuelta.
2. Para comer podéis tomar un buen desayuno, para la excursión agua -traedla de casa- bocadillos de lo que os apetezca -que no sea comida pesada o de difícil digestión-, alimentos de alto contenido energético como frutos secos (avellanas, cacahuetes, almendras), pastas, chocolate etc. y dos o tres piezas de fruta.
3. Para el trabajo bolígrafo o lapicero, libreta de campo. Para los que puedan y les apetezca: brújula, altímetro, cámara de fotos.
4. Crema de alta protección solar, cacao para los labios, vaselina para los pies, tiritas para las "posibles rozaduras".
5. Para llevar todo lo necesario una mochila pequeña (de día 25-35 litros), mejor si tiene cinturón o sujeción delantera. Un silbato por si alguien se pierde y dinero para tomar algo...
6. En todo momento se deberá atender los requerimientos de los profesores en cuanto al itinerario de la marcha ya que el recorrido transcurre por la alta montaña, no exenta de riesgo si los alumnos cometen imprudencias o desobedecen las indicaciones de los profesores.
MATERIALES, PROGRAMACIÓN Y ACTIVIDADES DE LA EXCURSIÓN: