15.- Carmona D, Chávez-Pesqueira, M, Angulo, DF, Angeoletto F, Abdala-Roberts, L, Moreira, X, Sosenski P, and Parra-Tabla V. 2025. Urban biological evolution in tropical cities. In Angeloto, F. et al. (eds.) Ecology of tropical cities: natural and social sciences applied to the conservation of urban diversity. Springer Verlag. pp 187-214.
14.- Sosenski, P. and Parra-Tabla, V. 2019. Secondary Metabolites: Attracting Pollinators. eLS Wiley Online Library. doi.org/10.1002/9780470015902.a0000909.pub2
13.- Medina, P. and Parra-Tabla V. 2017 Interacciones planta-colibrí en la duna costera. In: Ramos-Zapata, J. et al. (Eds.) Ecología funcional de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos.In Ramos-Zapata et al. (Eds.) SIIES-UADY-UNAM, pp 249-265
12.- Campos-Navarrete, M.J., Moo A. R., Ramos-Zapata, J. and Parra-Tabla, V. 2017 Visitantes florales y redes de interacción planta–polinizador. In: Ramos-Zapata, J. et al. (Eds.) Ecología funcional de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos a (Eds.) SIIES-UADY-UNAM, pp 231-248
11.- Parra-Tabla, V., Abdala-Roberts, L. Téllez, P., Celaya, N., Salinas-Peba L. and C. Alonso (2017) Fenología de floración y visitantes florales de especies herbáceas. In: Ramos- Zapata, J. et al. (Eds.) Ecología funcional de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos a (Eds.) SIIES-UADY-UNAM, pp 106-123
10.- Ramos-Zapata, J., Parra-Tabla, V., Leirana-Alcocer,J., González-Moreno A. y Chiappa-Carrara, X. (Eds.) 2017. Ecología funcional de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos. SIIES-UADY-UNAM.
9.- Parra-Tabla, V. 2015. Breve historia de un aprendiz de científico. En: Bautista, Z.F. (Coordinador) Consejos a los jóvenes que quieren ser científicos.2a edición. CIGA-UNAM
8.- Parra-Tabla, V. 2009. Breve historia de un aprendiz de científico. En: Bautista, Z.F. (Coordinador) Consejos a los jóvenes que quieren ser científicos. CIGA-UNAM
7.- Castro-Ramírez A.E., Perales-Rivera H.R., Parra-Tabla V. 2006. Propuesta metodológica para la evaluación del daño ocasionado por "gallina ciega" (Coleoptera) al maíz (Zea mays L.). En: Castro-Ramírez A.E., Morón M.A., Aragón A. (Eds.) Diversidad, importancia y manejo de escarabajos edafícolas. Publ. especial El Colegio de la Frontera Sur, Fundación Produce Chiapas A.C. y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. pp. 163-180.
6.- León, B.F. y Parra-Tabla, V. 2005. La evaluación de impacto ambiental en proyectos de tipo lineal. Experiencias y aportaciones de la Comisión Federal de Electricidad en el estado de Campeche. En: Botello, A.V., Rendón, J., Gold, B.G. y Agráz, C.H. (eds.) Golfo de México Contaminación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y tendencias. UAC-INE-UNAM. Pp 609-628
5.- Rico-Gray, V., Oliveira, P.S., Parra-Tabla, V., Cuautle, M. and Díaz-Castelazo, C. 2004. Ant-Plant Interactions: Their Seasonal Variation and Effects on Plant Fitness. In: Martínez, M. And N.P. Psuty (eds.) Coastal sand dunes: Ecology and restoration. Springer Verlag. Pp. 221-239.
4.- Parra-Tabla, V. y Bullock, S. 2002. La polinización en la selva de Chamela. En: F. Noguera,J.H. Vega, A.N. Garcia-Aldrete y M. Quezada (eds.). Historia Natural de Chamela.Universidad Nacional Autónoma de México. México, pp 499-515.
3.- Delfín, G. H., Echazarreta, C. y Parra-Tabla, V. (eds.). 1995. Conocimiento y manejo de las selvas de la Península de Yucatán. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán.
2.- Flores, G. S., Echazarreta, C., Delfín, G. H. y Parra-Tabla, V. 1995. Diagnóstico del conocimiento y uso de los recursos naturales en el estado de Yucatán. En: Delfín, G. H., Echazarreta, C. y Parra-Tabla, V. (eds.). 1995. Conocimiento y manejo de las selvas de la Península de Yucatán. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán.
1.- Eguiarte, F. L. Parra-Tabla, V. y Vargas M. F. 1994. Biología reproductiva y tamaño efectivo en Echeveria gibbiflora DC (Crasulaceae); un homenaje a Sewall Wrigth. En Rojo, A. (ed.). Reserva Ecológica “El Pedregal de San Angel”: Ecología, historia natural y manejo. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.