Stephen Wolfram, es un científico, empresario y escritor británico, conocido principalmente por su trabajo en la ciencia de la computación y la física teórica. Es el fundador y CEO de Wolfram Research, una compañía que desarrolla software de computación técnica, incluyendo Mathematica y Wolfram Alpha. Wolfram también es el creador del lenguaje de programación Wolfram Language y la plataforma de computación en la nube Wolfram Cloud. Además de su trabajo en informática, Wolfram ha hecho importantes contribuciones a la física teórica, incluyendo la teoría de sistemas complejos y la teoría de autómatas celulares. Ha publicado varios libros sobre sus investigaciones, incluyendo el conocido "Un nuevo tipo de ciencia".
Videos ayudas https://www.wolfram.com/broadcast/channels.html
Por favor comparta con estudiantes y colegas y no dude en contactarme si tuviera alguna pregunta.
Algunos recursos educativos adicionales:
Introducción a Mathematica Online                   https://www.wolfram.com/broadcast/
https://www.wolfram.com/broadcast/video.php?c=362&v=1220
Una Introducción Elemental a Wolfram Language:
https://www.wolfram.com/language/elementary-introduction/2nd-ed/index.html.es
Introducción Rápida a Mathematica y Wolfram Language para estudiantes de Matemáticas:
https://www.wolfram.com/language/fast-introduction-for-math-students/es/
Introducción Rápida a Mathematica y Wolfram Language para programadores:
https://www.wolfram.com/language/fast-introduction-for-programmers/es/
Repositorio Wolfram de Objetos de Aprendizaje dinámicos
demonstrations.wolfram.com/
https://www.wolfram.com/education/new-normal-of-education/
Cursos gratuitos en Wolfram U:
https://www.wolfram.com/wolfram-u/
Este recurso interactivo desarrollado en Wolfram Cloud permite visualizar y comparar el comportamiento de los triángulos en diferentes geometrías: euclidiana (plana), esférica y hiperbólica. A través de un entorno dinámico, el estudiante puede modificar puntos y observar cómo varían los ángulos internos y su suma total, identificando que en la geometría euclidiana la suma es de 180°, mientras que en la esférica es mayor y en la hiperbólica menor.
El material tiene como propósito fortalecer la comprensión conceptual de las geometrías no euclidianas, promoviendo el razonamiento visual y la interpretación geométrica de la curvatura del espacio. Además, permite relacionar los postulados de Euclides con nuevas formas de representación, fomentando el pensamiento crítico y la exploración matemática mediante herramientas tecnológicas interactivas.
Autor: José Vicente Samacá Ramírez 
 Enlace del recurso: https://www.wolframcloud.com/obj/jose.samaca01/Triangulos_Geometrias_Samaca_202510112328