Definición
Es la extracción de una pequeña parte de la piel para diagnosticar o descartar una enfermedad.
Forma en que se realiza el examen
Existen varios métodos para realizar una biopsia de piel. La mayoría de los procedimientos se pueden llevar a cabo fácilmente en centros médicos ambulatorios o en el consultorio del médico.
El tipo de procedimiento depende de varios factores, incluyendo la ubicación, tamaño y tipo de lesión. A la persona se le aplicará algún tipo de anestesia antes de cualquier biopsia de piel.
Los tipos de biopsias de piel abarcan:
Biopsia por raspado
Biopsia en sacabocados
Biopsia por escisión
La biopsia por raspado es la menos invasiva de las tres técnicas. El médico extraerá las capas más superficiales de piel. Además, no requiere el uso de suturas.
Las biopsias en sacabocados se emplean con mayor frecuencia para lesiones cutáneas más profundas. El médico extrae un pequeño pedazo redondo de piel (generalmente del tamaño de un borrador de lápiz), utilizando un instrumento filoso y hueco. Si se toma una muestra grande, se puede cerrar el área con suturas.
Una biopsia por escisión se lleva a cabo para extraer toda la lesión. Se inyecta un anestésico en el área; luego, se extrae toda la protuberancia, mancha o úlcera, profundizando hasta donde sea necesario para obtener toda el área afectada. Se cierra luego la incisión con puntos de sutura y se aplica presión en el área para detener cualquier sangrado. Si la biopsia abarca un área grande, se puede utilizar un injerto de piel o un colgajo de piel normal para reemplazar la piel extraída.
Preparación para el examen
La persona debe comentarle al médico:
Acerca de los medicamentos que está tomando (incluyendo vitaminas y suplementos, hierbas medicinales y preparaciones que no requieren receta médica)
Si tiene cualquier alergia
Si tiene problemas de sangrado
Si está embarazada
Lo que se siente durante el examen
Se siente un leve pinchazo y sensación de picadura al inyectarse el anestésico. Después del procedimiento, el área puede quedar sensible.
Informacion tomada de la pagina web:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003840.htm
La biopsia cutánea es la prueba complementaria de mayor rendimiento como ayuda al diagnóstico de enfermedades cutáneas. Pequeñas biopsias incisionales o mediante punch son suficientes, en la mayor parte de los casos, para un estudio morfológico adecuado, sólo las lesiones sospechosas de patología localizada en la hipodermis requieren muestras de mayor tamaño con representación adecuada de lobulillos grasos completos y septos.