Cronos y los titanes griegos
La furia de los Titanes
Los titanes han sido unos seres que han tenido uno de los papeles fundamentales en la historia de la mitología griega. Es así que los doce han sido hijos de Uranus y Gaia, quien era la madre de Uranus. El problema era que Gaia era esclava de Uranus, y en un determinado momento decide liberarse de el. Entonces llama a sus hijos para que la ayuden, pero ninguno le hace caso, excepto Cronos. Es así que Cronos va en busca de su propio padre, lo despoja del poder y le corta la cabeza.A partir de allí es cuando los titanes comienzan a ser los seres supremos en todo el universo. Se instala así en el gobierno del mundo, la raza de los Titanes. Cronos, junto con su hermana Rhéa, tendrá seis hijos: tres mujeres (Hestia, Déméter, Héra) y tres varones (Hadès, Poseidón y Zeus). Lo curioso es que Cronos por miedo a que uno de sus hijos repitiera su historia y lo despojara de su poder, decidió comerse a todos los niños. Así en el momento en que nacían se los fue comiendo a todos sus propios hijos, hasta que Zeus logró escapar. Más tarde el dios del rayo destronó a Cronos y lo obligó a que vomitara a cada uno de sus hermanos.Otro de los titanes importantes fue Océano, el mayor de todos ellos, quien no debe ser confundido con Pontos, el dios Mar. Océano era el representante de algo más que el simple mar, él representaba a lo que los griegos conocían o imaginaban como “los torbellinos profundos”. Finalmente el tercer titan del que hablaremos es Jápeto, quien según la obra la “Ilíada” de Homero, fue precipitado al Tártaro en el momento en que se desató la guerra de los Titanes contra Zeus.
La mitología griega ha dado muchísimos personajes a la historia. Dioses, divinidades, monstruos, heroes, y musas, pero todavía faltan describir unos seres bastante particulares que tuvieron gran participación en la historia de la antigua Grecia. Es así que según la obra de Hesíodo, la “Teogonía”, el dios del cielo, llamado Uranus, engendró junto a su madre Gaia, que era la Diosa de la Tierra, a los Titanes y las Titánides, y a los Cíclopes y a los Hecatónquiros.A continuación describiremos a estos seres tan particulares. Los Titanes por un lado, fueron guiados por el propio Cronos, para destronar y mutilar a Uranus. Sin embargo esto no quedó así ya que la su sangre fue utilizada por Gaia para dar nacimiento a las Erinias, más cono9cidas como las Furias, quienes serían las encargadas de tomar venganza por todos los parricidios y determinados crímenes particulares.Según el poema de Hesíodo, los titanes son doce en total, seis hombres (Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto y Cronos), y seis mujeres también conocidas como titánides (Febe, Mnemósine, Rea, Temis, Tetis y Tea). Hay que tener en cuenta que durante un largo lapso de tiempo estos seres fueron los verdaderos amos y dueños supremos de todo el universo. Así pasaremos a describir a los titanes y titánides más importantes de todos.
Sin duda el primero que hay que nombrar es Cronos, hijo último de los doce titanes. Este titán fue el único que acudió al llamado de su madre, Gaia, cuando esta decidió poner fin a su propia esclavitud, venciendo al propio Uranus. Así Cronos se reveló contra su propio padre, le quitó su poder, lo decapitó, y se apoderó de su sucesión.
Los titanes más importantes de Grecia
Ya hemos contado la historia de Cronos y Océano, sin duda los dos titanes más influyentes en la mitología griega, pero además de ellos hubo otros que merecen ser mencionados por algunas características interesantes. Es así que Hiperión (“el de arriba, el que mira desde arriba”) junto con su hermana Tea, tuvo tres hijos: Hélios (el Sol), Selene (la Luna) y Eos (la Aurora). Sin embargo no hay que confundir a este titán con el sol, como muchos hacen.Rea: cuyo nombre significa “la de los bellos cabellos”, es quien luego de que su padre Uranos sea destronado, se une a su hermano Cronos para gobernar el universo. Otra de las titánides es Temis, quien por lo general es confundida con su madre, Gaia, ya que al igual que ella, es una divinidad nutricia y profética. Temis es la diosa de la justicia que representa la ley, y fue la segunda esposa de Zeus. De esta relación surgieron tres Horas: Eunomia (la Disciplina), Diké (Justicia) y Eirene (la Paz); y las tres Moiras: Cloto, Laquesis y Átropos.Por otro lado se encuentra Mnémosine. Ella es la diosa de la Memoria y fue considerada durante mucho tiempo como la divinidad controladora del tiempo. Ella ha sido la esposa de Zeus, cojn quien ha compartido el lecho durante nueve noches consecutivas, causa del origen de las nueve musas.Por último aparece Tetis, quien se une con su hermano Océanos. Ella es la aencargada de colocar en el mundo los tres mil ríos y las tres mil ninfas de las aguas (Oceánides). Además hay que decir que de su nieto Atlas, concebirá a la ninfa Calipso, quien es nada menos que la personificación de las profundidades marinas.Divinidades del Olimpo
Los dioses griegos según la mitología, habitan en el monte Olimpo. Estas divinidades se alimentan ambrosia y néctar y sólo bajan a la Tierra para interactuar con los mortales, ya sea para castigarlos, para ayudarlos, y hasta incluso para unirse a ellos. El resultado de esta unión tan particular son los semidioses.Por lo general el habitáculo del Olimpo está destinado para 12 dioses, seis hombres y seis mujeres. Sin embargo ha habido 14 hombres a lo largo de la historia. Además ha habido varios dioses que se han mantenido de manera fija en este lugar, ellos son: Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefesto, Atenea, Apolo y Artemisa. Por otro lado se encuentran los que han ido alternando su presencia en el Olimpo como por ejemplo: Hestia, Deméter, Afrodita, Dioniso y Hades.Para que no haya dudas sobre ninguno de ellos haremos una pequeña reseña sobre quien fue cada uno y que parentesco tenía con los demás. El primero de la lista por supuesto, como no podía ser de otra manera será Zeus. El dios de dioses era hijo de Cronos y Rhéa, la reina sobre los otros dioses. Sus armas eran el rayo y una égida diseñada por los ciclopes. A este dios se le atribuye el águila y el rayo, y se caracterizó por tener muchos hijos.La segunda en la lista es Afrodita, la diosa del amor, el deseo, la pasión y la belleza. No poseía padres. De hecho muchos creen que esta divinidad nació de una semilla de Uranos que cayó en el mar justo en el momento en que lo castraban. Afrodita estaba casada con Hefesto, pero tuvo infinitas aventuras fuera de su matrimonio, entre als que se pueden destacar los romances con Ares o Adonis.
Divinidades del Olimpo: segunda parte
Anteriormente explicamos como era el manejo y la alternación de los dioses que habitaban en el Olimpo. Así había varios que tenían su lugar fijo, y otros que rotaban dependiendo de la época. Ahora continuaremos con las descripciones de cada uno de ellos.La tercera diosa que explicaremos es Atenea. Esta divinidad es la hija de Zeus y de Mestizo, y es la diosa de la sabiduría y también de la guerra. Sin duda es la hija preferida del gran dios del rayo, y de igual manera que su padre Atenea maneja la égida y el rayo. Por otro lado hay que decir que esta diosa es la enemiga natural de Poseidón, el dios de los mares. Su emblema es la lechuza, y no solo es la consejera de Ulises, sino también la protectora de la ciudad de Atenas, a quien debe su nombre.Apolo es otro de los dioses que habitaron el Olimpo. Esta divinidad también era hijo de Zeus y de Leto, es el dios de la belleza, la razón, las artes y la música. Para que se comprenda mejor, Apolo tenía la tarea de conducir a las musas. Además manejaba la lira al igual que el arco.Hades el dios de los Infiernos. Es una de las divinidades principales del Olimpo, aunque su lazo con el inframundo pareciera hacer que su vida en los cielos sea bastante escasa. Hades tan solo pasa seis meses al año entre los dioses del Olimpo. Está casado con la Diosa Perséfone.Otra de las diosas es Artemisa, hija de Zeus y de Leto, y hermana gemela de Apolo, con quien comparte bastantes características comunes, como por ejemplo el arco. Es la diosa de la caza y la naturaleza salvaje, de hecho siempre se la representa rodeada de ninfas y de perros. Se trata además de una diosa virgen, que castiga a quienes atentan contra su pudorDivinidades del Olimpo: tercera parte
Continuando con los diferentes dioses que han habitado en el Olimpo, según la mitología Griega, diremos que varios de ellos poseen características más que interesantes. Ares por ejemplo, también era hijo de Zeus y de Hera, y tenía a cargo nada menos que la guerra. Sin duda era un dios violento y sanguinario, disfruta todo lo brutal y la matanza de los humanos. Es por eso muchos dioses lo detestan, solo la divinidad Afrodita le demuestra un poco de afecto. Ares es sin duda un dios malvado, razón por la cual posee una fuerte rivalidad con AteneaPor otro lado aparece la diosa Hera, hija de Cronos y de Rea, quien es a la vez hermana y esposa de Zeus. Curiosamente es la divinidad protectora del matrimonio y las mujeres. Un hecho bastante interesante es que según varios mitos, Hera ha tenido terribles celos hacia otras mujeres y niños de su marido Zeus.Hermes, es el dios del ingenio y el comercio. Hijo de Zeus y de Maya, es un mensajero de los dioses que protege a los viajeros y guía a todos los héroes. Se lo representa siempre con los símbolos del gallo y la tortuga, mientras que sus características son el caduceo, el pétaso y las sandalias aladas.
Por otro lado se encuentra Deméter. Esta diosa es la hija de los titanes Cronos y Rea, y es la divinidad de la fertilidad y del trabajo del campo, los cultivos, la siembra, todo esto está a cargo de Deméter. Ella muestra y enseña a los humanos cómo cultivar el trigo. Además es la madre de Perséfone, a quien no pudo rescatar del dios del inframundo Hades.
Divinidades del Olimpo cuarta parte
Para concluir con la gran cantidad de divinidades que han habitado en el Olimpo, ya sea de manera permanente o de modo t5emporal, sólo nos resta describir a cuatro dioses, uno de ellos tal vez el más polémico por haberse revelado e intentar arrebatarle el lugar a la Diosa Atena. Estamos hablando de Poseidón, el hermano de Zeus y Hades. Es el dios de los mares y las tempestades, a la vez que según la mitología griega, es el creador de los caballos y le ha enseñado a los humanos a montar a estos animales. Sin embargo, sus intenciones no eran del todo buenas, ya que ha tenido varios enfrentamientos con Atena por la soberanía de la ciudad de Atenas. De cualquier manera el dios de las aguas no pudo vencer, ya que su contrincante le ofreció a todos los atenienses un olivo como símbolo de paz. La característica principal de Poseidón es su tridente.Hefesto, hijo de Zeus y de Hera ha sido un dios bastante polémico. Es que un día defendió a su madre en medio de una pelea con Zeus, y el dios del trueno lo echó del Olimpo a la Tierra. Hefesto es el dios del fuego y de los volcanes.Otro de los dioses es Dionisos, también hijo de Zeus y de Sémele, la princesa tebana. La característica principal de este dios es que es el único que ha conocido una vida en calidad de mortal antes de ascender al Olimpo. A este dios se lo asocia a la vegetación, más precisamente a la vid, que produce el vino. Por eso se le conoce como el Dios del vino y es el responsable de la borrachera.La última diosa de la lista es Hestia, la hermana de Zeus, diosa del hogar doméstico. Hestia es la protectora de las familias y las ciudades. Y al igual que Artemisa y Atenea, es una diosa virgen.
Los dioses griegos
Para los griegos, los dioses habitaban en el monte del Olimpo, en una región de Grecia que se denominaba Tesalia. Es así que los dioses conformaban una especie de sociedad que los mostraba como la máxima autoridad y poder. Estos dioses tenían la cualidad de poder recorrer el mundo libremente, y cada uno de ellos estaba asociado a uno de los tres principales elementos: el cielo, el mar y la tierra.Por supuesto que el dios más importante de todos era sin duda, Zeus, el Dios de los dioses. Zeus,era considerado el protector y soberano de los demás dioses del Olimpo, así como también de toda la raza humana. Además también se lo asociaba con los fenómenos meteorológicos. Era hijo de Cronos y de Rea, y fue mostrado por Homero como el dios de la Justicia y del Perdón.Otros dioses que estaban relacionados con el cielo eran Hefesto, el dios del Fuego y de los Herreros, Atenea, la diosa de la Sabiduría y de la Guerra, luego Apolo, el dios de la Luz y de la verdad.
Por otro lado estaba Hades, el dueño del inframundo donde vivía con su mujer, Perséfone. Este universo subterráneo, era donde se situaban los infiernos. Era un lugar sombrío y triste en el centro de la tierra, y habitado de las almas de los muertos. A su vez este mundo estaba dividido en varios sub mundos, y el guardián del mismo era nada menos que el perro de tres cabezas Cerbero.
Poseidón era el Dios del mar que, con su mujer Anfitrite, tenían a cargo un grupo de divinidades con menor importancia como las Nereidas y los Tritones. Además con respecto a la tierra, se encontraba Deméter o Demetra, la Diosa de la Agricultura. Siguiendo con esta línea estaba Artemisa, la diosa de los Animales salvajes y de la Luna, Ares, el dios de la Guerra y Afrodita, la diosa del Amor. Fueron reunidos por Hestia, diosa del Hogar y Hermes, mensajero de los dioses y el dios del Comercio.
Heroes y semidioses griegos
Los héroes eran seres que se encontraban en el medio de lo que serían los humanos, y los dioses. Eran mas poderosos que los humanos, pero no tanto como una divinidad. De hecho eran seres nacidos de la unión entre un dios y un humano, y la mayoría de ellos eran hijos de Zeus.De cualquier manera hay que tener en cuenta que hay varios de los héroes conocidos que han sido seres humanos mortales, que luego de su muerte, por las cosas realizadas en vida, han sido honrados con el carácter de heroe, ya que se los considera dignos de dicha clasificación.Es así que tanto Edipo como Tántalo, y Cécrope son héroes, al igual que Heracles, Aquiles o Perseo. Sus actividades o comportamiento los lleva a realizar actos heróicos, lo que en la antigua Grecia era conocido como “hybris”, y por lo general sus muertes son muy violentas, ya que las consiguen haciendo actos heroicos, propios de sus personalidades.En base a lo explicado anteriormente se puede decir que cualquier personaje que ha tenido un destino digno de ser contado, y que ha realizado hazañas importantes es nombrado con la categoría de héroe. De esta manera se puede considerar heroe a los jefes militares de la Ilíada o hasta incluso a los héroes epónimos de Atenas.Ya hemos explicado que estos heroes también conocidos como semidioses, son la gran mayoría hijos de Zeus. Este dios los ha engendrado en mortales, ya que el bajaba a la tierra desde el Olimpo con este propósito.