TOURISMEX (Tourism of Extremadura)
Es un Google Site, creado el 1 de febrero de 2013 por Antonio-José Campesino Fernández, director del Equipo de Análisis Turístico de Extremadura, conformado por expertos científicos en turismo, profesores doctores de la Universidad de Extremadura, que imparten docencia en los campus de Badajoz y Cáceres, dirigen masters y cursos de doctorado, han realizado investigación básica y aplicada para el Observatorio de Turismo de Extremadura (2013-2018) y desarrollan proyectos turísticos I+D+i y PRI en el territorio de Extremadura, provincia de Cáceres y Raya hispano-lusa.Experiencia investigadora y profesional: Como acreditan los curricula adjuntos, el equipo de investigación cuenta con una dilatada y reconocida experiencia docente, investigadora y profesional aplicada al turismo en aspectos tan variados como la caracterización de la oferta y la demanda, la evaluación de la potencialidad turística, las tecnologías SIG y la planificación turística.Esta amplia experiencia se sustenta en numerosas publicaciones de carácter científico, algunas de las cuales pueden consultarse en el Google Site (TOURISMEX), y en la consecución de varios proyectos i+D+i en convocatorias competitivas, así como en el logro de diversos contratos artículo 83 LOU. La investigación turística es el soporte del conocimiento para la implementación de políticas turísticas públicas y privadas y para la formación del sector. Planificación genérica y sectorial del turismo: La planificación es instrumento clave para la ordenación turística. Por ello, el equipo de investigación utiliza la combinación de múltiples técnicas estadísticas y herramientas que facilitan la toma de decisiones a la escala de cada territorio turístico:Metodologías: Enfoque Marco Lógico y Ander-EggTécnicas: Estadística inferencial y estadística espacial.Herramientas: Sistemas de Información Geográfica (SIG).Carta de servicios profesionales:Planificación genérica y sectorial del turismo.Análisis de la demanda.Análisis de la oferta.Diseño de productos turísticos geolocalizados.Análisis de la reputación on-line de los servicios turísticos ofertados por los hoteles extremeños. Análisis de la demanda:El cliente siempre tiene razón, pero ¿conocemos sus características con el fin de ofrecerle el producto turístico que prefiere?Metodología: Encuestas.Técnicas: Estadística descriptiva e inferencial apoyada por criterios espaciales.Herramientas: Nube, software estadístico, Sistemas de Información Geográfica Análisis de la oferta:¿A qué problemas se enfrentan los alojamientos en la actualidad?¿Qué alternativas reales existen para solucionar estos problemas?¿Se puede hacer una oferta conjunta de varios establecimientos siguiendo una estructura miniclúster?Metodología: Encuestas.Técnicas: Estadística y análisis territorial.Herramientas: Nube, software estadístico y Sistemas de Información Geográfica. Diseño de productos turísticos geolocalizados:La potencialidad para alcanzar el desarrollo turístico viene dada por la existencia de atractivos que deben servir de base para la generación de productos turísticos.¿Conocemos nuestro auténtico potencial?Metodología: Evaluación del potencial turísticoTécnicas: Geoestadística.Herramientas: Sistemas de Información Geográfica. Análisis de la reputación on-line de los servicios turísticos ofertados por los hoteles extremeños:Las opiniones del cliente son fundamentales para mejorar nuestro negocio. Si a ello le añadimos el peso que tienen en las redes sociales y la trascendencia para la captación de nuevos clientes, queda claro que se precisa un estudio pormenorizado de las mismas.Técnicas: Estadística descriptiva.Herramientas: Lynguo y Sistemas de Información Geográfica.