TEMA: Probabilidad Simple, Teoría de conjuntos y Teoría combinatoria.
Trabajo enviado para la casa... grupal... Este tema es fundamental para el desarrollo de las posteriores unidades.
Equipo: 5 personas máx.
Fecha de envío: 01-02-2021
Fecha tope de entrega: 08-02-2021
Sólo al modelo 1, pero sirve como guía para resolver los demás modelos.
TEMA: Probabilidad con Teoría de conjuntos, Teoría combinatoria, Probabilidad condicionada y Teorema de Bayes.
Trabajo enviado para la casa...
Fecha de envío: 18-02-2021
Fecha tope de entrega: 01-03-2021
TEMA: Probabilidad con variables aleatorias 1
Trabajo enviado la casa...
Fecha de envío: 12-03-2021
Fecha tope de entrega: 13-04-2021
TEMA: Probabilidad con variables aleatorias 2
Su desarrollo dependerá del tiempo...
Fecha de envío: dd-mm-2021
Fecha tope de entrega: 16-04-2021
1) LOS PARCIALES:
- Talleres o Asignaciones: Son actividades evaluativas que no se repiten. (sin excepciones)...
- Las fechas tope de entrega de las actividades no son removibles bajo ninguna circunstancia... ya que el tiempo es limitado.
2) DEFENSA de actividades:
- Las actividades serán discutidas con al menos 3 personas del equipos de trabajo... contando la defensa como parte de la nota de dicha actividad.
- Los días y las fechas para la defensa serán de mutuo acuerdo con las personas que sean seleccionadas por el docente.
- Si tiene alguna duda referente a los planteamientos acá escritos, debe llamar o comunicarse con mi persona al número que se le ha asignado el primer día de clases.
CUC = TRIMESTRE 2021 I
Inicio: Lunes 18/Enero y Finaliza: viernes 23/Abril
Motivado a las situaciones que están ocurriendo actualmente en el país, hago del conocimiento a los estudiantes de las secciones de estadística II del UNEXCA, lo siguiente:
1) Por esta vía voy a estar colgando todos los materiales teórico-práctico y vía WhatsApp cadenas referente a la materia.
2) Descargue el documento en pdf correspondiente a su sección.... Búsquese allí para confirmar que esta inscrito en la materia... De no aparecer, debe comunicarse con la coordinación y plantearles su caso... Si son varios los companeros que tienen el mismo problema, pues haga una carta expresando el inconveniente e indiquen las personas de su respectiva sección que no aparezcan inscritos...
3) El primer material a leer es el teórico, correspondiente a Introducción a las Probabilidades... y para la parte practica debe tener el documento de nombre: A - Problemario de Probabilidad 2020.pdf ~> (el cual es obligatorio)...
Frase para pensar:
Si EL TIEMPO es parte del espacio... y EL ESPACIO es MATERIA, entonces, si usted pierde el tiempo, pierde el espacio y pierde la materia...
Sin más a que hacer referencia...
Se despide,
Atte: Prof. Carvajal G. Luis G.
Matemática y Estadística
Los vídeos que acá se encuentran publicados son resultado de una búsqueda exhaustiva a través de YouTube... y son los únicos que recomiendo por ahora para el curso de Probabilidad o Estadísticas II...
Es muy importante recordar que:
Al ser vídeos de practica, los mismos no se centran en la formalidad para resolver los problemas, es decir,
No declaran las variables... sino que simplemente asignan las letras y ya.
No colocan los cardinales de dichas variables... simplemente dicen son tantos y ya.
Sacan las cuentas verbalmente, pero no las dejan escritas...
TODOS esos detalles usted no debe pasarlo por alto, ya que para ustedesnada es evidente y todo debe plasmarlo en su cuaderno.
Si tiene alguna duda sobre los comentarios que dejo en cada uno de los vídeos, puede escribir para indicarle la razón...
Videos de clases completas:
Canal: Matemóvil ~> Click aquí
Canal: 8CIFRAS ~> Click aquí
Conocimiento previo:
Simbología~ Parte 1
Conocimiento previo:
Simbología ~ Parte 2
Teoría
Aclaratorias:
Experimento aleatorio, espacio muestral y evento o suceso.
Teoría
Aclaratorias:
Aclarando conceptos básicos.
Práctica
Resolución de Problemas:
Usando la Ley de Lapace.
Probabilidad Simple
Clase 1:
Ejemplos con pelotas de colores.
CUIDADO CON:
Deben definir las variables.
Probabilidad Simple
Clase 2:
Ejemplos con pelotas de colores.
CUIDADO CON:
Los símbolos de igualdad y aproximación.
Probabilidad Simple
Clase 3
Ejemplos con un dado.
CUIDADO CON:
La igualdad que usan al colocar los porcentajes.
Probabilidad Simple
Clase 4:
Ejemplos con dos dados.
CUIDADO CON:
La igualdad que usan al colocar los porcentajes.
Probabilidad Simple
Clase 5:
Ejemplos con naipes.
CUIDADO CON:
Los detalles nombrados anteriormente.
Probabilidad Simple
Clase 6:
Ejemplos con dados cargados.
CUIDADO CON:
Los detalles.
Teoría de Conjuntos:
Aplicaciones
Uso de 2 conjuntos
Teoría de Conjuntos:
Aplicaciones
Uso de 2 conjuntos
Teoría de Conjuntos:
Aplicaciones
Uso de 3 conjuntos
Teoría de Conjuntos:
Aplicaciones
Uso de 3 conjuntos
En esta parte encontrará lo básico que debe conocer de la teoría combinatoria... comenzamos con diferenciar entre combinaciones y permutaciones y seguimos con la resolución de algunos problemas...
Lo primero que debemos recordar es que:
Esto no es la solución al problema, simplemente es una parte del problema.... ya que si identificamos que nuestro problema se resuelve usando teoría combinatoria, entonces procedemos a hacer nuestras cuentas... tanto para los casos favorables como para el total de los casos... ya que ambos van a implicar el uso de dicha teoría!!!
Cómo identificar que un problema se resuelve usando teoría combinatoria?
Sencillo, nos indican que de un conjunto de n cantidad finita de elementos, vamos a seleccionar una parte de esos elementos.
Por ejemplo: De un grupo de 35 estudiantes se desea seleccionar 4 estudiantes para formar una comisión. Cuántas comisiones de 4 estudiantes se pueden formar?
Observación: Note que se tiene un conjunto de elementos, es decir, la población o espacio muestral con la que vamos a trabajar... y de ella vamos a escoger una cantidad...
En cada problema debemos delcarar TODO lo que vamos a usar para resolverlo... ya que nada es evidente en el mismo.
Datos:
n = 35 ~> "n" es la cantidad total de datos o elementos que manejamos.
r = 4 ~> "r" es la razón o cantidad de elementos que manejaremos de "n".
Ω = ~> es la cantidad total de TODAS las comisiones de 4 estudiantes.
|Ω|= ?? ~> dependerá de una permutación o una combinatoria.
A = {x/x son los grupos de 4 estudiantes}
|A|= ?? ~> dependerá de una permutación o una combinatoria.
IMPORTANTE:
En este curso no usaremos las fórmulas de permutación o combinatorias para sacar nuestras cuentas... simplemente usaremos nuestra calculadora cientifica... y buscaremos las teclas nCr y nPr para que ella saque esas cuentas por nosotros!!!
...ahora si puede comenzar a ver el primer vídeo.
Teoría Combinatoria:
Diferencias entre Permutaciones y combinaciones.
Esta es la teoría básica para resolver problemas de probabilidad que implican el uso de la teoría combinatoría.
Teoría Combinatoria:
Principio aditivo y Principio multiplicativo.
Probabilidad Condicional
Probabilidad Condicional
Teorema de Bayes
Teorema de Bayes
Teorema de Bayes