1."Miniwanka - moments of the water- " de R.Murray Schafer
COMENTARIO:
1. Autor y nombre de la obra: "Miniwanka - moments of the water- " de R.Murray Schafer
2. Instrumentación: obra vocal a capella (sólo voces sin instrumentos). Utiliza todos los recursos expresivos de la voz a fin de describir el ambiente que plantea (susurros, gritos, glisandos, agudos picados, siseos...)
3. Significado de la obra:En esta audición el compositor nos plantea un paisaje sonoro a través de una música poco convencional, donde utiliza los sonidos de un modo muy expresivo buscando crear la descripción, en este caso de los diferentes estados del agua: desde que se forman las gotas de agua, caen, forman un río, cae por una cascada y llega al mar.
4. Relación con el tema: el tema que estudiamos trata del sonido y sus cualidades, además se nos explica los diferentes sonidos que existen (corporales, ambiente...). En esta obra el compositor juega con las diferentes alturas de sonidos corporales, concrétamente con los sonidos vocales. También utiliza sonidos que a lo largo de la historia no se han considerado musicales pero que tienen mucho poder expresivo
2. Ètudes de bruits "Pathétique", de P. Schaeffer
1. Autor y nombre de la obra: "5 Estudios de ruidos"de P.Shaeffer. Este compositor dedicó gran parte de su vida a investigar el sonido y el ruido. En sus obras Grabó sonidos del entorno transformándolos y mezclándolos posteriormente.
2. Instrumentación: Es una obra realizada con sonidos cotidianos y ruidosos, grabados del entorno (cacerolas, barcos,voces gimiendo, cantando, hablando, piano...). Esta obra no está concebida para representarla en directo, sino que una vez grabados los sonidos, el compositor los manipula, convirtiéndose en una obra electrónica.
3. Significado de la obra: P.Schaeffer tiene un estilo musical denominado : música concreta", que se caracteriza por el hecho de utilizar sonidos naturales grabados mediante micrófono y posteriormente tratados para construir una pieza musical por medios electrónicos. Aunque a primera vista no lo parezca, crea un ritmo, dinámica y estructura musical partiendo de estos sonidos.
4. Relación con el tema: La obra se llama "estudio de ruidos". Y otro aspecto que se trabaja en el tema es la diferencia entre sonido y ruido. Utiliza sonidos que en un principio podrían parecernos ruidos o simples sonidos del entorno para hacer música (entendiendo la música como una idea construida con sonidos donde hay una estructura, un ritmo y una unidad). Plantea el problema sobre si es música o sólo es arte sonoro.
3. "El reloj sincopado" de Leroy Anderson
1. Autor y nombre de la obra: "El reloj sincopado" de Leroy Anderson. Fue un compositor estadounidense que se especializó en la creación de piezas de concierto cortas y ligeras.
2. Instrumentación: La obra es tocada por una orquesta. Podemos escuchar el tic tac del reloj interpretado por la caja china que mantiene el tema principal de la obra y la alarma que toca un triángulo. Es el oboe el instrumento que marca la línea melódica principal, el resto de la orquesta los acompaña.
3.Significado de la obra: La síncopa es un recurso musical que consiste en acentuar las notas más débiles en un compás en lugar de las fuertes, es decir, medimos algunos de los compases a contrapié. Describe con música, utilizando instrumentos musicales, el tic-tac de un reloj que en algunos momentos parece desajustado (utilizando el recurso de la síncopa.
4. Relación con el tema: En esta ocasión no se hace una composición con ruidos o sonidos ambiente, sino que se crea la sensación de un objeto ruidoso (reloj) con instrumentos y recursos musicales convencionales (la síncopa).