1. Colocación y nombre de las notas: las notas musicales son 7 (do-re-mi-fa-sol-la-si). Al aparecer de modo ordenado tenemos las escalas. Éstas pueden ser ascendentes(de grave a agudo)y descendentes( de agudo a grave)
Imagen de Rodas5
2. Claves: son signos que se colocan al principio del pentagrama y sirven para dar nombre a las notas. Se utilizan 3 claves diferentes
Imagen de "doslourdes.net"
De las más utilizadas son la clave de Sol en 2ª línea y la clave de fa en 4ª línea. Se utilizan por cuestión de tesitura del instrumento (agudo o grave).
3. Tonos y Semitonos:
La distancia entre los sonidos se mide en tonos(T) y semitonos(St). Un tono por tanto puede descomponerse en dos medios tonos o dos semitonos. Entre todas lasnotas hay distancia de 1 tono excepto deMi a Fa y de Si a Do
4. La Escala
Es una sucesión ordenada del sonido. Parte de una nota y acaba en otra del mismo nombre. Ejemplo: escala de Do (comienza en Do y acaba en Do). La escala que se toma como modelo es la escala de Do, aunque hay muchas más. Esta escala está compuesta por 5 Tonos y 2 Semitonos. Cada nota de la escala se llama GRADO . Los grados se llaman:
I: TÓNICA
II: SUPERTÓNICA
III: MODAL o MEDIANTE
IV: SUBDOMINANTE
V: DOMINANTE
VI: SUPERDOMINANTE
VII: SENSIBLE
Hay dos tipos principales de escalas, ordenadas según el orden de Tonos y Semitonos:
a) Escala mayor:La escala modelo es la de Do. Los semitonos están entre el III-IV GRADO Y EL VII-VIII
a) Escala mayor:La escala modelo es la de La. Los semitonos están entre el II-III y el V-VI
a) Escala mayor. La escala modelo es la de Do.
6. Intervalos
Es la distancia, la altura que hay entre dos notas. Se puede clasificar según la distancia que haya entre esas notas (de 2º,3º,4º...), según los tonos y semitonos que contenga, según sea ascendente o descendente (mi-si/si-mi).
a) Según distancia:
b) Según ascendente o descendente:
5. Alteraciones
Son signos que se sitúan a la izquierda de las notas y modifican la altura de su sonido. Hay 3 tipos:
-Sostenido(#): Que sube 1 Semitono a la nota que acompaña.
-Bemol(b): Baja 1 Semitono a la nota que acompaña.
-Becuadro( ): Anula el efecto del sostenido o del bemol.
En el teclado del piano se observa muy bien la distribución de tono y semitonos:
Imagen de 1.bp.blogspot.com
8. Notas Enarmónicas
Son aquellas que tienen distinto nombre pero el mismo sonido. Ejemplo: (Mi#=Fa)/(Sol#=Lab)