Presento aquí algunas propuestas y consideraciones previas para trabajar con un manual digital en un curso online, en combinación con un programa de videconferencia. Si vas a trabajar con Con gusto nuevo y todavía no lo tienes instalado, lee esta entrada para saber cómo instalarlo y empezar a usarlo.
Como ya vimos en la entrada anterior (Cómo crear un curso virtual), un curso online deberá tener dos componentes digitales básicos:
Para poder mostrar el manual a través de tu sistema de videoconferencia, este deberá tener una función para compartir pantalla (Screen Sharing, en inglés; Bildschirm teilen, en alemán; o similar). La mayoría de los programas de videoconferencia dispone de esta función.
¡Atención! A nivel técnico, otra de las consideraciones que debemos tener en cuenta es que nuestro sistema de videoconferencia sea compatible con el envío de audio, esto es, que los participantes puedan escuchar un audio o un vídeo sin interferencias. Por eso, te recomiendo que antes de la clase pruebes la calidad del sonido de un audio/vídeo con alguna compañera/o o amigo. A veces, en los ajustes para compartir pantalla tenemos que marcar la opción "compartir sonido del sistema" o similar.
La proyección del manual digital durante una sesión online con nuestros alumnos vía videoconferencia no difiere en realidad mucho de lo que debería ser la proyección del manual digital en una clase presencial. La finalidad no es proyectar continuamente todo el manual (no olvidemos que nuestros alumnos también tienen el manual, generalmente en papel), sino solo aquellas secciones que realmente supongan un valor añadido para nuestra clase o apoyen la actividad de aprendizaje de nuestros alumnos.
En el siguiente esquema puedes ver algunas propuestas para integrar el manual digital en tu sesión de videconferencia
Las imágenes son una herramienta muy potente que apoyan la presentación de contenidos, la interacción, la reactivación de conocimientos. Puedes proyectar las imágenes del libro para una puesta en común, para recopilar ideas, visualizar contenidos gramaticales con tablas o corregir ejercicios
Hacer una escucha o visualización conjunta de audios y vídeos durante la sesión online cuando, por ejemplo, van a ser un input directo a un debate o interacción oral posteriores.
¡Ojo! Esto no significa que debamos hacer una escucha conjunta de todos los audios, en muchas ocasiones esta puede ser una tarea que los alumnos preparen individualmente antes de la clase.
Los manuales digitales nos permiten personalizar el libro con recursos propios, como enlaces a webs y , generalmente, archivos propios. Tener el manual preparado con un enlace nos permitirá, por ejemplo, lanzar un Kahoot o un vídeo de YouTube que queramos trabajar durante la sesión online.
La pregunta que deberíamos hacernos siempre antes de proyectar ciertas secciones del manual digital es si ello va a aportar un valor añadido a la clase o si va a facilitar el aprendizaje a nuestros alumnos. Si es así, ¡adelante!
En cambio, si no vemos nunguna ventaja inmediata y, al contrario, lo que vamos a conseguir es solo complicarnos la vida con la técnica, ¡no lo hagas! ¿Para qué?
Recuerda que al igual que en la clase presencial, todas las actividades que llevemos a clase deberían tener un objetivo. ¡Siendo la motivación y la diversión objetivos plenamente válidos! ¿No crees?