6to semestre, Licenciatura en Astronomia, oferta estable, 12 creditos.
Docente 2025: Tabaré Gallardo.
Dedicación: 12 créditos significa dedicarle aproximadamente un total de 12 horas semanales de clase y estudio.
Previaturas para estudiantes de Astronomia:
40 creditos en Matemática y 40 en Fisica tanto para cursar como para rendir examen. Es aconsejable haber cursado exitosamente Mecánica Clásica pues este curso es básicamente Mecánica Clásica aplicada al espacio.
Objetivo del curso:
Es un curso de Mecánica Celeste básica, no avanzado (como curso avanzado ver Mecánica Celeste). Estudiamos el movimiento resultante de la atracción mutua de los cuerpos extensos que conforman sistemas planetarios o sistemas de satélites así como también debido a los efectos de otras perturbaciones de diverso origen típicas de los sistemas planetarios. Nos introducimos en el uso de integradores orbitales.
Programa resumido: Movimiento central, Distribución continua de materia, Problema de 2 cuerpos, Dinámica de vuelos espaciales, Problema de 3 cuerpos, Problema de N cuerpos.
Modalidad 2025: se asiste las clases en video, se estudian algunos capítulos del Danby, tendremos 2 clases hibridas semanales de 2 horas cada una para practico y discusión y discutimos en forma continua por cursosastro.slack.com.
Sistema de evaluación: 2 parciales y entrega de ejercicios o entrega de trabajos. Curso tipo 4 (nueva escala): Puntaje mínimo de 25/100 para ganar el curso y derecho a rendir examen, minimo de 50/100 para ganancia de la etapa práctica del examen. En caso de tener un puntaje entre 25 y 50 se rendirá un examen con una etapa práctica y otra teórica. En caso de tener un puntaje superior a 50 se podrá rendir solamente la etapa teórica considerándose la etapa practica aprobada con concepto Aceptable (hasta 62.5), Bueno (75%), Muy bueno (87.5%) o Excelente (mas o igual a 87.5%).
Bibliografía
Danby, Fundamentals of Celestial Mechanics, 1992. Libro básico del curso.
Roy, Orbital Motion, 2005.
Ignacio Gonzalez Martinez-Pais, Introducción a la Mecánica Celeste, 2003.
H.D. Curtis, Orbital Mechanics for Engineering Students, 2010.
Elena Bannikova y Massimo Capaccioli, Foundations of Celestial Mechanics, 2022.
Celestial Mechanics, Tatum, online.
The Foundations of Celestial Mechanics, Collins, online.
Introduction to Celestial Mechanics, Fitzpatrick, online.
Apuntes para el curso
Recursos
Opik, probabilidad de colisión.
Literatura y cine