CURSO DE DIDÁCTICA DEL LATÍN
(7ª Edición)
(7ª Edición)
INTRODUCCIÓN
¿Por qué un alumno con dos años de inglés o francés puede leer novelas cortas sin necesidad de buscar cada palabra en un diccionario y un alumno después de 3 o más años de latín no es capaz de leer cuatro líneas? ¿Enseñar un idioma es enseñar gramática? ¿Cómo aprendemos de niños una lengua? ¿Qué papel tiene la producción oral y escrita para aprender un idioma? Nos han enseñado mucha gramática y mucha lingüística, pero nadie nos ha enseñado de verdad a dar una clase. Si quieres que tus alumnos estén motivados, tú debes ser el primero que transmita ilusión y eso pasa por saber qué estás haciendo y para qué. Para todo ello solo necesitas conocer los métodos, estrategias y técnicas en la adquisición de idiomas que nadie te ha enseñado.
La Academia Studia Humanitatis ofrece un Curso de Didáctica del Latín donde aprenderás todo aquello que quisiste aprender y no te enseñaron. Si estás cansado de hacer siempre lo mismo, de ejercicios de declinar y de rellenar huecos, la Academia te ofrece un curso práctico donde veremos todos los aspectos más importantes sobre la didáctica del latín.
CONTENIDOS
BLOQUE 0. ¿De dónde partimos?: Comenzaremos haciendo una reflexión sobre el punto en el que cada uno de vosotros se encuentra. ¿Por qué quiero cambiar y para qué?
BLOQUE 1. TEORÍAS, ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS. A lo largo de la historia de la enseñanza del latín, la metodología se ha ido adaptando a las circunstancias del momento y a intereses particulares. Veremos algunos de los métodos más importantes, cuáles son sus puntos fuertes y los débiles.
1.1. Método Inductivo-Contextual (Orberg).
1.2. Método Comunicativo (Sequere me).
1.3. Por qué utilizar el latín como lengua vehicular en clase.
1.4. Teaching Proficiency through Reading and Storytelling (TPRS).
BLOQUE 2. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS LINGÜÍSTICAS. Conocerás una ingente batería de actividades que puedes hacer en clase para enseñar una lengua sin la necesidad de recurrir a los aburridos ejercicios de declinar, traducir o completar huecos. Hoy en día tenemos una enorme cantidad de producción escrita en latín que podemos utilizar en nuestras aulas, desde novelas y cuentos hasta revistas y videos. Veremos qué recursos existen y dónde podemos encontrarlos.
BLOQUE 3. LA COMPETENCIA LÉXICA EN EL APRENDIZAJE DEL LATÍN. Aprenderás un conjunto de herramientas, científicas y didácticas, necesarias para poder afrontar adecuadamente todo lo relacionado con la enseñanza de las competencias léxicas de la lengua latina como L2, además de las estrategias propias para su enseñanza.
BLOQUE 4. GAMIFICACIÓN Y DINÁMICAS DE GRUPO. En este bloque conocerás los beneficios del trabajo cooperativo y la gamificación. También aprenderás a desarrollar actividades en grupo con diferentes dinámicas que podrás aplicar en tus clases de latín.
BLOQUE 5. COMPLEMENTOS DIDÁCTICOS EN LA CLASE DE LATÍN: LITERATURA, MÚSICA Y ARTE. La literatura y la enseñanza de idiomas no son dos elementos totalmente opuestos sino todo lo contrario. Nuestro cerebro está hecho para aprender a través del Storytelling. Nuestro cerebro adora las historias y son 22 veces más facil de recordar que cualquier otro formato. Las canciones son un formato increible para aprender vocabulario y fijar estructuras. Mirar y comentar una imagen favorece la fijación del vocabulario y las estructuras más usadas en la lengua latina.
BLOQUE 6. PREPARACIÓN DE CLASES. ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN. En este bloque conocerás las herramientas clave para la programación general de la materia, del aula y para el diseño de situaciones de aprendizaje. Se estudiará la importancia de la elaboración y adaptación de los materiales. Trabajaremos cómo organizar una clase o cómo programar nuestras clases a lo largo del año académico.
BLOQUE 7. PLANIFICACIÓN Y CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS: DISEÑO DE ACTIVIDADES CON H5P. Aprenderás a crear actividades centradas en ciertos contenidos. Con este taller aprenderás a crear actividades y juegos con H5P.
BLOQUE 8. LA ENSEÑANZA DEL LATÍN PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES. En las redes podemos encontrar muchísimo material enfocado al aprendizaje del latín para niños y adolescentes. Para los primeros estadios del aprendizaje de una lengua nos pueden servir estos textos con una sintaxis muy sencilla y un vocabulario básico. Las historias deben ser interesantes y atraer la atención del alumnado.
BLOQUE 9. MATERIALES EN LÍNEA PARA LA CLASE DE LATÍN. Conoceremos los múltiples recursos y plataformas que disponemos para la enseñanza de idiomas.
BLOQUE 10. CREA MATERIALES PARA LA CLASE DE LATÍN CON IA. Conoceremos todas las posibilidades que nos brinda la Inteligencia Artificial para preparar nuestras clases. Profundizaremos en las herramientas que utilizan la Inteligencia Artificial y pueden hacernos más facil la preparación de materiales para nuestras clases.
BLOQUE 11. LA EVALUACIÓN EN LA CLASE DE LATÍN. La Evaluación en la clase de latín: ¿Hacer exámenes es la única forma de evaluar a los alumnos sobre sus progresos? Necesitamos evaluar a nuestros alumnos porque trabajamos en un sistema donde hay que colocar calificaciones, ¿pero qué y cómo evaluar a los alumnos para la adquisición de idiomas?
11.1. Evaluar para aprobar vs evaluar para aprender.
11.2. Certificación Europea de Latín.
DURACIÓN
El curso no tiene una duración determinada, ya que tú eres quien marca el ritmo. Comenzará el próximo 15 de septiembre de 2025 y el acceso al curso es de por vida.
PRECIO
El precio del curso es de 160€.
INSCRIPCIÓN
Si te interesa y quieres conocer otra forma de enseñar latín INSCRÍBETE AQUÍ. Para cualquier otra consulta puedes escribirnos a info@academiastudiahumanitatis.net.
LO QUE DICEN NUESTRO ALUMNOS
"Lo mejor, la verdad, es ver cómo se puede dar la vuelta a la forma de enseñar el Latín, como se hace en la EOI con una lengua moderna. Realmente, todo el curso ha sido un pasada. Te agradezco todo el material, herramientas, aplicaciones...Todo lo que nos has abierto. Sí que me sorprendió (aún no lo he visto todo) la carpeta comprimida con material. Cuando lo abrí, me quedé ojiplático."
“Pues me quedo con toda la amplia gama de herramientas que nos has enseñado, ya que siempre he sido bastante clásico -pizarra, tiza y proyector- a la hora de dar mis clases. También me quedo con las dinámicas de grupo que aplicas con tu alumnado. Es cierto que conlleva mucho trabajo previo, pero considero que es lo que necesitan nuestras materias. Lo mejor ha sido ver cómo se puede dar la vuelta a la forma de enseñar el Latín, como se hace en la EOI con una lengua moderna. Realmente, todo el curso ha sido un pasada. Te agradezco todo el material, herramientas, aplicaciones…”
"Me ha abierto un campo enorme de posibilidades para aplicarlo a la enseñanza del latín. Dependiendo de los alumnos de cada año."
"Más aliviada, creo que he encontrado la manera de definir mi propio camino. Y, sobre todo, manteniendo las ganas e ilusión."
"Sí! Con el diseño de las Unidades Didácticas. La manera simplificada de unir contenidos y actividades. Además, ser consciente de la posibilidad que nos ofrece nuestro currículo para cambiar el enfoque: podemos partir de la realidad del alumnado y, luego, mostrar la Antigüedad (y no al revés como yo me empeñaba en hacer)."
"Por un lado, la libertad de hacerlo a mi ritmo, que no ha podido ser constante. Por otro, la cantidad de recursos que desconocía. Pero creo que lo que más me ha sorprendido, en positivo, ha sido la humildad de Germán a la hora de explicar sus clases, sin superfluidades, de manera directa y con honestidad."
"Totalmente. Para empezar, no es fácil encontrar un curso de didáctica especializado en Latín. Y, por supuesto, no de "este" latín. Ha estado totalmente dirigido a mejorar mi práctica en el aula; no le sobra nada."
“Después de este curso tengo un montón de material nuevo para hacer mis clases. He aprendido que no todo es enseñar con un libro, se puede hacer de muchas y de maneras divertidas. Lo mejor ha sido ver tantos recursos diferentes, la cantidad de material y recursos que nos has dado, muchas gracias.”
"Desde el inicio de este curso hasta la última unidad, todos los materiales me han parecido increíbles, ya que desconocía la inmensa mayoría, y además me han permitido empaparme de las nuevas tecnologías y perderles el miedo, enfrentándome a ellas y poniéndolas de nuestro lado...y por supuesto, tu generosidad y paciencia, no sólo compartiendo materiales, si no siguiéndonos y valorándonos, siempre de un modo amable, optimista y motivador. Es un curso diferente en todo: desde el docente hasta los materiales, no tiene desperdicio y es muy necesario y actual, especialmente en estos tiempos tan difíciles que discurren para la educación en general, pero sobre todo, para las materias clásicas, Latín y Griego. Hasta la fecha, no había probado nada igual. Como docente llevaba tiempo con el temor y la necesidad de actualizarme, darle un giro a la materia y hacer que el alumnado entienda el valor de una formación completa, la importancia de la permanencia y traspaso de nuestro patrimonio inmaterial y la puesta en valor de nuestras disciplinas dentro del Marco de Referencia, para no condenarnos al olvido, para recordar quiénes somos, de dónde vinimos y decidir adónde ir. Con este curso me veo más cerca, más motivada e ilusionada, con la capacidad de ofrecer unas clases diferentes y donde adquieran un lenguaje, más que aprenderlo. El curso es imprescindible para todo el profesorado que imparta nuestras materias, no tiene desperdicio."