A continuación les presento el TOP 5 de los mejores enlaces que los ayudaran a sacar calculos de sus proyectos.
1 AirLink(Recomendado)
Se trata de una aplicación web de la empresa Ubiquiti Networks para el cálculo de radioenlaces punto a punto. Aunque está configurada para seleccionar únicamente los equipos de la propia compañía, lo que le resta flexibilidad, resulta útil por incorporar un plug-in con la cartografía de Google Earth, lo que permite identificar posibles obstáculos y tener en cuenta la orografía del terreno.
2 Wireless Calculators
En esta página web, la empresa Terabeam Wireless ofrece toda una serie de herramientas para la estimación del margen frente a desvanecimientos de un radioenlace, el cálculo de las pérdidas de espacio libre, el despejamiento, el radio de la primera zona de Fresnel, o el apuntamiento de la antena de una estación base para conseguir una determinada zona de cobertura.
http://www.terabeam.com/support/calculations/index.php.
También se recomienda visitar esta página web con multitud de scripts CGI para el cálculo del balance de potencias, margen frente a desvanecimientos, pérdidas por obstrucción/difracción, zonas de cobertura, apuntamientos de antena, modelos de propagación (Hata/COST-231, Longley-Rice), parámetros de diseño de reflectores parabólicos, así como muchas otras calculadoras de RF y microondas.
http://www.qsl.net/n9zia/wireless/page09.html
4 RF Toolbox
Aquellos que dispongan de un iPhone pueden optar también por esta aplicación que resulta de gran utilidad para las labores prácticas de diseño de un radioenlace, pues además de realizar los cálculos básicos de niveles de potencia y apuntamiento de antenas, también incorpora herramientas GPS para situar los extremos del radioenlace y realizar cálculos.
A diferencia de las anteriores, se trata de una aplicación de pago que puede instalarse por $7,99.
http://wirelesslanprofessionals.com/rf-toolbox-iphone-app/
Desde el Android Market puede descargarse una aplicación muy útil para la representación de perfiles de radioenlaces, análisis del despejamiento y orientación rápida de las antenas de los emplazamientos en acimut y elevación. Dispone de una base de datos de emplazamientos y también es posible importar o exportar ficheros KML de Google Earth.
La aplicación ha sido desarrollada en el grupo de investigación SiCoMo de la Universidad Politécnica de Cartagena y la comercializa la empresa Radiatio.