Segundo Ciclo
Advanced Microeconomics (2016-17, 2017-18, 2018-19, 2019-20, 2020-21, 2021-22) (3er. curso Grado en Economía y doble Grado en Economía y Administración y dirección de empresas en INGLÉS)
Welfare Economics (2013-14, 2014-15, 2015-16, 2019-20, 2020-21, 2021-22, 2022-23, 2023-24, 2024-25) (docencia en INGLÉS) (4º curso en Economía)
Microeconomía Avanzada II (2003-04, 2004-05) (4º curso Licenciatura en Economía)
Economía Industrial (2002-03, 2003-04) (optativa 2º ciclo curso Licenciatura en Economía)
Aplicaciones Económicas a la Teoría de Juegos (2003-04) (optativa 2º ciclo Licenciatura en Economía)
Tercer ciclo: Máster Universitario en Análisis Económico y Empresarial
Political Analysis and Evaluation of Public Policies (2014-15, 2015-16. 2016-17, 2017-18, 2018-19, 2019-20, 2020-21, 2021-22, 2022-23, 2023-24) (docencia en INGLÉS)
Microeconomía (2016-17)
Prácticas en Empresa (2014-15, 2015-16, 2016-17, 2017-18, 2018-19, 2019-20) (Máster en Análisis Económico y Empresarial)
Resto de asignaturas
Introducción a la Economía (2023-24, 2024-25) (1er. curso ADE+Derecho)
Teoría de Juegos (2012-13, 2013-14, 2014-15, 2015-16) (2º curso Grado en Economía)
Game Theory (2012-13, 2013-14, 2014-15, 2015-16 (docencia en INGLÉS) (2º curso Doble grado en Economía y Administración y Dirección de Empresa)
Macroeconomía (2011-12, 2023-24) (2º curso Grado en Administración y Dirección de Empresa)
Microeconomía (2010-11) (1er. curso Grado en Economía)
Introducción a la Microeconomía (2005-06, 2006-07, 2007-08, 2008-09, 2010-11, 2022-23) (1er. curso Licenciatura en Economía, 1er. curso Grado en Administración y Dirección de Empresa)
Introducción a la Macroeconomía (1998-99, 1999-00, 2005-06, 2009-10) (1er. curso Licenciatura en Economía)
Microeconomía Intermedia (2000-01, 2001-02, 2002-03) (2º curso Licenciatura en Economía)
Microeconomía (1998-99) (Diplomatura en Ciencias Empresariales)
Economía II (1998-99) (Diplomatura en Ciencias Empresariales)
Microeconomía Intermedia (1998-99) (2º curso Licenciatura en Economía)
Microeconomía Avanzada (1998-99) (4º curso Licenciatura en Economía)
Macroeconomía Intermedia (1995-96, 1996-97) (Licenciatura en Economía)
Prácticas de Microeconomía Avanzada II y III (1995-96) (Licenciatura en Economía)
Andrea Pili (co-directota Ingrid Mauerer). En curso.
Mª del Pino Ramos Sosa (co-director Bernardo Moreno). Votaciones y ambigüedad en los programas políticos (2017). Sobresaliente Cum Laude. Doctorado Internacional. Contratada en PwC y posteriormente contratada como profesora en la Universidad Loyola de Sevilla.
Francesca Passarelli (co-directora Paula González-Rodríguez). Un análisis teórico y empírico del transfuguismo político. (2017). Sobresaliente Cum Laude. Contratada en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
(Co-dirección de todos los TFMs con Ascensión Andina)
A Dynamic Extension of the Stiglitz-Weiss Model: Learning, Type Revelation, and Credit Market Efficiency. Alumno: Pablo Marchal Jiménez. 2025. Nota: 9 (Sobresaliente)
Baja Productividad en el Tejido Empresarial Español: Un análisis Microeconómico. Alumno Juan Cerezuela González. 2025. Nota: 8,5 (Notable)
Condiciones para el Cambio de Voto en España. Alumno Mario Buzo Gómez. 2024. Nota: 6 (Aprobado)
Teoría de Juegos: Análisis del Comportamiento de los actores en un conflicto bélico. 2024. Alumno Francisco Manuel Pérez Vargas. Nota: 9 (Sobresaliente)
Votar o no votar: ¿un juego de complementarios o sustitutivos estratégicos? 2022. Alumna Eloísa Carrasco Fernández. Nota: 9 (Sobresaliente)
Análisis del Sistema Político Español: del bipartidismo al multipartidismo. 2018. TFM Conjunto de los alumnos Francisco Flores Barba y Luna Rubio Márquez. Nota: 7,5 (Notable)
Cheap talk game: listas abiertas versus listas cerradas. 2017. Alumno Diego Malo. Nota: 9 (Sobresaliente)
¿Por qué los partidos políticos tienen tanto poder en España? Un modelo de asociación política. 2016. Alumno Cristhian Nevado Palencia. Nota: 7.5 (Notable)
Resource Curse en España: ¿Un problema institucional? 2016. Alumno Daniel Dueñas Racero. Nota: 6 (Aprobado)
Voto obligatorio en España: Los efectos del voto obligatorio en los resultados electorales. 2015 Alumno Jaguad Tessouki. Nota 7 (Notable)
Efectividad de la entrada de terceros partidos en la reducción de la corrupción. 2015. Alumna Isabel Montero Márquez. Nota: 8 (Notable)
¿Cómo le afectaría a la política andaluza diferentes reglas de votación? 2015. Alumna Lourdes Garceso Martínez. Nota: 7.5 (Notable)
(Co-dirección de todos los TFGs con Ascensión Andina)
Economía colaborativa: ¿Complementa o desafía a los modelos tradicionales? Alumna: Irene Marín Marín. Septiembre 2024. Nota 7 (Notable).
¿Hasta qué punto es rentable cobrar un precio mínimo por un servicio a domicilio? Alumna: Noelia Dueñas Lara. Septiembre 2024. Nota 6 (Aprobado).
Riesgo Moral, Desencadenante de la crisis 2008 y Rescate a la Banca. Alumno: Javier Viruel Sánchez. Septiembre 2024. Nota 8,5 (Notable).
El Desafío de la Inteligencia Artificial-Análisis microeconómico. Alumno: Ramón Jesús Lara Ruiz. Septiembre 2024. Nota 8,5 (Notable).
Uso de la Teoría de Juegos en las negociaciones laborales. Alumna: Maya Bailey Allwright. Julio 2024. Nota 9 (Sobresaliente).
Subvenciones en el transporte público en España: análisis comparativo entre sistemas de tarifas y fianzas. Alumno: Jorge Ruiz Bermúdez. Junio 2024. Nota 8,5 (Notable).
Análisis microeconómico de la negociación de precios entre empresas y proveedores/Microeconomic analysis of price bargaining between firms and suppliers. Nuria López García. Junio 2024 Nota 8,5 (Notable).
Impacto del servicio de comida a domicilio en la rentabilidad de los restaurantes/Impact of food delivery services on the profitability of restaurants. Jin, Haoquian. Junio 2024 Nota 7,5 (Notable).
La introducción de la inteligencia artificial en el mercado de seguros de salud. ¿Qué efectos tiene sobre el equilibrio y el bienestar social? Alumna: Torres de los Santos, María. Enero 2024. Nota 9,8 (Matrícula de Honor)
Estudio de la industria cinematográfica en España: análisis de la recaudación y competencia en la fecha de estreno. Alumno: Ramos Villodres, Juan Carlos. Enero 2024. Nota 9,2 (Sobresaliente)
Economía conductual para la captación de clientes. Alumna: Carmen Muñoz Molina. 2023. Nota 7,5 (Notable)
Sobre la Influencia de los Incentivos Salariales en la Venta de Productos de Mala Calidad: Un análisis microeconómico. Alumno: Luis Díaz Gámez. 2023 Nota 9 (Sobresaliente)
Análisis económico de los factores que han impulsado el precio del superalimento açaí. Alumno Karl Daniel Bernhard Strindholm. 2023. Nota 7,5 (Notable)
Un estudio sobre las preferencias de los ciudadanos hacia la integración europea. Alumna Ana Gallego Murcia. 2023. Nota 8 (Notable)
¿Qué factores pueden influir en el éxito de una candidatura a la EXPO? Alumna Paloma Mérida-Nicolich Martínez. 2023. Nota 8,1 (Notable)
Análisis comparativo de los precios de acceso a la educación superior: Un enfoque desde de la eficiencia económica. 2023. Alumna Natalia Jiménez Cabrerizo. Nota 9 (Sobresaliente)
Análisis estratégico en la elección de sede de los Juegos Olímpico. Alumno Diego Millán Planes. 2023. Nota 9 (Sobresaliente)
El Big Data y su relación con la economía. Alumno Ramón Gallardo Rueda. 2022. Nota 8,5 (Notable)
Análisis del comercio electrónico. Alumno Ignacio Jiménez Montiel. 2022. Nota 8,5 (Notable)
El Acuerdo de Pesca UE-Marruecos de 2021. Análisis de la negociación desde la Teoría de Juegos. Alumna Cristina Palma Hernando. 2022. Nota: 9 (Sobresaliente)
The accomplishment of the 2030 Sustainable Development Goals (SDGs) and its relationship with the socioeconomic situation of the countries. Alumna Marta Ramírez Rodríguez de Sepúlveda. 2022. Nota 9 (Sobresaliente
Estafas piramidales: La toma de decisiones intertemporales bajo incertidumbre para un individuo neutral al riesgo. 2021 Alumno Pablo José Mérida Herrera. Nota: 9 (Sobresaliente)
¿Una subida impositiva se asocia con un mayor crecimiento económico? 2021. Alumna Alicia Olea Burgos. Nota: 5,5 (Aprobado).
Diferencias económicas, políticas y sociales entre regiones españolas. Alumno Francisco Manuel Pérez Vargas. 2021. Nota 9 (Sobresaliente)
Análisis microeconómico del comportamiento del consumo y del ahorro en tiempos de Coronavirus: medidas de política fiscal. 2021. Alumna Marta Sánchez Alés. Nota 9 (Sobresaliente)
Digitalización y consecuencias del COVID-19 en la educación: Análisis microeconómico. 2021. Alumna Mari Paz Ruiz Zurita. Nota 9 (Sobresaliente)
Mercados bilaterales y productos digitales. 2020. Alumno Antonio Ruiz. Nota 8,3 (Notable)
Estudio sobre la valoración de los ciudadanos del funcionamiento de los servicios públicos en España. 2020. Alumna Pilar Becerra. Nota 9 (Sobresaliente)
Estudio de coaliciones electorales. 2020. Alumno Antonio Montero. Nota 9 (Sobresaliente)
El Sector Automovilístico ante la nueva regulación medioambiental: un análisis microeconómico. 2020. Alumna Vanesa Sánchez. Nota 9 (Sobresaliente)
La competencia en el mercado aéreo: UE vs. EEUU. 2020. Alumna Marina Luque Rodríguez. Nota 9 (Sobresaliente)
Mercado de alquiler. Evaluación de políticas usando un modelo microeconómico de oferta. 2019. Alumno David Recio Pastor. Nota 9 (Sobresaliente)
Airbnb y establecimientos hoteleros: ¿competencia desleal? 2019. Alumna Alicia Alejandra Aguilar Leiva. Nota 8.6 (Notable)
Economic analysis and modelling of Brexit. 2018. Alumna Sofia Rosales. Nota 10 (Matrícula de Honor)
Sexual Abuse and the Cinema Industry: A Theoretical Approach. 2018. Alumna Cristina Fernández Junoy. Nota 9 (Sobresaliente)
La importancia de las instituciones: caso práctico de Melilla y Nador 2018. Alumna Elena Navarro Rodríguez. Nota 8 (Notable)
Problemática del índice de engagement. 2018. Alumna Maria Ángeles Fernandez Salazar. Nota 6 (Aprobado)
Análisis del sector del transporte terrestre: Taxi, Uber y Cabify. ¿Competencia desleal?. 2017 Alumno Sergio Armando Passalacqua Pareja. Nota 10 (Matrícula de Honor).
El auge del populismo europeo actual y sus estrategias para llegar al poder. 2017. Alumno Pablo Del Águila Torres. Nota: 7,9 (Notable)
Una relación entre el fraude, la tasa impositiva y los medios de pago non-cash. 2017 Alumna Luna Rubio Márquez Nota: 8 (Notable)
Women in Political Competition. 2017 Alumna Paula Penalva Planelles. Nota: 9,6 (Matrícula de honor)
Competencia estratégica con preferencias interdependientes. 2017. Alumna Isabel María Moreno Benítez. Nota: 10 (Sobresaliente)
Efectos de la corrupción en los resultados electorales. 2016. Alumna María Victoria Códez Guerra. Nota: 10 (Sobresaliente)
Localización estratégica de los partidos políticos y ciclo económico en España (1986-2015). 2016. Alumna Lucía Guerrero Pineda. Nota 9 (Sobresaliente)
Un modelo teórico sobre fraude e inspección fiscal. Alumno Juan Jiménez. 2016. Nota: 9.1 (Sobresaliente)
PIB, desempleo y comportamiento electoral en España. 2016. Alumna Cintia Fernández Infantes. Nota: 7.1 (Notable)
Redes sociales y mercado de internet. 2015. Alumna Laura Fernández Jiménez. Nota 9 (Sobresaliente)
Game theory applied to stock markets. 2015. Alumna Mi Liu. Nota 6 (Aprobado)
Análisis estratégico y empírico sobre la competencia electoral. 2015 Alumno Juan José Coín Aragüez Nota: 9 Sobresaliente)
La elección de presidente en China versus Estados Unidos. 2014 Alumna Xiangjin Li. Nota 6 (Aprobado)