Los equipos de protección individual están regulados por Normativas Europeas, que en el caso de protección ocular hacen hincapié en proporcionar protección frente a impactos de distinta intensidad, radiaciones, metales fundidos y sólidos calientes, gotas y salpicaduras, polvo, gases, arco eléctrico de cortocircuito, o cualquier combinación de estos riesgos.
Babes indibidualeko taldeak Araudi Europarrek doituta daude, babes okularren kasuan azpimarratzen dutela babesa intentsitate desberdineko, erradiazioetako inpaktuen kontra, erretako metal sendo beroen, tantak eta zipriztinak, hautsa, gasaken, zirkuitulaburreko, edo arrisku hauen edozein konbinaziotako, arku elektrikoaren, ematean.
EN 166:2002
Protección individual de los ojos
EN 170:2003
Filtros para el ultravioleta
EN 171:2002
Filtros para el infrarrojo
EN 172/A2:2002
Filtros de protección solar para uso laboral
EN 169:2003
Filtros para soldadura o técnicas relacionadas
EN 175:1997
Protección ocular y facial en soldadura y técnicas afines
EN 207/AC:2004 y EN 208/A1:2003
Filtros y protectores de los ojos contra la radiación láser
EN 552 y EN 556
Requisitos de los productos sanitarios para ser designados "ESTÉRIL"
EN 1731:2007
Protectores oculares y faciales de malla
Como normativa más habitual adjuntamos la EN 166:2002
EN 166:2002 Protección individual de los ojos. Especificaciones
Referida a todos los protectores individuales de los ojos utilizados contra los diversos peligros de dañar los mismos o alterar su visión. Quedan excluidos los rayos X, las emisiones láser y los rayos infrarrojos emitidos por las fuentes de baja temperatura.
1. Función de los protectores
En virtud de lo establecido en esta norma, los protectores de los ojos ofrecen protección frente a impactos de distinta intensidad, radiaciones ópticas, metales fundidos y sólidos calientes, gotas y salpicaduras, polvo, gases, arcos eléctricos de corto circuito, o cualquier combinación de estos riesgos.
2. Tipos de protectores visuales
- Gafas con o sin protección lateral: Son protectores de los ojos cuyos oculares están acoplados a/en una montura con patilla.
- Gafas de montura integral: Son protectores de los ojos que encierran de manera estanca la región orbital y en contacto con el rostro.
- Pantalla facial: Además de los ojos, el protector protege parte o la totalidad de la cara u otras zonas de la cabeza.
3. Riesgos a proteger
- Polvos, líquidos corrosivos, sustancias tóxicas o corrosivas.
- Acción de las radiaciones: Soldadura, radiaciones ultravioleta, radiaciones infrarrojas, radiaciones láser, radiaciones solares, radiaciones ionizantes.
- Acciones mecánicas: Impactos de partículas a gran velocidad, astillas, perforación.
- Acciones térmicas: Frío, calor, proyecciones de metal en fusión.
- Incomodidad y molestias al trabajar: volumen demasiado grande, aumento de la transpiración, mantenimiento deficiente…
- Accidentes y peligros para la salud: mala compatibilidad, falta de higiene, reducción del campo visual, reflejos…
- Alteración de la función protectora debido al envejecimiento: ocular empañado, intemperie, condiciones ambientales, utilización…
- Eficacia insuficiente de la protección: mala elección del equipo, mala utilización del equipo, suciedad, desgaste…
4. Marcado del ocular
- Nombre del fabricante.
- Clase de protección.
- Clase óptica.
- Resistencia mecánica: Los oculares que resistan alguno de los diferentes ensayos de resistencia mecánica debe incluir en el marcado los siguientes símbolos:
- Sin símbolo: resistencia mecánica mínima.
- S: resistencia mecánica incrementada.
- F: resistencia al impacto de baja energía.
- B: resistencia al impacto de media energía.
- A: resistencia al impacto de alta energía
- Resistencia al arco de cortocircuito eléctrico: Los oculares que satisfagan este requisito deben marcarse con el número 8.
- No adherencia al metal fundido y resistencia a la penetración de sólidos candentes: Los oculares que satisfagan este requisito deben marcarse con el número 9.
- Resistencia al deterioro superficial por partículas finas: Los oculares que satisfagan este requisito deben marcarse con el símbolo K.
- Resistencia al empañamiento: Los oculares que satisfagan este requisito deben marcarse con el símbolo N.
- Oculares originales/de recambio.
- Resistencia a las partículas de gran velocidad y temperaturas extremas: Los oculares que satisfagan este requisito deben marcarse con el símbolo T.
- Marcado de los oculares laminados.
5. Marcado de la montura
- Nombre del fabricante.
- Número de la Norma Europea.
- Campo de uso.
- Sin símbolo: uso básico.
- 3: Líquidos.
- 4: Partículas de polvo gruesas.
- 5: Gas y partículas de polvo finas.
- 8: Arco eléctrico de cortocircuito.
- 9: Metal fundido y sólidos calientes.
- Solidez incrementada y resistencia al impacto de partículas a gran velocidad:
- F: Impacto a baja energía. Válido para todo tipo de protectores.
- B: Impacto a media energía. Sólo válido para gafas de montura integral y pantallas faciales.
- A: Impacto a alta energía. Sólo válido para pantallas faciales.
- Resistencia al impacto de partículas a gran velocidad y temperaturas extremas: Las monturas que satisfagan este requisito deben marcarse con uno de los símbolos de impacto seguidos por la letra T.
- Monturas para cabezas pequeñas: Si una montura está prevista para una cabeza pequeña debe marcarse con la letra H.
- Grado de protección más alto del ocular.
Cuando los símbolos de resistencia mecánica (S, F, B o A) no sean iguales para ocular y la montura, se tomará el nivel más bajo para el protector completo.
6. Designación de filtros
A) El número de código es un indicador del tipo de radiaciones para las que es utilizable el filtro:
2: filtro ultravioleta, puede alterar el reconocimiento de los colores.
3: filtro ultravioleta que permite un buen reconocimiento del color.
4: filtro infrarrojo.
5: filtro solar sin requisitos para el infrarrojo.
6: filtro solar con requisitos para el infrarrojo.
B) El grado de protección es un indicador del “oscurecimiento” del filtro y da una idea de la cantidad de luz visible que permite pasar.
Recuerde que antes de usar los protectores se debe proceder a una inspección visual de los mismos, comprobando su buen estado.