Tarea 4:Amenazas a la privacidad

Sesión 6

Hasta el momento hemos visto procedimientos relacionados con la seguridad informática cuyo objetivo es disponer de un sistema de información seguro y confiable. Hemos conocido las amenazas informáticas y las herramientas necesarias para prevenir ataques del exterior. Sin embargo, existe otro aspecto a tener en cuenta para lograr un entorno lo más seguro posible, se trata de la protección de la privacidad que, según la OSI, consiste en la habilidad de cada individuo de controlar qué información revela uno mismo en el conjunto de Internet, y controlar quién puede acceder a ella.

Para desarrollar este tema vamos a establecer grupos de trabajo que trabajarán los siguientes temas.

Para desarrollar este trabajo utilizaremos la técnica de puzzle de Aronson. Se constituyen grupos puzzle A,B,C,D (reflejados en la siguiente tabla) que tienen que desarrollar los 4 temas indicados a anteriormente.

Una vez establecidos los grupos, se deshacen para formar los grupos de expertos en cada uno de los temas. Cada grupo de expertos tiene que trabajar los siguientes aspectos.

  • Tema 1. Ciberbulling

  • Tema 2. Grooming y Sexting

  • Tema 3. Tecnoadicciones

  • Tema 4. Gestión de la privacidad e identidad digital

Una vez establecidos los grupos, se deshacen para formar los grupos de expertos en cada uno de los temas. Cada grupo de expertos tiene que trabajar los siguientes aspectos

Trabajo para el fin de semana

Cada miembro del grupo de EXPERTOS tiene que leer la información de su tema y buscar más recursos para compartir con el resto de su grupo

Sesión 7

Cada grupo tiene que

    • Paso 1: En grupos de 4 elaborar una serie de preguntas sobre cada uno de los apartados que se han visto en la tarea 4 Amenazas a la Privacidad. Estas preguntas servirán para detectar si las conductas que se adoptan son seguras o no y se reflejarán en un documento de drive que compartireis conmigo.

    • Paso 2: Cuando recibais el aprobado a vuestro documento incluir su contenido en el foro del aula virtual. Entrar a comentar las entradas que han hecho el resto de grupos.

    • Paso 3: Entre toda la clase consensuaremos las respuestas que serviran para recoger información entre jóvenes de 12 a 18 años (mas o menos). En primer lugar, elaborar un formulario en drive con las respuestas y compartidlo conmigo. Entre todos elegiremos el más completo de todos.

    • Paso 4: Completar el formulario individualmente y enviarlo a todos vuestros contactos para que también respondan.

    • Paso 5: Pasar el cuestionario al menos a 10 personas cada grupo y grabar, al menos, una entrevista.

    • Paso 6: Analizar el documento obtenido a partir del formulario y las respuestas a las entrevistas. Recoger los indicadores más significativos y hacer una gráfica en con los datos resultantes. en un documento de drive e incluir la gráfica.