Tarea 3: Protección de datos. Prácticas de taller.

Además de los dispositivos tradicionales la proliferación en la utilización de smartphones o tabletas ha propiciado una nueva vía de entrada para el malware. En este documento se ofrece una guía de seguridad para los usuarios de smartphones.

Ahora que ya conocemos los riesgos asociados al uso de dispositivos conectados en red vamos a conocer los mecanismos de protección disponibles para poder hacer un uso seguro de nuestros equipos.

Elige una práctica entre la 2 y la 3. Graba un vídeo de la práctica y súbela a Youtube. Después crea un submenú en el site e inserta el vídeo.

Sesión 5

Práctica 1. Cómo detectar que un ordenador está infectado por un virus. Medidas de seguridad contra un ataque de Phishing

    • Esta práctica es individual y la tienes que hacer en el ordenador de tu casa. Lee el siguiente texto y prueba cada punto en tu equipo. Anota, en documento de drive que compartirás conmigo, las posibles anomalías que hayas detectado.

    • Lee este documento y elabora un resumen de las medidas que se deben adoptar para prevenir un ataque de Phishing. Incluye el documento en tu site como una subpágina de Seguridad.

Práctica 2. Asegurar un dispositivo móvil con Android

Siguiendo las instrucciones del siguiente vídeo instala un antivirus en tu dispositivo Android. Si no dispones de él utiliza un emulador. Graba el proceso de instalación y haz una presentación en drive.

Práctica 3.

Selecciona un spyware y un cortafuego de esta web de útiles gratuitos y explica el proceso de instalación en tu equipo de sobremesa.