Lima - 2013

TRANSFORMARNOS PARA EDUCAR, EDUCAR PARA TRANSFORMAR

  • Educación de la Interioridad

  • Educación transformadora: vínculo educación formal-educación popular

  • Protagonismo del estudiante en su propio aprendizaje

  • Pedagogía situada




ACUERDOS

  • Elaborar un plan de formación para la interioridad

  • Institucionalizar y sistematizar la práctica del silencio

  • Desarrollar una concepción educativa transformadora en vinculación con la educación popular

  • Fortalecer el compromiso con la JPIC

  • Formación integral y permanente del educador/a

  • Permanente revisión y actualización de nuestras prácticas pedagógicas

VII TALLER - Lima 2013.pdf

VII TALLER DE EDUCACIÓN FORMAL

DE LA REDLAC

LIMA, PERU NOVIEMBRE 2013

Compartimos con ustedes las palabras de bienvenida de la Hna. Carmen Durand, Provincial de las Religiosas del Sagrado Corazón de Perú, durante la apertura del VII Taller RedLAC.

Quiero darles la ¡Bienvenida! y agradecer la participación de cada uno de ustedes en el “VII Taller de Instituciones de Educación Formal del Sagrado Corazón, de América Latina y El Caribe: con el lema: “TRANSFORMARNOS PARA EDUCAR: EDUCAR PARA TRANSFORMAR”

Y me gustaría empezar compartiendo el símbolo que escogió un obispo de Camboya para su Diócesis: LA JIRAFA. ¿Por qué la jirafa? Porque la jirafa es el animal que tiene el corazón más grande, un corazón que pesa 4 o 5 kilos. ¿Por qué tan grande? Porque tiene que bombear hasta la cabeza. La jirafa tiene el corazón muy grande y la visión muy alta. Es un símbolo muy bueno para la educación transformadora. Este es el tipo de personas que queremos educar: personas con gran corazón, capaces de reaccionar a la realidad, social, artística, política… que tengan la sensibilidad de una persona que está viviendo plenamente, y al mismo tiempo aprendan a sentir con los sentimientos del Corazón de Jesús. La jirafa nos recuerda que hay que mirar desde arriba, que no basta con ver las sombras en las que estamos metidos.

La audacia de Magdalena Sofía nos lleva a seguir apostando por una educación transformadora. Al releer nuestra historia, percibimos que hemos vivido tiempos de crisis que han abierto la posibilidad de nuevas oportunidades. Como familia del Sagrado Corazón vamos experimentando la necesidad de continuar ahondando en este proceso de transformación que Dios va realizando en nosotros.

Nos hemos ido dando cuenta que la transformación es distinta del cambio. Las estrategias del cambio parten de nuestras propias iniciativas, mientras que la transformación siempre es fruto de un Encuentro. Surge cuando nos aventuramos con todo nuestro ser al encuentro hondo y sincero con Dios y los hermanos.

En la esencia de nuestra Espiritualidad, que es lo que inspira nuestra vida y nuestra vocación, hay un elemento central de crecimiento, cambio y transformación.

Dos impulsos educativos están presentes, desde su origen, en la educación del Sagrado Corazón: el contacto con la propia interioridad y el contacto con el mundo.

Hoy/es una urgencia cuidar el mundo interior, es decir, crear condiciones para que crezca este mundo, para que el corazón se ensanche, para que los ojos se abran, para que vivamos desde más adentro, para ir más a fondo, para gustar y saborear la vida, para ser más personas.

Monique Luirad de la Provincia: Bélgica, Francia y Países Bajos, ha muerto hace dos día en Francia, repentinamente. Gran historiadora que ha escrito varios libros como: “Magdalena Sofía Barat (1779-1865), Una educadora en el corazón del mundo, desde el corazón de Cristo” y La Sociedad del Sagrado Corazón en el mundo de su tiempo 1865 – 2000.” Clare Pratt, superiora General del 2000 al 2008, escribió el prólogo del libro y siento, que nos puede ayudar a seguir vinculando la Educación Transformadora y la Interioridad. Clare nos dice:

“Por primera vez se redacta una historia entera de la congregación- (…) Monique Luirard une, a la competencia de una historiadora profesional, con sus métodos de investigación y análisis, la experiencia de la vida interior de una religiosa del Sagrado Corazón. Esta alianza de “cabeza” y “corazón” da a la obra una gran calidad”.

Agradezcamos la vida de Monique por su contribución a nuestra historia de familia.

Ella recoge la herencia de Santa Magdalena Sofía: la Pedagogía DE LA INTERIORIDAD que nos ayuda a vivir lo que ella escribía a Philipine Duchesne en 1831 “Los tiempos cambian y nosotras también debemos modificar nuestra manera de ver”.

Recordemos al ex presidente de Sudáfrica y premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, en la película Invictus, le dice al capitán del equipo de rugby: “necesitamos inspiración”…para reconstruir juntos el país. Creo que nuestra RED también necesita seguir potenciando la creatividad, el dinamismo, la energía, la inspiración y sobre todo necesitamos dejarnos “iluminar por Dios”, dejar que infunda su Espíritu en nosotros.

Que seamos como la jirafa, con un gran corazón y una visión amplia, que sepamos recrear nuestra historia de familia que irradiemos luz que nos transformemos para educar y eduquemos para transformar con mucha inspiración.

Porque estamos llamados a pintar con luz, un mundo de posibilidades creativas.

¡¡¡Al Perú!!!

Haremos todo lo posible para que se sientan en casa.

Carmen Durand