¿Quiénes somos?

La Red de Instituciones de Educación Formal del Sagrado Corazón de Latinoamericana y El Caribe (RedLAC) nació en 1995 para compartir, articular y potenciar nuestra tarea educativa, a partir de la creación de espacios que generen el diálogo y la reflexión con el fin de reafirmar la vivencia del espíritu educador del Sagrado Corazón.

Las diferentes necesidades del mundo de hoy, las transformaciones culturales, la globalización de los intercambios, los cambios en el quehacer pedagógico han creado en nuestras instituciones educadoras, muchas inquietudes que nos han llevado a preguntarnos:

      • ¿cómo impulsar nuestra obra educadora en América Latina y El Caribe?

      • ¿cómo vivir la colaboración en reciprocidad con todos aquellos con quienes compartimos la vida y misión?

      • ¿cómo compartir y profundizar el Espíritu Educador del Sagrado Corazón?

      • ¿cómo expresar su pedagogía para “comunicar nuestra experiencia del Corazón de Cristo entre nosotras/ os y con otras/ os”?

Estos cuestionamientos son productos de la vida que hemos ido tejiendo durante estos últimos años, en los ocho encuentros que hemos realizado como Instituciones de Educación Formal de América Latina y El Caribe. La realidad y la reflexión que se han manifestado nos plantean nuevos desafíos a los que queremos responder.

En cada Encuentro nos hemos planteado metas y caminos que recorrer:

      • Primer Taller: Guadalajara 1995, nos desafió con rehacer un Plan de Estudios para América Latina, desde nuestra tradición educadora.

      • Segundo Taller: Lima 1998, nos instó a reflexionar sobre la Pastoral en nuestras instituciones.

      • Tercer Taller: Argentina 2001, nos dejó la tarea de continuar la reflexión de la Pastoral y Gestión de nuestras instituciones y la de fortalecer nuestro caminar en conjunto. Se vio necesaria una estructuración formal de la Red y la creación de un Equipo Coordinador de la misma.

      • Cuarto Taller: Chile 2004, nos ha convocado a reflexionar y a profundizar en la dimensión evangelizadora de la gestión que queremos vivir en nuestras instituciones.

      • Quinto Taller: Puerto Rico 2007, nos ha convocado a reflexionar y a profundizar en la Formación del Educador/a del Sagrado Corazón, su perfil, contenidos y estrategias.

      • Sexto Taller: México 2010, nos permitió evaluar nuestro caminar y proyectarnos como Red.

      • Séptimo Taller: Lima 2013, nos invitó a profundizar nuestra espiritualidad, ahondando en las raíces históricas de la congregación en nuestra región y proyectando la necesidad de Transformarnos para Transformar.

      • Octavo Taller : ARU 2016, encuentro que nos permitió mirar, revisar y transformar nuestras prácticas educativas a partir de la realidad de los estudiantes que tenemos hoy, del proyecto educativo y de la sociedad que queremos construir