El Hospital Rossi es un centro de alta complejidad en el cual se asisten pacientes
adultos de ciudad y del interior del país. Cuenta con 150 camas de internación.
La Residencia de Infectología del H.I.G.A. R. Rossi funciona desde el año 2009.
Esta constituida por un instructor, un jefe de residentes, tres residentes y un concurrente.
Actividad Asistencial
Durante el primer año, el residente inicia su actividad en el Servicio de Clínica Médica.
Posteriormente continua 3 años con actividad asistencial vinculada a la Infectología.
Diariamente se realizan “Pases de Sala” y discusión de pacientes ,en conjunto con los médicos del Servicio de Infectología.
Se Colabora con el servicio de Emergencias en toda oportunidad que se requiera.
Ver Cronograma General
Actividades de Instrucción
Los residentes realizan actividades diarias de Instrucción según un plan anual, abordando los conceptos teóricos contemplados en el programa anual. Las mismas pueden ser en modalidad de clases teóricas o ateneos clínico-bibliográficos, según sea conveniente.
Se realizan y revisan: Guías para la practica clínica locales que determinen y faciliten la toma de decisiones futuras de manera uniforme.
Participa en actividades académicas con otras residencias, sociedades y grupos afines a la especialidad en la región.
Participación de Eventos Científicos
Se planifica la concurrencia a eventos científicos organizados por diferentes instituciones o grupos, teniendo en cuenta su calidad académica, la posibilidad de ampliar la formación y los intereses de los residentes.
Conocimientos Informáticos
Optimización de recursos para la búsqueda de material bibliográfico, manejo adecuado de procesadores de texto, bases de datos y presentaciones.
Actividades de Investigación Científica
Los residentes participan activamente en trabajos de investigación científica, haciendo énfasis en trabajos prospectivos epidemiológicos en áreas de interés para el hospital y la población asistida fomentando los estudios multicéntricos, en conjunto con otras residencias de la región y /o grupos afines a la especialidad.
A cada Residente, se le asigna una serie de propuestas de investigación a desarrollar durante sus 3 años.
Los datos generados serán comunicados en eventos científicos (Jornadas, Congresos, etc.) tanto nacionales como extranjeros. Como objetivo final, se procura la publicación del trabajo en revistas científicas con interés en la especialidad. Durante el proceso se reafirman conceptos de investigación básica y epidemiología, manejo de bases de datos informáticas y nociones de estadística general.
A la fecha se han realizado numerosos proyectos de investigación científica (promedio anual: 2), participando en jornadas y congresos nacionales e internacionales, 5 de ellos multicéntricos. Un trabajo obtuvo la Beca de Incentivo a la Investigación (Florencio Fiorini) uno fue publicado en una Revista Científica Internacional y otros dos actualmente están en vías de publicación.
Trabajos con Participacion de la Residencia
.Desde su inicio desarrolla sus actividades siguiendo los lineamientos propuestos por el Programa Provincial de Residencias del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, adecuados al entorno y políticas institucionales.
Con su propio estilo de trabajo fue ampliando el campo de acción, fortaleciendo los vínculos con otras residencias y servicios del Hospital.
Desarrolla actividades asistenciales, teórico-académicas y de investigación con actitud respetuosa, activa y colaboradora entre Residentes y Médicos del servicio.
El Servicio de Infectología trabaja horizontalmente, interactuando con el resto de los servicios y especialidades medicas, con especial énfasis en las unidades cerradas: Terapia Intensiva, Unidad Coronaria y Unidad de Trasplante de Médula Ósea donde su presencia es activa y permanente.
Presta asistencia por Consultorios Externos a 200 pacientes mensuales, promedio, de los cuales 50-60% son pacientes portadores del virus de la inmunodeficiencia humana.