Actualizado el 22-06 a las 8.36 hrs
Todavía está incompleto... pero lo que llevo con Hofmann...
Aquí está la simbología de los números
1 que hace, como se ve...
2 como se usa.. osea, al momento de programar, la forma que tiene
3 como obtener respuesta..... o contenido.. por ejemplo, en los JTextField se usa variable.getText();
4 extras... cosas que no caben ni en 1 ni en 2 ni en 3 ni en 5... pero que tu crees que son importantes de contarle a la gente
onda..
no soporta objetos del tipo char
5 librerías.. en que librería se encuentra
GUI
JLabel :
1 nos muestra una frase escrita que no podemos modificar
2 JLabel variable = new JLabel( "Mensaje Texto");
3 no hay respuesta
4 nada
5 import javax.swing.*;
JTextfField:
1 muestra un cuadro donde podemos ingresar texto
2 JTextField variable = new JTextField("escribiste su casa aqui")
3 variable.getText();
4 la respuesta es en String y se usa cuando uno pretende usar una linea de texto, si no, JTextArea
5 import javax.swing.*;
JTextArea:
1 Es un espacio para escribir.
2 JTextArea variable= new JTextArea(“Escriba aquí su texto”);
Texto.setColumns(10);
Texto.setRows(6);
//Texto.setEditable(false); → es para que no se pueda editar
3 variable.getText();
4 Se puede setiar el font, el tamaño....
5 import javax.swing.*;
JPasswordField:
1 Muestra un cuadro donde el texto sale en puntitos
2 JPasswordField variable = new JPasswordField ( "sdasdadsa")
3 variable.getPassword();
4 La respuesta es char5 import javax.swing.*;
JCheckBox:
1 [] opcion 1 -----> [x] opcion 1
2 JCheckBox[]variable = {NewJCheckBox("opcion1"), new JCheckBox("opcion2")}
3 variable[i].getSelectedObject();
4 if(variable[1].getSelectedObject()! = null{
}
5 import javax.swing.*;
JRadioButton:
1 O opcion1-----> Ꙩ opcion1
2 JRadioButton[] variable = {new JRadioButton("ComboA"), new JradioButton("ComboB")};
3 if (radCombo[0].isSelected()){
promoSeleccionada = "BigMac";
}
4 nada loko..
5 import javax.swing.*;
JComboBox:
1 listado desplegable de opciones
2 String[] lista = {"elije pais " , "Chile","Argentina", "Peru"};
JComboBox listado = new JComboBox(lista);
3 listado.getSelectedItem();
4 nada
5 import javax.swing.*;
ButtonGroup:
1 De un grupo de botones, podemos elegir sólo uno
2 ButtonGroup variable = new ButtonGroup();
for (int i = 0; i <(variable de JCheckBox o JRadioButton).length; i++) {
grpEdad.add(radCombo[i]);
elementos.add(radCombo[i]);
}
3 No tiene
4 Em nada
5 import javax.swing.*;
JButton:
1 Se vé un botón con un nombre, como el de aceptar
2 JButton variable= new JButton("Texto del botón");
3 no tiene
4 Para agregarle una respuesta al ser apretado:
import java.awt.event.*;
NombreDelBotón.addActionListener(new ActionListener() {
public void actionPerformed(ActionEvent e) {
Aquí va lo que queremos que haga el botón, para usar en este espacio una variable iniciada fuera de la acción, ésta debe ser del tipo final(ver en variables).
}
});
5 import javax.swing.*;
ImageIcon:
1 Se ve la imagen
2 ImageIcon variable = new ImageIcon(“dirección de la imagen”);
3 no tiene
4 la imagen que se elije puede ser una url, o una imagen.jpg o .gif... Poner dirección completa.
Un truco está en ponerle /src/imagen.jpg
5 import javax.swing.*;
JScrollPane:
1 Le agrega las barras laterales de desplazamiento.
2 JScrollPane scrollPane = new JscrollPane(variable JTextArea);
3 no tiene
4 No funciona muy bien con JTextfField
5 import javax.swing.*;
JList:
1 Crea una lista no editable en un espacio a partir de un arreglo
2 JList variable= new Jlist(Variable tipo Array);
3getSelectedIndex() → entrega el index del elemento elegido
4.setVisible.true/false
5 import javax.swing.*;
JFileChooser:
1 Crea una ventana con un cuadro para elegir archivos, un botón que dice abrir y otro cancelar, sin embargo no hacen nada aún.
2 JFileChooser selector = new JfileChooser(“ruta inicial”);
3 selector.getSelectedFile() ; → si le agrego .getName(); nos entrega el nombre del archivo
4 Para que haga algo, hay que agregarle showOpenDialog o showSaveDialog....
5 import javax.swing.*;
showOpenDialog:
1 Habilita el botón de “abrir” del JFileChooser
2 Todo abajo..
3 int resultado = selector.showOpenDialog(null);
if (resultado == JFileChooser.APPROVE_OPTION) {
File archivo = selector.getSelectedFile();
}
4 APPROVE_OPTION es para indicar que se ha apretado la opción de aprovar... en este caso es la de abrir
5 import javax.swing.*;
showSaveDialog:
1 Habilita el botón de “guardar” del JfileChooser y lo reemplaza por el abrir que había.
2 Todo abajo..
3 int resultado = selector.showSaveDialog(null);
if (resultado == JFileChooser.APPROVE_OPTION) {
FileWriter escritor = null;
try {
File archivo = selector.getSelectedFile();
escritor = new FileWriter(archivo);
escritor.write(variable del tipo JTextArea.getText());
escritor.close();
} catch (Exception ex) {
}
4 APPROVE_OPTION es para indicar que se ha apretado la opción de aprovar... en este caso es la de guardar.
5 import javax.swing.*;
JOptionPane.showMessageDialog:
1 Muestra una ventana con un mensaje y un boton que dice ok
2 JOptionPane.showMessageDialog(null, “mensaje”);
3 No tiene
4 para poner un arraylist “elementos”, hay que pasarlo a list: elementos.toArray()
5 import javax.swing.*;
JOptionPane.showInputDialog:
1 Muestra una ventana con un mensaje y bajo este un espacio para ingresar datos
2 JOptionPane.showInputDialog("Escriba algo:");
3 String nombre = JOptionPane.showInputDialog("Hola! Cómo te llamas?");
4 nada...
5 import javax.swing.*;
Twitter:
1 sirve para loguearse a twitter
2 Twitter twitter = new TwitterFactory().getInstance("Nombre_de_usuario", "password");
3 no tiene
4 nada
5 twitter4j.*
updateStatus:
1 actualiza el estado de twitter
2 twitter.updateStatus(“asd”);
3 no tiene
4 nada
5 twitter4j.*
getFriendsTimeline:
getUserTimeline:
getFollowersStatuses:
list<User> users = yo.getFollowersStatuses
for(user j:users){
getFriendsStatuses:
list<User> users = yo.getFollowersStatuses
for(user j:users){
showUser:
1Se le entrega un user ID y te devuelve información sobre el usuario..que información?..
Query Result
QueryResult resultado = new Query("....");
for(tweet t:resultado.getTweets())
Para buscar algo en los tweets de mis amigos.
getId:
1 entrega el Id de un usario de twitter, x ej “0003412”
2 System.out.println(status.getUser().getID() + ":" + status.getText());
3 .getID()
4 nada
5 twitter4j.*
getName:
1 sirve para obtener el nombre de un usuario de twitter x ej: “Carlos”.
2 System.out.println(status.getUser().getName() + ":" + status.getText());
3 .getName()
4 nada
5 twitter4j.*
getScreenName:
1 sirve para obtener el nombre de usuario de twitter, por ejemplo “UnewsCH”
2 System.out.println(status.getUser().getScreenName() + ":" + status.getText());
3 getScreenName()
4 nada
5 twitter4j.*
getUser:
1 entrega información del usuario.
2 System.out.println(status.getUser().getName() + " : " + status.getText());
3 .getUser().
4 nada
5 twitter4j.*
QueryResult:
Query pregunta = new Query("Tonto");
QueryResult resultado = yo.search(pregunta);
for(Tweet tweet:resultado.getsTweets){
System.out.println(twet.getFromUser()+":"+tweet.getText());
}
...lo que hace es buscar todos los tweets que mencionan lo que pedimos.. en este caso, "Tonto"
getFromUser:
status.getFromUser();
...es para obtener el usuario que posteó dicho status.
getText:
yo.getStatus().getText();
try-catch:
try{
.. lo que probamos
}(Exception ex){
lo que hacemos si ocurre la excepción
}
Variables y tablas
Integer, Long, Float, Double, Boolean - para interpretar textos como valores de respectivos tipos simples y para las situaciones donde uno tiene que encajar (ArrayList, Hashtable)
valueOf:
1 entrega el valor de una variable, en este caso, como es string, convierte una variable a string
2 System.out.println( String.valueOf(f) );
3 no tiene, a menos que lo guardemos en una variable
4 util en analisis de textos.
5
Split:
1 sirve para separar caracteres dentro de una linea
2 linea.split("</td><td>");
3 tempAutor=linea.split("</td><td>")[1];
// nos entrega todo lo que hay a la izquierda del primer "</td><td>" hasta el segundo "</td><td>"
4 muy util para analisis de paginas web.
5
Contains:
1 verifica si una linea o secuencia de texto contiene algo que queramos comprobar
2 if(linea.contains("Autor"))
3 no tiene
4 se usa por lo general en condicionales, para que se haga algo siesque el contains es verdadero
5
Equals:
1 sirve para verificar si dos secuencias de texto son iguales.
2 if(linea.Equals("asd"))
3 no tiene
4 como en contains, muy util en condicionales, para verificar .
5
startsWith:
1 sirve para verificar si un string o linea comienza con algo que queramos comprobar
2 if(linea.startsWith(“hola”) ) {
3 no tiene
4 misma utilidad que contains, equals, etc..
5
endsWith:
1 exactamente igual a la anterior , con la diferencia que se usa para comprobar si el string termina con algo determinado.
2 if(linea.endsWith(“chao”) ) {
3 no tiene
4 misma utilidad que contains, equals, etc..
5
length:
1 para comprobar la longitud de un arreglo
2 int hola = lector.readLine().split(";").length;
3 no tiene
4 util para comparer en condicionales , por ejemplo si alguien ingresa un texto y chequear si este tiene mas o menos caracteres que otro texto.
5
toCharArray:
1 trasforma una string en un arreglo.
2 char[] asd = string.toCharArray() ;
3 no tiene
4 util al igual que length, para comprobar longitudes. Ademas sirve para trabajar con los caracteres de una string (comprobar vocales, consonantes,etc).
5
arreglos - unidimensionales, construcción, uso de [] para acceder a los elementos,
length:
arreglo.length()
es para conocer el largo del arreglo
ArrayList - ArrayList(),
add,
arreglo.add(indice,contenido);
addAll,
contains,
arreglo.contains(algo);
boolean... siesq el arreglo lo contiene.
get,
arreglo.get(3);
obtiene el contenido de la casilla 3
indexOf,
arreglo.indexOf(contenido);
entrega el número de casilla en la que se encuentra el contenido
remove,
arreglo.remove(int);
elimina el contenido de la casilla especificada
set,
arreglo.set(int,contenido);
le asigna el valor contenido a la casilla especificada.
size,
arreglo.size();
entrega el tamaño del arreglo
toArray,
arreglo.toArray();
al arraylist arreglo lo transforma en un arreglo.. osea le da límites como la última casilla utilizada
Hashtable - Hashtable(),
está conformado por una key, unida a un contenido(value), como lo era en arraylist el índice con el contenido.
containsKey,
hashtable.containsKey("algo");
boolean.... si hay o no hay alguna key con ese nombre
containsValue,
hashtable.containsValue("algo");
boolean.... si hay o no hay algun value con ese contenido
get,
hashtable.get("key");
entrega el value correspodiente a esa key
keySet,
hashtable.keySet();
entrega un set de todas las key
put,
hashtable.put(key,value);
Crea una casilla en el hashtable con la key y el value correspondiente
remove,
hashtable.remove(key);
elimina la key con su value correspondiente
size,
hashtable.size();
Entrega la cantidad de keys
values
hashtable.values();
Entrega un set de todos los values
Ciclos y condicionales
If:
1 Es un condicional que hace algo si se cumple la función que indica
2 if(Condición){
Acción a realizarse si se cumple la condición
}
...si no, sigue el programa.
3 no tiene
4 if(Condición){
Acción
}else if(nueva condición){
Acción
}else{
acción si no se cumple la nueva condición
}
...sigue el programa.
5 Viene por defecto.
while:
1 Realiza un conjunto de acciones mientras sea verdadera la condición
2 while(condición){
Conjunto de acciones
}
3 No tiene
4 Pueden ser más de una condicón
5 Por defecto
do while:
1Realiza un conjunto de acciones y luego realiza una prueba de condición, la cual, de ser sierta, vuelve a realizar las acciones y así sucesivamente hasta queno sea cierta la condicón.
2 do{
Conjunto de acciones
}while(condición);
3 No tiene
4 Pueden ser más de una condicón
5 Por defecto
switch:
1 Es como un if-else extenso simplificado
2 int month = 8;
switch (month) {
case 1: System.out.println("January"); break;
case 2: System.out.println("February"); break;
...
case 12: System.out.println("December"); break;
default: System.out.println("Invalid month.");break;
}
}
}
3 No tiene
4 Trabaja con int.
5 Por defecto
for:
1 Es un ciclo que cumple con cierto orden...
2 for(Situación inicial ; Restricción ; Orden de incremento o decrecimiento){
Conjunto de acciones
}
… 1° comienza con la situación inicial
2° verifica si cumple con la restricción y realiza las acciones, de lo contrario, se sale del ciclo.
3° Una vez realizadas las acciones vuelve a verificar la restricción, pero si se cumple, ejecuta la orden de incremento o decrecimiento, vuelve a verificar y si se cumple, pasa al conjunto de las acciones. Si algunas de las cosas anteriores no se cumple, se sale del ciclo.
3 no tiene
4 Hacer el ejercicio de un for dentro de otro for, para entender el funcionamiento.
5 por defecto...
Manejo de Archivos
File:
1 Es una clase para manejar archivos
2 File variable = new File(“Ruta”);
3 No entrega respuestas
4 File archivo_salida = new File("~\\Salida.txt");
archivo_salida.createNewFile();
// crea un archivo nuevo con la ruta y el nombre que le entregamos (~\\Salida.txt)
5 import java.io.*;
URL:
1 Crea una variable que contiene el código de fuente de una página.
2 URL variable= new URL("dirección internet");
3 Para leer este código, se puede usar un bufferedreader pero con la diferencia de que cuando aludamos a esta variable, tendremos que usar variable.openStream()
BufferedReader lector = new BufferedReader(new InputStreamReader(variable.openStream()));
lector.readLine();
4 nada....
5 import java.net.*;
System:
1 System se usa para interactuar con la consola.
2 System.in → nos indica lo que el usuario escribió en la consola(no lo lee)
System.out.println(“algo”) → Escribe algo en la consola (println, termina con un “enter” print, termina y la siguiente escritura estará en la misma linea.
System.exit(1 o 2 o 3 o 4 o 5) → Termina el programa... el número.. elije cualquiera... xD
3 Explicado...
4 BufferedReader lector = new BufferedReader( new InputStreamReader(System.in));
lector.readLine()
5 viene por defecto
InputStream:
1 Se refiere al tipo de “corriente” que vamos a leer, puede ser un archivo, una url, o system.in...
2 InputStream variable= new FileInputStream(aquí va la corriente que leeremos);
3 Lee en Byte... por lo que ahora no tiene sentido trabajarlo.
4 su real utilidad es cuando definimos un tipo de lector y queremos leer por ejemplo un archivo.
File archivo = new File("ruta");
InputStream is = new FileInputStream(archivo);
BufferedReader lector = new BufferedReader( new InputStreamReader(is));
----
BufferedReader lector = new BufferedReader( new InputStreamReader(System.in));
5 import java.io*;
OutputStream:
1 Se refiere al tipo de “corriente” o dónde vamos a escribir en general un archivo.
2OutputStream variable= new FileOutputStream(archivo_salida);
3 Lee en Byte... por lo que ahora no tiene sentido trabajarlo.
4 su real utilidad es cuando definimos un tipo de escritor y queremos escribir en un archivo.
File archivo_salida = new File("ruta");
OutputStream os = new FileOutputStream(archivo_salida);
PrintStream escritor = new PrintStream(os);
5 import java.io*;
BufferedReader:
1 Es una forma de leer distintas cosas, como un archivo, lo que se ingresa en la consola, etc...
2 BufferedReader lector = new BufferedReader( new InputStreamReader(variable InputStream));
3 lector.readLine()
4 public static void main(String[] args) throws Exception {
5 import java.io.*;
PrintStream:
1 Así como el buffered reader lee, el PrintStream escribe... es el modo de escribir en archivos.
2 PrintStream escritor = new PrintStream(os);
3 escritor.println(“algo”);
4 File archivo_salida = new File("ruta");
OutputStream os = new FileOutputStream(archivo_salida);
PrintStream escritor = new PrintStream(os);
5 import java.io.*;
FileReader:
1 Es un tipo de señalizador para leer archivos... no los lee, hay que usarlo con BufferedReader
2 FileReader fr = new FileReader(ruta);
3 lector.readLine()
4 FileReader fr = new FileReader(ruta);
BufferedReader lector = new BufferedReader(fr);
5 import java.io.*;
FileWriter:
1 Es un tipo de escritor de archivos.
2 FileWriter fr = new FileWriter("ruta");
3 fr.write(“holi”);
4 FileWriter fr = new FileWriter("ruta");
fr.write("holi");
5 import java.io.*;
Otros
Class - getResource
Runtime - getRuntime, exec
Timer:
Timer timer = new Timer (5000, new ActionListener ()
{
public void actionPerformed(ActionEvent e)
{
JOptionPane.showMessageDialog(null,"hola");
}});
timer.start();
JOptionPane.showMessageDialog(null,"El programa está corriendo");
for(int i = 5;i>1;i++){
i--;
}