Traducir
las buenas intenciones del desarrollo sustentable en acciones
concretas para el cuidado del medio ambiente y el
ahorro energético del espacio construido. Ello
a través de: Realizar estudios dentro del diseño y la
arquitectura bioclimática, teniendo como premisa la sustentabilidad entre
el usuario, el espacio construido y el entorno. Buscar estrategias de
ahorro energético y
aprovechamiento de energías alternas. Desarrollar investigación
que genere alternativas de control ambiental y ahorro de energía en
edificaciones para el clima cálido húmedo. Desarrollar
procesos constructivos de bajo impacto ambiental, en
relación directa con la atención al medioambiente. Permitir y hacer
que suceda la formación de recursos humanos de alta calidad con capacidad para
el uso y manejo del conocimiento para la construcción de sus
propios análisis ambientales.
1. Arquitectura y medio ambiente.
- Dra. Aida López Cervantes
- M. Arq. Haydee Pérez Castro
- M. Arq. Jorge Flores González
- Dr. Luis Manuel Pérez Sánchez
Colaboradores: - Mtro. Salvador Raúl Gallaga Rendón
Estudiar a la vivienda y su contexto en el marco de la sustentabilidad, con énfasis en la tecnología, la habitabilidad, el territorio, las políticas públicas y las transformaciones espaciales.
1. Transferencia tecnológica para la vivienda sustentable.
Objetivo: Desarrollar propuestas de tecnología para la vivienda bioclimática, transferibles al contexto social.
2. Vivienda, contexto y sustentabilidad.
Objetivo: Desarrollar alternativas de vivienda con un enfoque regional, tanto rural como urbano, en el marco de la sustentabilidad.
INTEGRANTES:
- Dr. Gabriel Castañeda Nolasco
- Dr. Víctor Hugo Andrade Martínez
- Mtro. José Luis Jiménez Albores
- Dr. Carlos Octavio Cruz Sánchez
- Dr. Raúl Pavel Ruiz Torres
Colaboradores: - Dra. María de Lourdes Carpy Chávez
- Mtro. Ruber Trujillo Samayoa
CUERPO ACADÉMICO
Desarrollar
e innovar tecnologías sustentables para la construcción.
1. Producción
Social de vivienda Asistida. Objetivo: Realizar
experimentación e investigación tecnológica en torno a sistemas de construcción
amigable al medio ambiente de bajo costo para la autoproducción y
autoconstrucción.
2. Producción
sustentable del hábitat. Objetivo: Realizar
estudios que definan y dimensionen la relación entre los componentes de la
naturaleza y el hábitat a escala territorial, urbana y arquitectónica.
3. Tecnologías
constructivas sustentables. Objetivo: Análisis
y experimentación de sistemas, procedimientos y materiales constructivos que
respondan a las necesidades medio ambientales, socioeconómicas y culturales de
la población.
- Dr. Raúl
Canto Cetina
- Dra.
Rubí Elina
Ruíz y Sabido
- Dr.
Manuel Arturo Román Kalisch
Colaborador: CUERPO ACADÉMICO
Estudiar y desarrollar materiales, procesos y sistemas de edificación innovadores, tradicionales y vernáculos, tomando en cuenta criterios de sustentabilidad y de conservación del medio ambiente con un profundo compromiso social y humano; al mismo tiempo, enriquecer y potenciar la formación académica de sus integrantes, lo que redundará en un impacto positivo en el desarrollo de nuestras tareas de investigación, tutoría, docencia y gestión académica.
1. Materiales y procesos de edificación innovadores en un entorno sustentable. Objetivo: Estudiar y desarrollar materiales, procesos y sistemas de edificación innovadores tomando en cuenta criterios de diseño bioclimático y de sustentabilidad para la conservación del medio ambiente. 2. Materiales naturales, sistemas de construcción regionales y vernáculo.
Objetivo: Estudiar y caracterizar materiales naturales, sistemas de construcción regionales y vernáculos para su conservación y mejoramiento de sus propiedades de durabilidad y resistencia ante el medio ambiente.
INTEGRANTES:
- Dr. Herwing Zeth López Calvo
- Mtra. Heidy Gómez Barraco
- Mtro. Jorge A. Porras Allende
Colaboradores:
CUERPO ACADÉMICO
Realizar investigación colegiada con énfasis en el trabajo en equipo; con la finalidad de fortalecer dos vertientes: la primera, generar y aplicar conocimientos; y la segunda, fomentar y participar en el desarrollo institucional, principalmente apoyar a los programas académicos de la unidad Unidad Academica de Arquitectura y Urbanismo, y de la Universidad Autónoma de Guerrero.
1. Vivienda, espacio urbano y turismo. Objetivo: Desarrollar proyectos de investigación que coadyuven al entendimiento y a la integración de propuestas de solución con base en criterios de sustentabilidad de la problemática en áreas urbanas y rurales. 2. Procesos rururbanos y territorio.
Objetivo: Estudiar los procesos rururbanos y su impacto en la transformación de la vivienda tradicional.
INTEGRANTES:
- Dr. Osvaldo Ascencio López
- Dr. Constantino Jerónimo Vargas
- Dr. Francisco Javier Romero Pérez
- Dr. Miguel Ángel García Villalva
Colaboradores: - Dr. Agustín Navarro Hernández
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Desarrollar soluciones interdisciplinarias sustentables a los problemas asociados con el crecimiento urbano (Vivienda, servicios, transporte, etc.) con un enfoque holístico.
1. Sustentabilidad en proyectos de urbanismo.
- Ph. D. Julio Cesar Martínez Espinosa
- Ph. D. Luis Alonso Dzul López
- Ph. D. Alina Eugenia Pascual Barrera
- Dr. Carlos Manuel Buenfil Berzunza
- Ph. D. Francisco Lezama Zarraga
- M.A.C. Andrea del Rosario Cruz y Cruz
- M. en Ing. Francisco Antonio Balán Novelo
- M.A.C. Francisco Javier Barrera Lao
|
|