Glosario de términos de Redes Telemáticas
A:
- ACL: Access Control List (Lista de Control de Acceso)
- ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line (Línea de abonado digital asimétrica)
- ARP: Address Resolution Protocol(Protocolo de resolución de direcciones)
- ASIC: Circuitos Integrados de Aplicación Específica
- ATM: Asynchronous Transfer Mode (Modo de transferencia asíncrono)
- ATR: Acceso Telefónico a Redes. Software que permite conectarse a Internet mediante una conexión de acceso telefónico.
B:
- BDR: Router Designado de Respaldo
C:
- CAM: Content-Addressable Memory (Tabla Memoria de Contenido direccionable)
- CAT: Centro de Atención Técnica. Departamento de atención de asistencia técnica para clientes.
- CLI: Command Line Interface o (Interfaz de Linea de Comando)
- CDP: Cisco Discovery Protocol (Protocolo de Descubrimiento de Cisco)
- CRC: Comprobación cíclica de redundancia
- CSMA/CD: Método de Acceso al Medio por Detección de Colisiones
- CSMA/CA: Método de Acceso al Medio por Prevención de Colisiones
D:
- DHCP: Dynamic Host Control Protocol (Protocolo de configuración dinámica de host)
- DNS: Domain Name Service (Servidor de nombres de dominio)
- DoS: Denegación de Sevicio
- DR: Router Designado
- DROTHER: router que no funciona como DR ni como BDR
- DTP: Dynamic Trunking Protocol (Protocolo de Enlace Troncal Dinámico)
E:
- EHWIC: Enhanced High-Speed WAN Interface Cards
F:
- Fall-Open: Apertura en error
- FCS: Frame Check Sequence (Secuencia de Chequeo de Tramas)
- FTP: File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Ficheros)
G:
H:
- HELO
- HDLC: Control de enlace de Datos de alto nivel
- HTTP
- HTTPS
- HTML
- HWIC: High-Speed WAN Interface Card
I:
- IOS: Sistema Operativo Internetwork
- IP: “Internet Protocol” o "Protocolo de Internet"
- ISP: "Internet Service Provider" o "Proveedor de Servicio de Internet"
- ISR: Router de Servicios Integrados
L:
- LAN: “Local Area Network” o Red de Area Local
- LED: “Light Emitting Diode” o diodo emisor de luz.
- LLC: "Logic Link Control" o Subcapa de control de enlace lógico
M:
- MAC: “Media Access Control” o “Control de Acceso al Medio”.
- MTBF: Medium Time Between Failures (Tiempo medio entre fallos)
- MTTR: Medium Time To Repair (Tiempo medio hasta haber reparado la avería)
N:
- NAT: Network Address Translation (Traducción de direcciones de red)
- NIC: Network Interface Card (Adaptador de red)
- NTP: Network Time Protocol (Protocolo para sincronizar los relojes, de Hora de Red)
O:
- OSPF: Open Shortest Path First (El camino más corto primero)
P:
- PoE: Power Over Ethernet (Alimentación eléctrica por Ethernet)
- Pool: grupo
- PPP: “Point-to-point Protocol” o Protocolo punto a punto.
- PSTN: Red Pública de Telefonía Conmutada
R:
- RIP: Routing Information Protocol (Protocolo de Información de Enrutamiento)
- RPS: Fuente de Alimentación Redundante
- RSTP: "Rapid Spanning Tree Protocol"
S:
- SDM: Switch Database Manager
- SSH: Secure SHell (Intérprete de órdenes seguro)
- SSID: “Service Set Identifier”. Nombre que identifica una red inalámbrica. Permite distinguir las redes inalámbricas entre sí.
- SVI: Interfaz Virtual del Switch
T:
- TCP: “Transport Control Protocol”
- TELNET
U:
- UDP: “User Datagram Protocol”.
- UTC: Coordinated Universal Time (Tiempo Universal Coordinado)
- URL: “Uniform Resource Locator”.
V:
- VLAN: Red de Ärea Local Virtual
- VLSM: Variable Length Subnet Mask ( Máscaras de subred de tamaño variable)
- VPN: "Virtual Private Network" o Red Privada Virtual
- VTP: Protocolo de enlace troncal de VLAN
W:
- WAP: Punto de Acceso Inalámbrico
- WEP: “Wired Equivalent Privacy”. Sistema definido en el estándar IEEE 802.11 para el cifrado de los datos transmitidos en una red inalámbrica
- Wi-Fi: “Wireless Fidelity”. Denominación genérica para los productos que incorporan cualquier variante de la tecnología inalámbrica 802.11, que permite la creación de redes inalámbricas.
- WINS: Servidor de Nombres de Internet
- WIC: WAN Interface Card
- WLAN: “Wireless Local Area Network”. Red de Área Local en la que la conexión de los diferentes dispositivos de la red (ordenadores, …) Se hace de forma inalámbrica (sin cables).
- WPA: “Wi-Fi Protected Access”.Sistema de cifrado para la protección de redes inalámbricas surgido para corregir las deficiencias del cifrado WEP (Wired Equivalent Privacy).