Al final del módulo, el alumno podrá adquirir las competencias del curso CCNA 2 de Cisco y cuando apruebe este módulo, podrá obtener además la certificación del mismo, si logra completar todas las actividades de laboratorio y aprobar todos los exámenes de la plataforma de CISCO Netacad
La Evaluación de este módulo se realizará con la observación directa y diaria (OD) por parte de la profesora en el aula-taller, una serie de actividades teórico-prácticas (ACT) realizadas tanto en casa como en el aula, una serie de retos, uno por tema (RT) y con una serie de exámenes teóricos-prácticos (EX). Se evaluará también el cuaderno de ingeniería que se va haciendo a lo largo de las practicas de laboratorio y de Packet Tracer (CUAD).
La calificación de este módulo se realizará atendiendo a la siguiente ponderación de dichos resultados. El peso de cada actividad y su ponderación será la indicada por la profesora a lo largo del curso.
La calificación de cada alumno en cada evaluación será:
10% Notas Actividades Teór-Prác. (ACT) + 40% Notas Exámenes (EX)+ 30 % Notas Retos (RT)+10% Notas Clase (OD)+ 10% Cuaderno (CUAD)
¿Qué son los Retos (RT)?
Son prácticas resumen de cada tema. Lo normal es que haya uno por tema y se tendrán que realizar de forma autónoma por parte de cada alumno. Englobarán todo lo estudiado en cada tema.
¿Qué se evaluará en clase (OD)?:
Tras la observación directa de la profesora en el aula, ésta evaluará diariamente
¿Como se evaluará el Cuaderno de ingeniería (CUAD)?
Cada una de las actividades se desarrollarán para poder alcanzar los siguientes Resultados de Aprendizajes:
RA1: Configura routers, analizando su función en las redes de comunicaciones y utilizando instrucciones y comandos específicos.
Criterios de evaluación RA1:
a) Se ha identificado la función de los routers en las redes de datos.
b) Se ha caracterizado el hardware y software del router.
c) Se han determinado los medios de transmisión más adecuados para cada interfaz del router.
d) Se ha elaborado el protocolo de arranque del router.
e) Se han utilizado diferentes modos de acceso y comandos básicos para configurar el router.
f) Se han definido los diferentes tipos de protocolos de enrutamiento.
g) Se ha configurado el router según diferentes tipos de enrutamientos, direccionamiento y protocolos.
h) Se ha verificado la configuración del router.
RA2: Implementa redes de acceso local virtual (VLAN), justificando su utilización y configurando los switches.
Criterios de evaluación de RS2:
a) Se han caracterizado diversos tipos de VLAN.
b) Se ha definido la función de un switch en una red VLAN.
c) Se han distinguido los elementos software que componen el switch.
d) Se ha realizado una configuración básica de un switch.
e) Se ha interpretado la información visual del switch.
f) Se ha configurado la VLAN.
g) Se han conectado varios switches.
h) Se ha verificado el funcionamiento de la red.
i) Se ha realizado la interconexión de varias VLANs a través de un router.
RA3: Implementa el acceso a redes de área amplia (WAN), configurando los dispositivos de conexión.
Criterios de evaluación de RA3:
a) Se han definido las características de las redes WAN.
b) Se ha identificado la tecnología de conexión a una red WAN.
c) Se han identificado diferentes tipos de conexiones con la red.
d) Se han configurado accesos a la red.
e) Se ha verificado el acceso a la red.
f) Se han distinguido los protocolos NAT y PAT con sus características.
g) Se han documentado las intervenciones.
RA4: Verifica la puesta en servicio de redes telemáticas, realizando medidas y aplicando criterios de certificación.
Criterios de evaluación de RA4:
a) Se ha verificado el funcionamiento de las instalaciones eléctricas asociadas.
b) Se han interconectado las redes jerárquicas cableadas e inalámbricas.
c) Se han integrado los equipos y periféricos.
d) Se ha verificado la conectividad con redes exteriores.
e) Se ha configurado el protocolo SNMP.
f) Se han realizado operaciones de puesta en servicio.
g) Se ha aplicado el protocolo de puesta en servicio.
RA5: Aplica técnicas de seguridad de la red, identificando las amenazas más comunes y configurando los recursos del sistema para su protección.
Criterios de evaluación de RA5:
a) Se han identificado las amenazas de seguridad en redes.
b) Se han reconocido los métodos para proteger las redes.
c) Se ha configurado la seguridad básica del router.
d) Se han configurado las listas de control de acceso (ACL) en la red.
e) Se han aplicado listas ACL a los interfaces del router.
f) Se han aplicado los protocolos de seguridad en Internet (IPsec).
g) Se han configurado protocolos y dispositivos de autenticación en redes privadas virtuales (VPN).
h) Se han configurado dispositivos como pasarela de acceso a la red interna (DMZ).
i) Se han documentado las intervenciones.
RA6: Mantiene redes telemáticas, aplicando procedimientos de medida o monitorización y relacionando las disfunciones o averías con sus causas.
Criterios de evaluación RA6:
a) Se han relacionado las averías con las tipologías y características de las redes.
b) Se ha aplicado el plan de mantenimiento preventivo.
c) Se han identificado síntomas de averías.
d) Se han monitorizado las redes telemáticas.
e) Se ha localizado el subsistema, equipo o elemento responsable de la disfunción.
f) Se ha restituido el funcionamiento siguiendo el protocolo de puesta en servicio.
g) Se han actualizado los históricos de averías y el programa de mantenimiento.