Hoy ha llegado el correo y un amigo me ha escrito lo siguiente: "Los Masai han informado al Comisario del distrito de Ngong que muchas veces, al alba y al crepúsculo, han visto leones en la tumba de Finch-Hutton. Un león y una leona llegan hasta allí y permanecen en pie o echados sobre la tumba durante largo tiempo. Después de irte tú, el terreno que rodea la tumba fue nivelado, formando una especie de terraza. Supongo que aquella elevación constituye un lugar ideal para los leones. Desde allí pueden observar toda la pradera, y el ganado y la caza que hay en ella. A Denis le gustará saberlo. Tengo que acordarme de contárselo".
Karen, en Memorias de África. Años treinta. Europa.
___________________________________________________________
Tal como hemos visto en la película, Karen, la protagonista principal de la película, ha regresado a Europa. Le devoran sus recuerdos de África: Denys, los masai, la plantación de café, la sabana, los vuelos en avión... En una de las primeras escenas, en una conversación mantenida por Karen con Denis, juguetean con palabras como punto de partida para redactar relatos. Vamos, nosotros, también a hacerlo.
Karen está en Dinamarca, de regreso de África. Es el año 1935. Quiere contar "a sus sobrinos" qué vivió en África y stos, que saben bien que en aquella época con limitados medios de comunicación poco pudo saber por la prensa de lo que sucedió en Europa, quieren regalarle a su tía el recuerdo de lo que allí sucedió y no conoció. Tía y sobrinos, para ello, se van a intercambiar un álbum. Y como cuando la primera le relataba cuentos a los segundos, vamos a poner "pie a esas fotos" recurriendo al apoyo de algunas palabras o frases cortas. Recordemos, a la hora de confeccionar el álbum, el carácter contestatario que tuvo Karen en su vida en la colonia, cómo no aceptaba de buen grado la extrema explotación de los indígenas o la discriminación que sufría la mujer en aquella época.
La tarea, doble, va a consistir en la elaboración de dos álbumes, uno con fotos de la vida de Karen en África, centrada en cómo un europeo puede ver la sociedad colonial, otro con fotos de actualidad y relevancia histórica. El primero lo redacta (notas a pie) Karen; el segundo, sus sobrinos.
Ambos álbumes son digitales. No hay que entregar nada impreso, simplemente facilitar la URL de cada uno de ellos. Como última parte de la tarea será necesario hacer una presentación de los álbumes a los compañeros de los restantes grupos.
Los aspectos organizativos, los vamos a compartir en esta misma WebQuest en proceso, pero también daremos mucho apoyo a través de nuestro blog Historia_a_por_Todas. Paso a paso, junt@s, lo lograremos.