Formato de la tarea
A lo largo de los próximos días vamos a afrontar, en grupo, la realización de esos dos álbumes. Para ello nos vamos a valer técnicamente, para su edición y comunicación online, dos de las siguientes herramientas, a elegir (una para cada uno de los álbumes).
Dipity (instrucciones en español)
Contenido de la tarea
El contenido, tampoco genera mucha duda: hemos de editar y comentar fotografías.
Primero vamos a elaborar el álbum elaborado por Karen, con su vida en África. Es más sencillo. Será suficiente con comentar todas las imágenes correspondientes a la película que están en la selección. Para cada una de ellas facilitamos una frase corta o un término de iniciación. Los comentarios (de cuatro a seis líneas por fotografía) han de ser en primera persona y describir e interpretar la situación, tanto desde la perspectiva personal (argumento de la película) como social, política y/o económica. La perspectiva es la visión que un europeo puede tener de la colonización. No debemos olvidarnos de ella en ningún momentos
Webquest "Memorias de África". Album de Karen from Luis Miguel Acosta
A continuación elaboraremos el álbum que para Karen han hecho sus sobrinos. Aquí las imágenes seleccionadas son solamente la mitad de las que hay que incluir, o sea, que hay que buscar y elegir al menos otras tantas, fotografías todas ellas que han de ser "significativas" desde el punto de vista histórico. La extensión de cada comentario ha de ser el mismo, de cuatro a seis líneas, y ha de asumir la perspectiva de descripción y especialmente de interpretación de los hechos recogidos en la imagen. Hemos de entender que los sobrinos (primera persona del plural) ayudan a Karen a conocer hechos relevantes de la historia de Europa comprendidos entre 1913 y 1935 que ignora por haber estado esos años en África.
Webquest "Memorias de África" (II). El álbum de los sobrinos de Karen from Luis Miguel Acosta
_____________________________________________________________________________________
A continuación facilitamos algunas páginas Web que pueden ser de utilidad para situarnos en las circunstancias históricas:
Wikipedia: El imperialismo colonial
Mapa conceptual: el imperialismo colonial (claseshistoria.com)