NORMATIVA VIGENTE
Normativa vigente
LOE
http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf
LOMCE (Preámbulo y Artículo único)
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-12886
LOE-LOMCE ("Texto consolidado")
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899
Información sobre LOMCE
http://www.mecd.gob.es/educacion/mc/lomce/lomce.html
____________________________________________________________________________________
A) Currículo ESO y BACHILLERATO (MECD)
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre (BOE, 3 de enero de 2015)
ESO:
- Valores éticos (1º, 2º y 3º) pág. 534 y ss.
- Valores éticos (4º) pág. 541 y ss.
- Filosofía (4º) pág. 491 y ss.
BACHILLERATO:
- Filosofía (1º) pág. 249 y ss.
- Historia de la filosofía (2º) pág. 497 y ss.
. Psicología (2º) pág. 513 y ss.
_____________________________________________________________________________________
B) Currículo ESO (CAM)
Decreto 48/2015, de 14 de mayo (BOCM, 20 de mayo de 2015)
- Valores éticos (1º, 2º y 3º) pág. 277 y ss.
- Valores éticos (4º) pág. 289 y ss.
- Filosofía (4º) pág. 235 y ss.
C) Currículo BACHILLERATO (CAM)
Decreto 52/2015, de 21 de mayo (BOCM, 22 de mayo de 2015)
- Filosofía (1º)
- Historia de la filosofía (2º)
. Psicología (2º) pág. 72 y ss.
____________________________________________________________________________________
TÉRMINOS Y CONCEPTOS DE LA LOMCE
El currículo básico de la LOMCE establece unos objetivos de etapa y curso que se concretan en contenidos y competencias, y de ambos surgen unos criterios de evaluación que a su vez establecen unos estándares de aprendizaje. Las siguientes definiciones te ayudarán a comprender cada concepto:
Objetivos de etapa y curso. Son los logros de aprendizaje que debe conseguir el alumno al finalizar la etapa, como resultado del proceso educativo planificado. El decreto detalla por área y curso la contribución al desarrollo de las competencias clave y el aprendizaje de contenidos. Estos objetivos deben dirigirse a lograr la capacidad de los alumnos para aplicar los conocimientos y para resolver problemas y situaciones. Para llevarlos a cabo se recomienda aplicar unas orientaciones metodológicas que puede desarrollar cada comunidad autónoma.
Contenidos. Son los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para cada área de conocimiento y curso educativo. Se ordenan en asignaturas –troncales, específicas y de libre configuración autonómica–, que a su vez se agrupan y vertebran por bloques, en vez de por temarios.
Competencias. Son las habilidades, conocimientos y actitudes integradas que permiten dar respuesta de forma eficaz a problemas reales en distintas situaciones de la vida cotidiana. Las competencias, que puedes ver detalladas aquí, se caracterizan por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral. Concretamente, el currículo de Primaria establece siete competencias:
1. Comunicación lingüística.
2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
3. Competencia digital.
4. Aprender a aprender.
5. Competencias sociales y cívicas.
6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
7. Conciencia y expresiones culturales.
Criterios de evaluación. Son los referentes que se dan para poder valorar el grado de adquisición por parte del alumno de las competencias clave y de los objetivos de cada área de conocimiento y cada curso. Sirven para valorar capacidades, conocimientos, procedimientos y actitudes.
Estándares de aprendizaje. Son la traslación de los criterios de evaluación en resultados concretos del aprendizaje. Son indicadores observables, medibles y evaluables que especifican lo que el alumno debe saber y saber hacer en cada área de conocimiento. Constituyen la base para diseñar pruebas estandarizadas y comparables.
Más información
• Espacio dedicado a la LOMCE dentro de la web del Ministerio de Educación
• Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa
Sistema Educativo Español (Lomce)