Temas de Psicología
(Juan Antonio Vela León, Ed. Laberinto)
Ver El Criticón. Psicología (DESCARGAR)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ÍNDICE
1. La psicología como ciencia
2. Fundamentos biológicos
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Procesos cognitivos básicos
4. Procesos cognitivos superiores, I. El aprendizaje
5. Procesos cognitivos superiores, II. Pensamiento e inteligencia
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6. La construcción del ser humano, I. Motivación, afectividad y sexualidad
7. La construcción del ser humano, II. La personalidad y sus trastornos
8. La construcción del ser humano, III. La conciencia, el inconsciente y la semiconciencia
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9. Psicología social, I. Conocimiento e influencia social
10. Psicología social, II. Psicología de los grupos y organizaciones
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PSICOLOGÍA
(Juan Antonio Vela León, Ed. Laberinto)
ÍNDICE
Unidades y Epígrafes
1. La prehistoria de la psicología científica
1.1. La psicología como estudio del alma
1.2. La psicología como estudio de la mente o conciencia
1.3. La definición de “mental”
2. La psicología se hace ciencia
2.1. La obra de Wundt
2.2. El estructuralismo y las reacciones antiestructuralistas
3. La psicología del siglo XX: corrientes
3.1. Funcionalismo
3.2. Conductismo
3.3. Psicoanálisis
3.4. Gestalt
3.5. Psicología humanista y existencialista
3.6. Psicología cognitiva
4. La psicología en el siglo XX: métodos
4.1. Métodos comprensivos
4.2. Métodos objetivos
5. La psicología en el siglo XX: especialidades
5.1. Psicología teórica
5.2. Psicología práctica
6. La psicología en el siglo XXI
7. Conclusión: valor de la psicología como ciencia y como técnica
7.1. ¿Es la psicología una ciencia?
7.2. ¿Es la psicología una técnica útil?
1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
1. Evolución y cerebración
2. La arquitectura del sistema nervioso en el hombre
2.1. El sistema nervioso y sus divisiones
2.2. Sistema nervioso central
- La médula espinal
- El encéfalo
- Núcleo central
- Sistema límbico
- Corteza cerebral
2.3. Sistema nervioso periférico
- Somático
- Autónomo
- Simpático
- Parasimpático
3. El funcionamiento del sistema nervioso
3.1. Las células nerviosas o neuronas
3.2. La sinapsis
3.3. Los neurotransmisores
3.4. Plasticidad cerebral
3.5. La investigación del cerebro
4. El sistema endocrino
5. Psicología y genética
5.1. Las bases de la genética
5.2. La herencia de los caracteres psicológicos en el hombre
5.3. Las investigaciones genéticas en psicología
2. FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO
1. La sensibilidad
1.1. Sensación y percepción
1. Sentido fisiológico
a. Excitación
b. Transducción
c. Transmisión
d. Recepción
2. Sentido psicológico
1.2. Los “sentidos” (receptores sensoriales)
1. Según la naturaleza del estímulo
- fotoceptores
- mecanoceptores
- termoceptores
- quimioceptores
- gravirreceptores
2. Según la localización del estímulo
A. Exteroceptores
1. Vista
2. Oído
3. Olfato
4. Gusto
5. Tacto
B. Interoceptores
C. Propiocetores
D. Nociceptores
1.3. Estímulos y umbrales
- Umbral mínimo
- Umbral diferencial
2. La percepción
2.1. Definición general
2.2. Teorías sobre la percepción
1. El asociacionismo
2. La Gestalt
3. Teorías cognitivas
4. Enfoque neuropsicológico
2.3. Leyes gestalticas de la percepción
1. Articulación figura-fondo
2. Leyes de agrupación de los estímulos
1. Ley de pregnancia
2. Ley de proximidad
3. Ley de continuidad
4. Ley de semejanza
5. Ley de clausura
6. Ley de contraste
3. La constancia perceptiva
4. Observaciones críticas sobre las leyes de la percepción
- No explican ni predicen, sólo describen
- Minimiza el aprendizaje
2.4. Formas especiales de percepción
1. Percepción subliminal
2. La alucinación del miembro fantasma
3. Percepción por estimulación eléctrica del cerebro
4. Percepción extrasensorial
2.5. Influencias sociales e individuales en la percepción
1. Influencias culturales
- Origen educativo
- Lenguaje
2. Influencias individuales
- Motivación
- Expectativas
- Lenguaje
- Prejuicios
3. Registro sensitivo y atención
a) El estímulo y la atención
b) Factores físicos
c) Factores no físicos
- Fenómeno cóctel
- Defensa perceptiva
d) Alerta (Arousal)
e) Tipos de atención
- Sostenida
- Selectiva
4. La memoria
4.1. Tipos de memoria
1. La memoria sensorial
2. La memoria a corto plazo (MCP)
3. La memoria a largo plazo (MLP)
1. Memoria implícita (no declarativa)
1. Memoria emocional
2. Memoria procedimental
2. Memoria explícita (declarativa)
1. Memoria episódica
2. Memoria semántica
- Información general
- Memoria espacial
3. Localizaciones cerebrales
4. La mnemotecnia
5. Trastornos de la percepción y la memoria
5.1. Trastornos de la percepción
1. Agnosias
2. Distorsiones perceptivas (ilusiones)
3. Engaños perceptivos (alucinaciones)
5.2. Trastornos de la memoria
1. Amnesia (anterógrada, retrógrada, post-traumática, disociativa)
2. Hipermnesias
3. Paramnesias (“déjà vu”)
4. Represión
5. Recuerdo encubridor
5.3. Teorías sobre el olvido
1. Teoría del desuso
2. Teoría de la interferencia
1. Interferencia proactiva
2. Interferencia retroactiva
3. Teorías motivacionales
3. PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS
Definición de aprendizaje
1. Las conductas innatas
1. Reflejos incondicionados
2. Instinto
3. Impronta o troquelado
4. Conductas innatas en el hombre
Tres tipos de instintos (McDougall)
2. El condicionamiento clásico
1. El experimento de Paulov
2. Análisis del experimento
3. Extinción, generalización y discriminación del condicionamiento
Condicionamiento clásico y publicidad
3. El aprendizaje por ensayo y error
1. Expermientos de Thorndike y cajas de Skinner
2. Refuerzos y castigos
1. Refuerzos
1. Positivos
2. Negativos
2. Castigos
1. Positivos (estímulos aversivos)
2. Negativos
3. Programas de refuerzo
1. Razón fija
2. Razón variable
3. Intervalo fijo
4. Intervalo variable
4. Generalización, discriminación e indefensión aprendida
4. Aprendizaje implícito
5. El aprendizaje por insight
1. Los experimentos de Köhler
2. La comprensión súbita
6. Aprendizajes significativos
1. Piaget
- Asimilación
- Acomodación
2. Ausubel
- El aprendizaje escolar
7. El aprendizaje social
- Bandura y el aprendizaje imitativo o vicario
8. Trastornos del aprendizaje y psicoterapia
Psicoterapia
Psicoanálisis
1. Terapias conductistas
1. Terapia de desensibilización
2. Implosión
3. Terapia aversiva
2. Terapias cognitivo-conductuales
1. Contrato conductual
2. Modelo de conducta
3. Entrenamiento asertivo
4. Terapia de insight
5. Terapia por inoculación de estrés
6. Reforzamiento encubierto
7. Terapia de grupo
1. ¿Qué es la inteligencia?
1. Def. etimológica
2. Def. psicológica
3. Def. general
2. Discusiones en torno a la inteligencia
Preguntas y respuestas
3. Inteligencia e inteligencias
1. La teoría bifactorial de Spearman (2 factores / única y múltiple)
2. La teoría multifactorial de Thurstone (8 factores / múltiple)
3. Otros modelos
1. Cattle (no verbal-fluida y verbal-cristalizada)
2. Vernon (mecánico-espacial y verbal-educativa)
4. Los test de inteligencia y el cociente intelectual
1. La Escala de Stanford-Binet
2. Otros test de inteligencia
1. Test no verbales y generales (Pr.)
2. Test verbal y cultural (Tr.)
3. Test verbal y manipulativo (Tr. y Pr.)
3. ¿Son fiables los test de inteligencia?
- Fiabilidad
- Validez
- Factores que influyen
- Principio de la profecía autocumplida
5. El desarrollo de la inteligencia
1. Esquemas y datos
2. Asimilación y acomodación
3. Los cuatro estadios
1. Sensorio-motor (0-2 años)
2. Preoperacional (2-7 años)
3. Operaciones concretas (7-11 años)
4. Operaciones formales (12-15 años)
6. Últimas teorías
1. Inteligencias Tr., Pr. y Social)
1. Thorndike (abstracta, mecánica y social)
2. Sternberg (analítica, creativa y social)
3. Gardner (8 inteligencias múltiples)
4. Golemann (inteligencia emocional)
7. Formas no humanas de inteligencia
1. Inteligencia animal
1. Adaptación
2. Aprendizaje
3. Comprensión súbita y fabricación de instrumentos
4. Comunicación simbólica
5. Pensamiento abstracto (sólo humanos)
Proyecto Nim
2. Inteligencia artificial (informática y robótica)
1. Alan Turing (test)
2. John Searle (habitación china)
8. Inteligencia y pensamiento
1. Inteligencia (medios y fines)
2. Pensamiento (representación)
1. Imágenes
2. Conceptos (clases de objetos)
9. Estrategias cognitivas para la resolución de problemas
1. Razonamiento (definición, clases)
2. Problema
1. Interpretación del problema
2. Estrategias de solución
1. Ensayo y error
2. Recordar soluciones pasadas
3. Algoritmos (patrón, fórmula)
4. Método heurístico (experimentar, descubrir)
1.
4. PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES (I). EL APRENDIZAJE
5. PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES (II). PENSAMIENTO E INTELIGENCIA
1. Los motivos humanos
1. Definiciones
2. Clasificación de los motivos humanos
2. Teorías sobre la motivación
1. Teoría homeostática
2. Teoría de las necesidades
3. Teoría del incentivo
4. Teorías de inspiración psicoanalítica
5. Teorías cognitivas
6. Teorías humanistas
3. La frustración
1. Causas de la frustración
1. Deficiencias internas
2. Obstáculos externos
3. Conflicto
2. Clases de frustración
1. Frustración por barrera
2. Frustración por conflicto
1. Atracción-atracción
2. Evitación-evitación
3. Atracción-evitación
4. Doble atracción-evitación
3. Frustración y agresión
1. Psicoanálisis e instintivismo
2. Etología
3. Otras escuelas
4. Reacciones a la frustración
1. Agresión
2. Logro indirecto
3. Metas alternativas
4. Evasión/depresión
- Frustración e inadaptación
- Indefensión aprendida
5. Tolerancia a la frustracción
4. Teorías de la emoción
1. Los afectos
1. Características
1. Suceso subjetivo
2. Estado subjetivo
3. Polaridad
4. Tres tipos de afectos (emoción, pasión, sentimiento)
2. La emoción
1. Cuatro dimensiones de la emoción
2. Cuatro teorías sobre la emoción
1. La emoción como experiencia
1. Wundt (tres pares de experiencias: placer-displacer, excitación-depresión, tensión-relajación)
2. James y Lange (1º, hecho percibido; 2º, reacción orgánica; 3º, percepción de la reacción)
3. Freud (emoción como reacción, represión de la emoción, catarsis de la emoción original)
2. La emoción como comportamiento
1. Darwin (función adaptativa de la expresión de las emociones)
2. Watson (patrones de respuesta a estímulos)
3. Ekman (seis emociones básicas y sus expresiones)
3. La emoción como suceso fisiológico
1. Cannon y Bard (tálamo e hipotálamo)
2. Papez, McLean y LeDoux (sistema límbico, tres niveles cerebrales, doble vía)
3. Marañón (sistema endocrino)
4. La emoción como suceso cognitivo
1. Schachter y Singer (efecto placebo, feed-back cognición-emoción)
3. Conclusiones
- Núcleo
- Básicas y derivadas, primarias y secundarias, innatas y aprendidas
- Expresión universal
- Varias estructuras fisiológicas
5. La expresión de las emociones
1. Voz
2. Postura corporal
3. Expresión facial
- Control voluntario y reglas de manifestación de las emociones
- Permanencia de la expresión de las emociones
- Emociones inducidas
6. Psicología de la sexualidad
1. La motivación sexual
2. La conducta sexual
3. Orientación e identidad sexual
1. ¿Qué es la personalidad?
1.1. Etimología de “persona”
1.2. Temperamento, carácter, personalidad
2. Teorías de la personalidad
- Intrapersonales
- Interaccionistas
- Situacionales
1. Teorías intrapersonales
1. La teoría psicoanalítica (Freud)
1. Ello
2. Yo
3. Super-yo
2. Teoría humanista (Maslow y Rogers)
3. Tipos y rasgos de personalidad
1. Tipos
1. Cuatro humores (Hipócrater y Teofrastro)
2. Psicosomáticos
3. Psicosexuales (Freud)
2. Rasgos
1. Ocho temperamentos (Heymans y Le Senne)
2. Dieciséis factores (Catell)
3. Tres factores (Eysenck)
4. Los big five
2. Teorías interaccionistas
1. Cognición-ambiente (Bandura)
2. Locus de control interno y externo (Rotter)
3. Estudio y medida de la personalidad
- Entrevista personal
- Observación
- Test proyectivos
- Cuestionarios de personalidad
1. Test proyectivos
1. Asociaciones libres
2. El test de Rorschach
3. El test de apercepción temática (TAT)
4. Test de dibujos
5. Test de frustración de Rosenzweig
6. Grafología
2. Cuestionarios de personalidad
1. De los 16 factores de la personalidad
2. De los big five
3. De los trastornos mentales
4. La personalidad amenazada: estrés, afrontamiento y mecanismos de defensa
1. Estrés
2. Afrontamiento o resistencia al estrés
3. Mecanismos de defensa
1. Represión
2. Negación
3. Distorsión de causas
Proyección, identificación, intelectualización
4. Distorsión de efectos
Desplazamiento, conversión, sublimación, regresión
5. Trastornos mentales y conductuales
1. Conceptos
- Ámbito (Triple criterio: individual, social, académico-laboral)
- Grado
- Instituciones (OMS/CIE-10 y APA/DSM-V)
2. Clasificación de los trastornos mentales (DSM-V)
1 Del neurodesarrollo
1. TDA y TDAH
2. Autismo
2. De la conducta alimentaria
1. Anorexia
2. Bulimia
3. Vigorexia
4. Causas
3. De síntomas somáticos
4. Sexuales
5. Depresivo y bipolar
6. De ansiedad
- fobias y ansiedad generalizada
- estrés postraumático
- TOC (obsesiones y compulsiones)
7. Esquizofrenia
8. Disociativos
9. De la personalidad
3. Tratamiento de los trastornos mentales
1. Mediación
1. Tranquilizantes, sedantes, ansiolíticos
2. Antipsicóticos
3. Estimuladores
4. Antidepresivos
2. Psicoterapias
1. Psicoanaítica
2. Conductual
3. Cognitiva
4. Cognitiva-conductual
5. Humanista
6. De grupo
6. LA CONSTRUCCIÓN DEL SER HUMANO (I). MOTIVACIÓN, AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD
7. LA CONSTRUCCIÓN DEL SER HUMANO (II). LA PERSONALIDAD Y SUS TRASTORNOS
8. LA CONSTRUCCIÓN DEL SER HUMANO (III). LA CONCIENCIA, EL INCONSCIENTE Y ALGUNAS FORMAS DE SEMICONCIENCIA
TEMA 19 (AMPLIACIÓN). TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
1. La psicología social
1.1. La interacción individuo-sociedad
1.2. La investigación psicosocial
1.2.1. Método observacional
1.2.2. Método correlacional
1.2.3. Método experimental
2. El proceso de socialización
2.0.Procesos de transformación
Individuación
Desarrollo cognitivo
Maduración
Socialización
Culturización
2.1. Individuación y socialización
2.2. Agentes de socialización
2.2.1. Familia
2.2.2. Escuela
2.2.3. Compañeros
2.2.4. Medios de comunicación
2.3. La cultura
Características:
Aprendida
Simbólica
Compartida
Dinámica
3. El pensamiento social
3.1. La percepción de las personas
Distorsiones:
Error de primacía
Efecto de halo
Personalidad implícita
Correlación ilusoria
3.2. Atribución de causalidad
Heider: sentido común
Causas ambientales y personales
Kelley: criterios
Consenso
Consistencia
Distintividad
Distorsiones de la atribución de causalidad
Sobre la influencia del contexto
Sesgo favorable al yo
Sesgo actor-observador
3.3. La cognición social
La cognición social
Errores del juicio social
Pensamiento egocéntrico
Sesgo de confirmación
Vigilancia automática
Visión retrospectiva
Falso consenso
Ideas preconcebidas
Pensamiento contrafactual
4. Las actitudes
4.1. ¿Qué son las actitudes?
4.2. Funciones de las actitudes
4.3. La formación de las actitudes
4.4. Cambio de actitudes
5. Estereotipos y prejuicios
5.1. Estereotipos
5.1.1. Definición
5.1.2. Función de los estereotipos
5.2. Prejuicios
5.2.1. Definición
5.2.2. Causas
6. Discriminación, racismo y xenofobia
6.1. Discriminación
6.2. Racismo
6.3. Xenofobia
7. Fanatismo y violencia
7.1 Rasgos psicológicos del fanatismo
7.2 Rasgos ideológicos del fanatismo
7.3. El odio y la violencia
1. Grupos y roles sociales
1. El estudio psicológico de los grupos humanos
Def. “grupo social” (Giner, Lewin)
Psicología de los pueblos y de las masas (Wundt, Le Bon)
“Mente de grupo” (McDougall)
“Campo de fuerzas” (Lewin, Asch, Sherif)
2. El rol su asunción por el individuo
- Expectativas del rol
- Relación entre el rol y las actitudes
- Experimento de Zimbardo (“Efecto Lucifer”)
3. Obediencia a la autoridad
- Experimento de Milgram
2.3. Liderazgo
2.3.1. Características
2.3.2. Tipos
Autoritario
Democrático
Pasivo
2.4. Técnicas grupales
Tormenta de ideas (brainstrorming)
Creatividad (sinéctica)
2.5. Conflictos en el grupo
3. Las relaciones sociales
3.1. La agresividad
3.2. Teorías sobre la agresividad
3.2.1. Por instinto
3.2.2. Por aprendizaje
3.3. El altruismo
3.3.1. Concepción moral
3.3.2. Concepción social
3.3.3. Concepción biológica
4. La diversidad social
4.1. La diversidad cultural
4.2. La diferencia de sexo, género e identidad
De la influencia social
Obediencia ciega
Desinsividuación
Pensamiento grupal
Agresividad social
Del trabajo
Estrés laboral
Síndrome burnout
Acoso laboral
TEMARIO
La lechuza de Minerva
Temas:
http://lalechuzademinerva.es/psicologia/
____________________________________________________________________________________________________________________
Torre de Babel
Fundamentos de Psicología:
____________________________________________________________________________________________________________________
RECURSOS
Historia de la Psicología
Los inicios de la psicología bis
La evolución
Tema 2º
https://www.slideshare.net/jvelaleon/psiquismo-y-antropognesis-5072993
Fundamentos biológicos
Tema 3º
https://www.slideshare.net/jvelaleon/sistema-nervioso-2420592
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
https://noespocacosa.wordpress.com/2008/08/25/10-habitos-para-desarrollar-nuestro-cerebro/
https://noespocacosa.wordpress.com/2008/08/08/el-ejercicio-nos-hace-mas-inteligentes/
La sensación, la percepción y la atención
Tema 4º:
https://www.slideshare.net/jvelaleon/realidad-percepcin-y-manipulacin
Percepción:
http://psico2006.blogspot.com.es/2006_05_01_archive.html
Ilusionario:
http://www.ilusionario.es/index.htm
Ilusiones ópticas:
http://www.psicoactiva.com/ilusion.htm
http://historico.portalmix.com/efectos/
Ilusiones ópticas en movimiento:
http://www.ritsumei.ac.jp/~akitaoka/saishin-e.html
Fenómenos visuales e ilusiones ópticas:
Litografías de M. C. Escher
http://www.psicoactiva.com/curios/escher/escher.htm
La memoria
Tema 5º
https://www.slideshare.net/jvelaleon/mnemoteoria-y-mnemotecnia
http://www.psicothema.com/pdf/323.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=bsL03APk_zg&feature=related (7 min.)
http://www.youtube.com/watch?v=NqTV4PG3yHo&feature=related (Los 7 pecados de la memoria, parte 1ª)
El aprendizaje
Tema 6º
https://www.slideshare.net/jvelaleon/psicologia-del-aprendizaje
Impronta y Lorenz
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=T-0Pub1ma4U
Pavlov
http://www.youtube.com/watch?v=TRC9A8Gc1MI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ILARyzwqhEA&feature=related
Watson
http://www.youtube.com/watch?v=IteGZg2fWuY&feature=related
Skinner
http://www.dailymotion.com/video/x7vipw_bf-skinner-condicionamiento-operant_school
Aprendizaje social y Bandura
https://www.youtube.com/watch?v=gF9ZTLLr094
El pensamiento
Incertidumbre
https://noespocacosa.wordpress.com/2008/09/04/la-neurociencia-de-la-casualidad/
De la idea a la acción
Pensamiento divergente o creativo
La sexualidad
Amor
La química del amor (parte 1ª)
http://www.youtube.com/watch?v=OheYPX4K9YE&feature=related
Amor y odio
Orientación e identidad:
Simon Levay
http://www.elmundo.es/salud/1994/112/00288.html
http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=993
https://www.revistadelibros.com/articulos/homosexualidad-y-genetica-segun-simon-levay
Richard Lippa
https://noespocacosa.wordpress.com/2008/08/19/que-hace-que-una-persona-sea-homosexual/
Sven Bocklandt
https://noespocacosa.wordpress.com/2008/08/23/la-genetica-de-la-homosexualidad/
James Olson
Trastornos psicológicos
DSM-5
Breviario:
http://blancopeck.net/DSM-V%20Espanol.pdf
Novedades y criterios diagnósticos:
Completo:
https://es.slideshare.net/Josefbg/dsm-5-manual-diagnstico-y-estadistico-de-los-trastornos-mentales
CIE-10, cap. V
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:CIE-10_Cap%C3%ADtulo_V:_Trastornos_mentales_y_del_comportamiento
http://www.psygnos.net/biblioteca//ICD10/cie1.htm
http://www.psicomed.net/cie_10/cie10_ind.html
Conducta
Estrés y depresión
T.O.C.
Autismo
Clasificación de los trastornos psicológicos (PowerPoint)
https://es.slideshare.net/joelcite/clasificacion-de-las-psicopatologia-y-trastornos-psicologicos
La influencia social
La conformidad con el grupo
-------------------------------------------------------------------------------------
Psicoactiva (test, ilusiones ópticas, juegos, historia de la psicología, biografías, etc.):
Diccionario de psicología
http://www.psicoactiva.com/diccio/diccio_a.htm
http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Psicologia-Vocabulario.htm
Multimedia de psicología
http://www.psicoactiva.com/multimedia/index.htm
Biblioteca de psicología
http://www.psicoactiva.com/libreria/libreria.htm#otros
Psicología Online
http://www.psicologia-online.com/
Test de psicología
http://www.psicologia-online.com/test/
Ver también Psicología en
http://www.lalechuzademinerva.es/
Fotografía Antigua
10. PSICOLOGÍA SOCIAL (II). PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Y ORGANIZACIONES
9. PSICOLOGÍA SOCIAL (I). CONOCIMIENTO E INFLUENCIA SOCIAL