El sistema a construir contendrá las siguientes funcionalidades principales:
Sea cual sea el método utilizado para introducir las redes en el sistema, estas siempre tendrán la misma estructura:
Este módulo permitirá también establecer asociaciones temporales entre diferentes redes, es decir, se podrá trabajar con “fotografías” de una misma red de clientes pero en instantes de tiempo diferentes, permitiendo de esta manera el análisis de la evolución temporal de una red.
El módulo de definición de la red proporcionará una serie de métricas sobre las redes, que, si bien no son estrictamente necesarias para el análisis, proporcionan una visión global de la estructura de la red.
Algunas de estas métricas pueden ser las siguientes:
Este módulo realizará los cálculos que permitirán extraer el conocimiento sobre la red social que se desee analizar.
Por un lado se llevarán a cabo cálculos consistentes en la medida de ciertos observables del sistema. Algunos de estos observables serán simples (como por ejemplo el propio número de nodos o de relaciones) mientras que otros serán complejos (definidos ad hoc para proporcionar por ejemplo estimaciones de la relevancia de los diferentes nodos de la red).
Por otro lado, se estudiará la red desde el punto de vista estructural para detectar grupos de nodos (clústeres), sus interrelaciones con otros grupos, zonas de aglomeración, puntos débiles, etc. El estudio de agrupaciones en este tipo de sistemas es muy importante; de hecho, una persona (un nodo) puede caracterizarse precisamente por los grupos a los que pertenece.
Finalmente, podrán realizarse simulaciones de comportamiento de determinados procesos. En particular, consideramos que un tipo de proceso muy interesante es la propagación de perturbaciones a través de la red. Estos procesos pueden ser analizados mediante técnicas de percolación y estimar por ejemplo si la perturbación puede llegar a abarcar un conjunto muy grande de la red o por el contrario se detiene en ámbitos localizados.
Mediante este módulo el usuario de la herramienta podrá ver de diferentes maneras y exportar en diferentes formatos tanto los datos propios de la red como los resultados de las simulaciones.
La plataforma Socio Viral se orientará a los Colectivos que a continuación se identifican, detallando las principales funcionalidades:
Entorno Usuario Cliente:
Entorno Usuario Consultora:
Entorno Administración:
Un usuario (José) se da de alta en la plataforma Social Engagement.
El usuario José crea un perfil de usuario de la plataforma con los datos relevantes que identificarán que búsquedas se llevaran a cabo en las diferentes campañas que se puedan crear, que entre ellos están los del cultivo y la venta al por menor de Hortalizas y verduras frescas.
El usuario se da de alta con alguna de las tarifas existentes que le dan acceso a poder crear campañas enfocadas a encontrar algún usuario existente que sea relevante en algún campo de interés de José.
José crea una campaña para poder encontrar 2 personajes (perfiles) influyentes y con muchos seguidores en las redes sociales y que le permitan llegar a muchísimos potenciales clientes.
José Recibe de la plataforma un informe con las tendencias actuales y previstas en un futuro próximo que hagan referencia a sus temas de interés.
José recibe igualmente un informe con los 2 usuarios (previo consentimiento) más afines a sus necesidades de promoción/anuncio y con un precio aproximado del posible coste de que alguno de los 2 perfiles encontrados le promocione su anuncio.
José se pone en contacto con el primero de ellos y le paga 600€ por anunciar sus productos ecológicos para la venta online.
En las dos siguientes semanas al anuncio promocionado, José ha aumentado sus ventas en un 34% gracias a la información recibida y al anuncio sugerido por la plataforma SocialEngagement.