La Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya nace bajo el impulso de la Generalitat de Cataluña el 6 de octubre de 1994 con la voluntad de impulsar una oferta propia de enseñanza universitaria no-presencial.
El objeto fundamental es promover la creación y el reconocimiento de la UOC, que dedica una atención preferente a la investigación en el ámbito de las metodologías y técnicas aplicadas a la enseñanza universitaria no-presencial.
La UOC es una universidad en línea nacida a partir de la sociedad del conocimiento, cuya misión es proporcionar a las personas una educación y un aprendizaje de larga duración. Es una universidad reconocida internacionalmente, que ofrece un aprendizaje centrado en el estudiante con las ventajas de unos estudios personalizados, flexibilidad, accesibilidad y colaboración. La UOC es un líder y un agente innovador en el aprendizaje basado en las TIC, y un indicador de referencia en lo relativo a la calidad de su investigación y su trabajo académico.
Uno de los objetivos de la Universidad es ayudar a las personas a cubrir sus necesidades de aprendizaje y proporcionarles un acceso completo al conocimiento, más allá y por encima de la planificación habitual y las restricciones de espacio.
La UOC incorpora a personas que ofrecen una educación universitaria en línea de calidad y promueve:
Así mismo, la UOC es una universidad comprometida con la sociedad, con las ideas y con las personas, y abanderada en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación como elemento clave para mejorar las condiciones de vida en el mundo del siglo XXI.
Como organización que desarrolla su actividad en red y en la red, la UOC ha centrado su actividad investigadora en el estudio de los efectos de las TIC en las personas y las organizaciones, habiéndose convertido en un referente en el análisis del impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad. Además, la UOC ha sido pionera en la enseñanza universitaria a través de Internet y es modelo de referencia en e‐learning tanto en nuestro país como a escala internacional.
La UOC en cifras
A continuación se detalla un breve resumen de datos relevantes que quizás puedan ayudar a describir y conocer mejor la capacidad de la Universidad en cuanto a su actividad y compromisos educativos, así como su presencia en la red:
Investigación e Innovación en la UOC
La UOC apuesta por dar un nuevo impulso a la actividad investigadora, de innovación y transferencia. El objetivo es promover la actividad de investigación e innovación de calidad y hacer que revierta en la docencia y que tenga una repercusión clara en el tejido socioeconómico del entorno. Este impulso se concreta en un apoyo más importante a este tipo de actividad, mediante el programa APLICA —de impulso a la innovación— y el programa de apoyo a la investigación, así como en la creación de tres comisiones específicas que permiten desarrollar el Plan estratégico del Vicerrectorado de Investigación e Innovación de la universidad: Comisión de Investigación, Comisión de Publicaciones y Comité de Ética.
La actividad de investigación, innovación y transferencia de la UOC se organiza a partir de más de treinta grupos de investigación, vinculados a los estudios y áreas de conocimiento y a los dos centros de investigación de la universidad: el eLearn Center y el Internet Interdisciplinary Institute.
Como institución de vanguardia abierta a la innovación en la educación, la tecnología y sociedad, la UOC participa en la presente iniciativa convencida de que esta interacción aportará al presente proyecto un alto valor científico-técnico y con la finalidad de impulsar sus líneas de investigación y desarrollo estratégicas.
Las líneas estratégicas prioritarias, alrededor de las Ciencias Sociales, la educación y la documentación se establecen alrededor del ámbito del GREEN SMART LERNING: “diseñar soluciones tecnológicas avanzadas que ayuden a mejorar el acceso al conocimiento, facilitar la movilidad de los contenidos y desarrollar sistemas que interacción social en el ámbito de la educación y el medioambiente.”
A continuación se detallan las líneas estratégicas: