Seminario de Proyectos de Aprendizaje con Tecnología Dominó TIC TAC ENP5.
Objetivos
Fomentar la elaboración de planeaciones didácticas que favorezcan la creatividad, la autonomía y el desarrollo de habilidades digitales en el alumnado, a partir de la incorporación del uso de TIC al aprendizaje significativo de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de los programas de estudio de la ENP.
Crear un espacio de formación, reflexión e intercambio de ideas entre pares sobre el desarrollo e implementación de planeaciones didácticas que enriquezcan la práctica docente en la ENP en espacios presenciales, virtuales e híbridos.
Para dar inicio a los trabajos del Seminario de Proyectos de Aprendizaje con Tecnología Dominó TIC TAC ENP5 del ciclo escolar 2024-2025, deberán realizar su registro en el formulario adjunto.
La fecha límite para registrarse será del 19 al 25 de noviembre del 2025.
Realizar una planeación didáctica que incorpore recursos educativos digitales para orientar al estudiantado en el desarrollo de proyectos de aprendizaje que sean socializados durante la Feria Estudiantil de Dominó TIC-TAC.
Reto Estudiantado
Proyectos de Aprendizaje
Planeación Didáctica
Utilizarán recursos educativos digitales para orientar el desarrollo de proyectos de aprendizaje en torno al contenido de una asignatura con el uso de TIC.
Fomentará en el alumnado y en la planta docente, el desarrollo de habilidades digitales, la autonomía y la creatividad.
Integrarán actividades que favorezcan la interactividad y la participación de las y los estudiantes.
Su presentación se adecuará a lo solicitado por los eventos en los que se participe.
Sesiones
Les compartimos la dinámica de trabajo del Seminario de Proyectos de Aprendizaje con Tecnología Dominó TIC-TAC 2024-2025. ENP 5
Se realizará de manera híbrida del 12 de febrero al 20 marzo de 2024.
Serán 5 semanas para formación, creación de estrategia y generación de material.
Sesión 1: Calentando motores
Día: Martes 19 de noviembre de 2024.
Modalidad: Presencial
Lugar: Auditorio Nabor Carrillo
Horario: de 12:50 a 14:30
Contenido: Presentación y Encuadre
1. Actividad a desarrollar: Registro al Seminario y al aula de Classroom
Fecha de entrega: Del 19 al 25 de noviembre de 2024
2. Actividad a desarrollar: Desarrollo y entrega vía Classroom , de la primera versión de la Planeación Didáctica hasta "Avance del Desarrollo de Actividades"
Fecha de entrega: 6 de diciembre de 2024.
Sesión 2: En la carrera
Día: Jueves 9 de enero de 2025
Modalidad: A distancia
Plataforma: Zoom
Join Zoom Meeting
https://cuaieed-unam.zoom.us/j/83474421021?pwd=uGNfM7qeezY12cqb7v96rkXkaTuTLv.1
Meeting ID: 834 7442 1021
Passcode: 940903
Horario: de 12:50 a 15:20
Contenido: Presentación de la Planeación Didáctica hasta "Avance del Desarrollo de Actividades". El que exponga:
a) Tendrá que presentar también la segunda parte de la Planeación Didáctica (versión final) referente a la implementación y evaluación de la misma.
b) Podrá obtener constancia (sin horas) como ponente.
c) Si la Planeación Didáctica se realiza en equipo, cualquiera podrá exponer.
Actividad a desarrollar: Desarrollo y entrega de la versión final de la Planeación Didáctica
Fecha de entrega: 7 de febrero de 2025
Sesión 3 y 4 : En la carrera y llegando a la meta
Día: Miércoles 19 de febrero de 2025
Modalidad: A distancia
Plataforma: Zoom
Join Zoom Meeting
https://cuaieed-unam.zoom.us/j/81837148900
Meeting ID: 818 3714 8900
Passcode:
Horario: de 12:50 a 15:20
Contenido: Presentación de la implementación y evaluación de la Planeación Didáctica. El que exponga podrá obtener constancia como ponente.
Sesión 5: ¡Terminé!
Día: del 24 al 28 de febrero de 2025
Modalidad: Virtual y de manera individual
Lugar: Padlet
Horario: Antes de las 23:59
Contenido: Responder las preguntas solicitadas como requisito para obtener constancia al Seminario de Proyectos de Aprendizaje con Tecnología Dominó TIC TAC ENP5.
PREGUNTAS
1. ¿De qué manera el uso de la tecnología ha impulsado la innovación en su enseñanza y qué nuevas herramientas o enfoques les gustaría explorar para seguir transformando su práctica docente?
2. ¿De qué manera integras herramientas tecnológicas en tu práctica docente para potenciar el pensamiento crítico y la solución de problemas en el estudiantado? ¿Podrías compartir algún ejemplo concreto?
3. ¿Cómo ha impactado la tecnología en la forma en que evalúan el aprendizaje de sus estudiantes y qué herramientas digitales consideran más efectivas para mejorar este proceso?
https://padlet.com/dominotictacp5/cierre-seminario-de-proyectos-de-aprendizaje-con-tecnolog-a-qqnepnnr7s2lt434
Talleres
Como parte del Seminario de Proyectos de Aprendizaje con Tecnología se llevarán a cabo 11 talleres para crear un espacio de formación, reflexión e intercambio de ideas entre pares sobre la incorporación creativa de nuevas formas de aprender y enseñar en la ENP.
Características
Modalidad: Se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom
Duración: dos horas por cada taller
Número de talleres: cada docente deberá participar en 5 talleres.
Total de horas: 10
Registro: se realizará a través de un formulario que se compartirá al final del taller.