La exposición Mar de Fondo, presentada en la Sala de Exposiciones de la Fundación Caja Rural de Vila-real, conmemora los 25 años de trayectoria expositiva del artista Pascual Cándido. Esta muestra especial se articula en dos partes que dialogan entre sí: una mirada al pasado y una inmersión en su obra más reciente.
En la primera sala, el visitante puede recorrer una cuidada selección de piezas representativas de distintas etapas del camino artístico del autor. Obras que han formado parte de exposiciones anteriores y que reflejan su evolución en el lenguaje de la acuarela, explorando el paisaje como excusa para trabajar la luz, la síntesis compositiva y la gestualidad.
La segunda sala está dedicada por completo a la serie inédita Mar de Fondo, una colección centrada en los fondos marinos del Mediterráneo. En ella, Cándido da un paso más allá en su investigación plástica, con formatos circulares y rectangulares donde el color, la textura y el movimiento se funden en una interpretación libre y vibrante del mundo submarino. Peces, algas y corrientes aparecen como motivos secundarios ante lo que realmente importa: la pincelada, el ritmo, la emoción.
Esta exposición no solo celebra un aniversario, sino que también reafirma el compromiso del artista con la renovación continua, con la búsqueda de nuevas formas de mirar y de decir a través del agua y el pigmento. Mar de Fondo es, en definitiva, un homenaje al mar, a la pintura… y a la constancia de una mirada que se ha mantenido fiel a su esencia durante veinticinco años.
En las sala del Centro Cultural Melchor Zapata de Benicàssim, Septiembre 2020
La muestra es una retrospectiva, es un punto y aparte. Una mirada atrás, con vistas hacia delante.
Esta exposición parte de la propuesta que me hizo mi amigo Antonio Arbeloa, hace un par de años, de realizar una muestra que girarse entorno al Mediterráneo. Sin embargo, llegado el 2020, se convierte en una efemérides, pues se cumplen 20 años de exposiciones y 30 de dedicación al arte.
NH Mindoro presenta la obra de Pascual Cándido “Escenografías de la mirada” dentro del ciclo CompARTE.
En esta exposición su obra abstracta deja espacio a algunas obras más convencionales. A través de sus cuadros el artista plasma paisajes y fondos marinos mediante la técnica de la acuarela. Destacan especialmente algunas de sus obras por su formato circular. abierta al público hasta el 18 de marzo.
En las sala del Centro Cultural Melchor Zapata de Benicàssim, Septiembre 2020
La muestra es una retrospectiva, es un punto y aparte. Una mirada atrás, con vistas hacia delante.
Esta exposición parte de la propuesta que me hizo mi amigo Antonio Arbeloa, hace un par de años, de realizar una muestra que girarse entorno al Mediterráneo. Sin embargo, llegado el 2020, se convierte en una efemérides, pues se cumplen 20 años de exposiciones y 30 de dedicación al arte.