INTRODUCCIÓN.
A nuestro alrededor podemos ver muchas estructuras. Unas son naturales, como las de los animales o plantas; otras, en cambio, son construidas por las personas. Algunas tienen formas complicadas y llamativas, pero... ¿ por qué tienen esa forma?, ¿qué hace que una estructura no se caiga?, ¿por qué el puente no se derrumba cuando pasamos por él?, ¿ por qué las grúas pueden levantar grandes pesos sin doblarse?.
Para empezar, comprueba tus conocimientos de estructuras viendo algunas de las escenas de Spiderman 3.
Fijáos lo que pasa cuando se construyen estructuras que no tienen en cuenta todas las fuerzas que actúan sobre ellas:
A continuación os pongo un mapa de los distintos contenidos que abarcaremos durante el desarrollo de este tema. Os servirá para ver de un pantallazo TODO lo que estudiaremos y os servirá de guía para saber si estáis preparados para el exámen.
Actividad 1
Utilizando nuestro libro digital tecno12-18 vamos a abordar el tema.
Empezamos con Esfuerzo1. Realizar en casa la versión dinámica. Presta atención a todas las preguntas ya que muchas del examen serán las mismas.
A continuación, en un documento de texto, realiza Cuestionario1, directamente usando el drive de classroom, cuando hayas acabado entrégalo en la tarea correspondiente. Recuerda los criterios de calificación.
Actividad 2
Versión dinámica de Esfuerzo2. Recuerda poner atención a las preguntas y hacerlas todas bien.
Al terminar, en un documento de texto, realiza Cuestionario2, directamente usando el drive de classroom, cuando hayas acabado entrégalo en la tarea correspondiente.
Recuerda que es importante la entrega de todos los trabajos y de manera correcta.
Actividad 3
Versión dinámica de Estructuras resistentes 1 y 2. Recuerda poner atención a las preguntas y hacerlas todas bien.
Al terminar, en un documento de texto, realiza Cuestionario 3, directamente desde el aula virtual.
Recuerda que es importante la entrega de todos los trabajos y de manera correcta.
Vamos a realizar el siguiente experimento de estructuras. Estructura resistente con una simple cartulina.
Ensayo con estructuras trianguladas AQUÍ.
Actividad 4.
Ya estamos preparados para realizar los siguientes ejercicios: SÓLO las páginas 3 a 5 de --> este documento.
Entregar una foto del trabajo, en formato pdf, en el apartado correspondiente del aula virtual, donde iremos creando nuestro cuaderno digital de clase. Debéis tener instalada en el móvil o tablet, alguna aplicación de escaneado gratuito como tap scanner. Os enseñaré a utilizarla. Puedes ver ESTE TUTORIAL en casa e intentar hacerlo tú sólo... ¡¡Te da tecnopuntos!!
ACTIVIDAD 5. EXAMEN.
Actividad final
Partiendo de la opinión de que sólo se aprende aquello que se practica, se propondrá la siguiente actividad. (DADAS LAS MEDIDAS COVID, no podremos usar el taller, prestar atención a las indicaciones y seguídlas con atención para que podamos llevarlo a cabo.)
Diseño y construcción de las estructuras con papel de periódico.
Material necesario:
1- Papel de periódico
2- cinta celo
3- tijeras
4- Haber estudiado el tema.
Proceso:
1- Desinfecta las manos.
2- Diseña tu estructura con un boceto.
3- Prepara perfiles respetando el diámetro del mismo.
4- Corta los distintos tamaños en función de tu diseño, recordando que el contorno mayor debe medir al menos 35 cm.
5- Arma tu estructura, cuidado con los puntos de carga.
6- Puesta en carga de la misma.
repaso para el examen (en construccion)
http://iesbinefar.es/savonius/ejer3/actividades_de_repaso.html
ACCEDE AL EXAMEN DESDE EL AULA VIRTUAL.
contador de visitas
Acceder a material bibliográfico: aquí
RECURSOS DE TODO AQUÍ
http://pelandintecno.blogspot.com/p/apuntes-2-eso-i.html
http://colegioalfonsoxii.com/data/documents/actividadesrecuperaciontecnologia1oeso.pdf
https://es.slideshare.net/ramon49600/2-eso-mecanismos-de-transmisin-apuntes-y-ejercicios
http://pelandintecno.blogspot.com/2011/04/apuntes-maquinas-y-mecanismos-2-eso.html
http://pelandintecno.blogspot.com/2010/09/2eso-mauinas-y-mecanismos-actividad.html
proyecto taruguines acróbatas https://photos.google.com/share/AF1QipNGanLZP_ncWVwOiFf34W_qzer2OqVA4N-Nwt_Ibba-MXXaXUBKN3oOuu7FnR_A1A?key=RG1xblhtUk1JdkVjZHlCTDUwWmdCazQzZkd0cGNB
CUADERNO https://es.slideshare.net/ramon49600/2-eso-mecanismos-de-transmisin-apuntes-y-ejercicios