Suiza es una democracia la cual se formo mucho antes que el estado federal en el año 1848.
Nuestro pasado es una gran ventaja comparando con otros estados que consisten de varias nacionalidades. Nuestro país se formo a lo largo de muchos siglos. Suiza se constituyo poco a poco para defenderse contra los opresores alemanes y austriacos. La mística cuenta que en el año 1291 tres estados /cantones se unieron contra el tirano y para vivir en libertad. Después a través de los siglos otros estados se afiliaron con la confederación. Es decir, Suiza creció naturalmente porque los diferentes pueblos lo deseaban y para defenderse contra los enemigos y opresores tan grandes. Creo que es esta lucha de David contra Goliat que nos une y que nos da la impresión de ser diferentes.
Por eso se dice que Suiza es una nación por voluntad. Por lo tanto se formo porque sus miembros lo quisieron y no por dictado como en Sudamérica de forma artificial. Pero no es tan simple.
Y otro aspecto era y sigue siendo central: el sistema político. El federalismo siempre estuvo presente – más o menos. Poder votar – por lo menos para los hombres y para la aristocracia – estuvo presente desde hace mucho. Pero hay que decir que no fue sin guerras y pérdidas. Por ejemplo Napoleón anexo Suiza pero también le entrego una constitución mas federalista. La lucha entre la aristocracia y la sociedad burguesa (burguesía) siguió hasta 1830 cuando (zeitlich) las fuerzas liberales ganaron y se formuló la constitución. Pero tardo otros 18 años para constituirse el estado federal o la confederación helvética.
Por la forma de estado Suiza es una república en una forma particular. Ni el presidente, ni el parlamento representan al país. El presidente representa el consejo federal y el pueblo con el referendo tiene la última palabra.
Por forma de gobierno es una democracia. La constitución fue fuertemente influida por la de los EEUU y por la revolución francesa. La constitución federalista dejo mucho poderes con los estados / cantones, por ejemplo los asuntos fiscales, la educación. Suiza no es una democracia directa como muchos piensan pero semidirecta que contiene elementos de una democracia directa (referendo y iniciativa).
Naturalmente los poderes del estado están separados.
La legislativa está representada por la asamblea federal. El parlamento consiste de dos cámaras. El consejo nacional representa al pueblo. Es compuesto de 200 consejeros nacionales. Cada cantón está representado proporcionalmente por su número de habitantes, pero por lo menos por un consejero.
La otra cámara es el consejo de los estados que representa a los cantones. Cada cantón tiene dos asientos de deputados y los semi-cantones uno.
Las dos cámaras actúan separadamente. Todo cambio de legislación debe ser aceptada por las dos. Existe un sistema para concluir diferencias por un acuerdo (consenso!).
El parlamento se elije cada cuatro años. Proporcional y mayoritario. El parlamento elije a los consejeros federales y el presidente.
El consejo federal ejercita el poder ejecutivo. Los siete consejeros federales son como ministros con sus ministerios en otros países. Los consejeros tienen que representar los diferentes lugares y lenguas de Suiza. Además existe un conjuro (Zauberformel) que reserva ministerios para cada partido (2 SVP, 2 SP, 2 FDP, 1 CVP). Además los consejeros son independientes de sus partidos.
Por un plazo de un año la asamblea federal elije uno como presidente de la confederación. Pero es más bien un “primus inter pares” y no es jefe de estado.
El poder judicial no esta localizado en la capital en Berna. El tribunal federal esta en Lausanne. El tribunal de seguros y aseguradoras está situado en Lucerna.
Como cosa especial, los tribunales no pueden anular leyes porque está asegurado por el derecho del referendo (obligatorio o facultativo).
En una democracia es normal que el pueblo pueda elegir el parlamento o al presidente. En Suiza se elige la asamblea general. Adicionalmente existen elementos de la democracia directa:
Votación: El pueblo puede votar por asuntos comunales, cantonales y federales.
Iniciativa popular/formulada: Forma para redactar un texto legislativo en vista de cambiar un artículo constitucional. Hacen falta 100’000 firmas.
Referéndum obligatorio: Toda revisión de la constitución está sometido al referendo obligatorio.
Referéndum facultativo: Si le parece a un individuo o a un grupo que hay que pedir votación sobre una decisión del parlamento lo hace a través del referendo facultativo. Hacen falte 50’000 firmas.
Quizás nuestra historia dicta nuestro futuro. El ideal de la forma perfecta del gobierno que se mantiene en nuestras cabezas y el miedo de una organización supranacional (CE) que limite nuestros derechos directos nos hacen mantener el sistema actual. Sobretodo porque perdemos derechos. No hay que olvidarse que era una razón de la fundación de Suiza que el pueblo tenga influencia directa.
Es interesante ver que por un lado la participación electoral es baja (40 por ciento). A mí me da pena ver que los jóvenes no se interesan por la política absolutamente. Por ejemplo, pienso que el hijo de mi mujer ni sabe lo que es una democracia y cuáles son sus deberes y derechos.
Además la estabilidad política fue y seguirá siendo importante para la economía. Pero hoy en día se vuelve más difícil mantener una nación federalista porque los países evolucionan hacia el centralismo. Esto se ve con la CE. Si los sistemas políticos reflejaran/-asen los sistemas económicos también se puede concluir que los políticos van acumulando más poderes igual como los jefes en empresas intentan ganar más poderes. Espero que al menos los sistemas políticos no se colapsen como los bancos actualmente.