================================
Debido a la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid 19, las actividades presenciales se suspendieron durante el período de tiempo comprendido entre los años 2020 al 2023.
El laboratorio de estadística sufrió daños debido a filtración pluvial y se encuentra en restauración tanto del mobiliario como del equipo de cómputo afectado, por lo que no va a ser posible desarrollar las prácticas de laboratorio que tradicionalmente se realizaban.
La presente página se deja como un registro histórico de lo que se realizaba antes de la pandemia por si algún estudiante siente curiosidad en revisarlo, pero las actividades del año 2024 dependerán de la condición de rehabilitación del laboratorio.
================================
En el curso de Estadística Básica, una parte importante es poner en práctica los conocimientos adquiridos y ser capaces de aplicarlos para la resolución práctica de problemas.
A lo largo del año tendremos 3 laboratorios.
Recolección, manejo y presentación de información.
Estadísticas Descriptivas con el apoyo de una calculadora personal.
Estadísticas Descriptivas con el apoyo de un computador personal.
Objetivo:
Que el estudiante manipule datos numéricos de una variable cuantitativa continua y sea capaz de organizarlos en una distribución de frecuencias aplicando el diagrama de tallo y hojas.
Organización y materiales necesarios:
Previo al laboratorio se organizarán en grupos a los estudiantes. Se les asignará un día específico de laboratorio que se publicará en la cartelera informativa de la Coordinación del Área Básica. Todos los laboratorios se realizarán por la tarde en sus respectivos horarios asignados, de manera que no interfiera con otras actividades programadas.
EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS:
a. Lápiz, regla, lapicero y calculadora. (individual).
b. Hoja de datos poblacional. (proporcionada por el curso)
c. Hojas para el reporte de laboratorio.(proporcionado por el curso)
d. Instructivo de laboratorio y Folleto para la elaboración del diagrama de tallo y hojas.
Instructivo para el Laboratorio No.1
y
Diagrama de Tallo y Hojas
Estadísticas Descriptivas con el apoyo de un computador personal.
Objetivos:
Que el estudiante experimente el manejo de un programa de análisis estadístico.
Que el estudiante elabore una base de datos electrónica con los datos obtenidos en el laboratorio No. 1.
Que el estudiante aplique los conocimientos obtenidos en el curso de Estadística Básica para la interpretación del comportamiento de los grupos basados en la salida de información que provee un programa de análisis estadístico.
Materiales a utilizar:
Proporcionados por el laboratorio:
Reporte de laboratorio No. 2
Computadora personal con el programa de análisis Kwikstat 4.1 instalado.
Impresora y hojas de papel.
Hojas cuadriculadas para el reporte de laboratorio.
Folders.
Proporcionados por el estudiante:
Copias de clase y documentos.
Instructivo de laboratorio e instructivo sobre el manejo del programa de análisis estadístico Kwikstat.
Lápiz o portaminas, lapicero y calculadora.
Diapositivas de los pasos para el laboratorio No.2
LABORATORIO No. 3
LABORATORIO SOBRE EL USO DE LA CALCULADORA
Introducción
En la mayoría de las investigaciones modernas, el apoyo electrónico de las computadoras para el manejo y análisis de datos es casi imprescindible.
Aunque en muchos casos, los cálculos necesarios para la resolución de un problema algebraico, de física o la tabulación de un estadístico, son posibles de resolver con lápiz y papel, el procedimiento se torna tedioso y se corre un alto riesgo de cometer errores por distracción, más que por falta de conocimiento. Por esto es una práctica común hoy en día el dejar a la computadora el cálculo de una raíz, un logaritmo, una serie de sumas o procesos complejos.
En el momento de la realización de una investigación formal, como su tesis de graduación, la tabulación de los datos y su análisis no se harán con una calculadora electrónica, sino con un computador personal y algún programa de análisis estadístico, pero hasta ese momento el uso de la calculadora electrónica será un buen sustituto del equipo más caro y voluminoso.
El conocer las posibilidades, limitaciones y adecuado uso de la calculadora electrónica científica, nos brindará la posibilidad de utilizar varios procedimientos para la resolución de un problema específico, utilizar una notación más adecuada a nuestras necesidades, generar números aleatorios y en general tener mayor seguridad en nuestro procedimiento.
El instructivo general se adjunta al final de esta página.