Una sociedad electrónica que buscara brindar servicios a los residentes, como un foro permanente de análisis, reflexión, debate y deliberación, entre diversos actores residentes, para la toma de decisiones de manera informada y fundamentada, en forma participativa y con el fin de plantear al gobierno comunal o al central, sugerencias sobre las acciones que lleven / no lleven a cabo en el barrio, haciendo visible y accesible a los actores, la información relacionada con el desarrollo de la Villa.
Un gobierno esta soportado por el consentimiento de los gobernados.
El Observatorio Ciudadano del Barrio del Villa Devoto es preciso asociarlo a un medio para ejercer ciudadanía activa, vía la observación crítica y el análisis de las políticas públicas, como método de control social, que verifica si la toma de decisiones están en adecuación con las necesidades, demandas públicas, que en el sub-nivel del Estado Local requiere actuar con y para la población, por lo que se le requiere mejorar las prácticas y que desde la ciudadanía se le oriente para la toma y priorización de la decisión.
Tip: How to insert objects like this "Table of contents" into your page.
A - Contribuir a la preparación de los agentes del desarrollo territorial para asumir las responsabilidades asignadas por la normativa vigente, para actuar en la nueva dinámica entre los gobiernos locales y la sociedad civil, afianzando el proceso de transición en curso en CABA.
B - Observar, investigar, analizar y evaluar las prácticas locales de fomento de la democracia participativa, transparencia y rendición de cuentas, innovación y tecnología, para el desarrollo local, humano y sostenible
C - Difundir las prácticas locales de fomento de la democracia, el desarrollo local, humano y sostenible.
A - Mejorar la eficiencia y la calidad de las prestaciones que brinda el Gobierno de la Ciudad, asegurando el desarrollo sostenible
B - Facilitar la participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones y en el control de los asuntos públicos.
A - Determinando que el ejercicio de las competencias e iniciativas de las comunas debe ser de pleno conocimiento de la ciudadanía.
B - Las políticas sociales comunales no son exclusivamente apoyos coyunturales de carácter asistencialista en la forma de subsidios; sino que se presentan como un reto de reducción gradual de este tipo de prácticas para promover la implementación de acciones que generen mayor impacto social.
C - El componente Género en la observación, busca medir el grado de equidad e igualdad entre los hombres y las mujeres en el acceso a oportunidades, así como la existencia y/o implementación de una política comunal alineada con estos fines.
D - Gestión territorial de obras y servicios, con participación ciudadana, integrando ésta;
al Observatorio de Higiene Urbana de la CABA,
al Comité de Control de Servicios del Área de Gestión Control Comunal,
E - Presupuesto Participativo Comunal, la Constitución de la CABA establece el carácter participativo del presupuesto. La ley debe fijar los procedimientos de consulta sobre las prioridades de asignación de recursos.