Construcción de un reloj gnomon en la Planta Campamentil
"Ingeniero Boasi" en Sarmiento, Prov. de Santa Fe, Octubre de 2014
Construcción de un reloj gnomon en la Planta Campamentil
"Ingeniero Boasi" en Sarmiento, Prov. de Santa Fe, Octubre de 2014
Programa "Naturaleza...Sentidos, Miradas y Lenguajes que se encuentran"
Ministerio de Educación de la Provincia de SantaFe
Grupo parcial de los Profesores Capacitadores del Programa
"Naturaleza...Sentidos, Miradas y Lenguajes que se encuentran"
en la Planta Campamentil "Ingeniero Boasi" en Sarmiento, Octubre de 2014
De izquierda a dererecha, parados
Ana María Ferrer Coordinadora; Ricardo Zordán; Hugo Comín, Alejandra Salvucci;
Claudio Cardinale; María José Varela; Rona Ascierto
De izquierda a derecha, sentados
Laura Malachesky; Susana Tschannen; Silvia Passarino;
Juan Manuel Moretti; Rita Papporello.
Autor de la foto
Jorge Coghlan
Manos a la obra
El reloj Gnomón fue realizado por docentes capacitadores del Programa Vida en la Naturaleza del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe en el marco de las capacitaciones 2014 para docentes de Escuelas Primarias de esta Provincia
El Reloj de Sol fue ubicado en la Planta Campamentil “Ingeniero Boassi” situada en la vieja estación de trenes de la localidad de Sarmiento, el sector donde fue instalado es visitado por los participantes de los campamentos que se desarrollan en la Planta Campamentil, está libre de arboledas y construcciones que facilitan la exposición solar continua durante todo el día.
El reloj de sol fué construido sobre una viga cruda de fresno americano, sobre su superficie de corte se talló las líneas, números y letras que lo componen.
El estilo se realizó en chapa cincada trabajada a mano, el mismo se instaló sobre una caladura realizada en la madera y fijada con cemento epoxi.
Uno de los detalles interesante es que se construyó en el mismo campamento con la ayuda de muy pocas herramientas, la terminación y precisión del trazado de líneas y escrituras fue posible a la utilización de un tupí de mano.
Herramientas empleadas
Lápiz, escuadra y regla
Pala de punta, brújula y nivel
Martillo, cortafierro y pinzas
Pincel, pintura amarilla y protector para maderas
Reloj terminado e instalado en la línea meridiana
8 de Octubre de 2014
Idea, diseño y especificaciones
Prof. Jorge R. Coghlan
Santa Fe
Constructores del reloj
Prof. Claudio Cardinale
Rosario
Lic. Juan Manuel Moretti
Santa Fe
Cómo trazar el meridiano está en:
https://sites.google.com/site/obscode/trazar-el-meridiano-solar-local
Crédito
Autor del reloj de sol original: Baikouzis, Constantino
Observatorio Astronómico Nacional de La Plata,
Buenos Aires, Argentina
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/239/baikouzis/
Editor de esta Página
Prof. Jorge Coghlan
Astronomía y Ciencia Espacial en Campamentos