INICIACIÓN MUSICAL

NUCLEO LA RINCONADA

Es un programa dirigido a niños entre 3 y 6 años de edad, cuyo objetivo principal es la exploración sonora, el disfrute de la música y el aprestamiento sensorial, lúdico y expresivo de los elementos musicales básicos, a nivel individual y colectivo, a través de montajes musicales que permitan sentar las bases para la percepción consciente de la música

Iniciación musical buscan mediante el juego y la experiencia corporal, acercar al niño a la música, desarrollando su capacidad de percepción, desarrollo auditivo, motriz, vocal, su creatividad, concentración ejecución y expresión, además de fortalecer sus habilidades sociales como el trabajo en grupo y el respeto por la expresión del otro.

El Programa de Iniciación Musical propone una formación en etapa inicial de los niños, niñas, jóvenes y adultos a través de un renovado concepto creativo y experimental de las estrategias educativas musicales, que han sido implementadas en los Núcleos y Módulos de El Sistema.

Enfocado en desarrollar las diversas propuestas pedagógicas como parte de la dinámica de trabajo implementada para promover la práctica colectiva de la música en la etapa preescolar, escolar y juvenil; en el ámbito coral, instrumental y orquestal. Haciendo énfasis en la enseñanza del ritmo musical que preside la mayor parte de los juegos infantiles, considerado como una clave muy importante en las actividades musicales y extra-musicales en los centros desde la educación inicial hasta la escuela primaria.

Este programa ofrece enseñanza musical gratuita a través de los núcleos y módulos a todas aquellas personas con inquietud por la música sin distinción de edad, ni estrato social; convirtiéndose en la puerta de entrada para comenzar a experimentar las bondades que ofrece El Sistema de Orquestas y Coros de Venezuela.

Las primeras actividades se desarrollaron en 2005, en el núcleo de La Rinconada, como una iniciativa de la profesora Josbel Puche, quien contó que la idea de crear una orquesta de papel fue enriquecida por los padres de los niños pertenecientes al Programa de Iniciación Musical. “En principio, elaboraron los instrumentos con materiales reciclables y las instrucciones fueron mínimas. Un proyecto que estimula a los pequeños desde los dos y hasta los seis años de edad a través de la práctica colectiva de la música, la ejecución instrumental y el canto.

El Programa está constituido por varias fases: la primera, de estimulación temprana. Le sigue la Banda Rítmica, y luego, la Orquesta de Papel, iniciativa que Puche, junto a sus colegas Judith Ávila y Verónica Useche, ideó como un programa didáctico, grupal y familiar, que acerca a los pequeños a la práctica y disciplina orquestal, al desarrollo psicomotor necesario para tocar algún instrumento y a las distintas sonoridades y timbres que cada uno ofrece. Los violines, violas, chelos y contrabajos que los niños utilizan para sus ensayos son elaborados con papel por ellos y sus padres en sus hogares.

La fundadora de esta metodología, quien también es gerente del Programa de Iniciación Musical, explicó que a través de esta forma de trabajo se garantiza que, en un año, el niño aprenda a tocar el instrumento. Los primeros meses de formación están orientados a la estimulación, a la banda rítmica y a la orquesta de papel. Sólo se elaboran instrumentos de cuerda: violines, violas, violonchelos y contrabajos. En una segunda fase el niño pasa a una orquesta real y estudia el instrumento que eligió durante los nueves meses previos.

Esta herramienta educativa ha venido experimentado un importante crecimiento dentro y fuera de Venezuela. Hasta ahora, ha sido acogida en varios Núcleos de los estados Aragua, Cojedes, Carabobo, Zulia y Distrito Capital. También ha sido llevada como modelo de enseñanza de primaria musical en países como Puerto Rico, Chile, Panamá, Portugal, Suecia y Estados Unidos.