Talento Narrativo - Este es nuestro cuento -

ESTUDIO DE CASO DE FACTORES ASOCIADOS A LA EMERGENCIA DEL TALENTO LITERARIO EN GANADORES DEL CONCURSO NACIONAL DE CUENTO

Investigadores: Luisa Alexandra Saavedra Tapiero, Diana Jissell Velásquez Pérez, Bibiana Alexandra Rodríguez Rodríguez, Paola Cuadros Sierra, Norvey David Saavedra Rivas, Claudia Patricia Martínez Vianchá, Cesar Augusto Suarez Olivero

Tutora: María Caridad García Cepero Ph.D

La investigación que se presentará a continuación tuvo como propósito comprender los itinerarios, hitos, y catalizadores intrapersonales y ambientales asociados al desarrollo y manifestación del talento literario. Para lograr dicho propósito se realizó un estudio de caso a partir de una muestra de siete ganadores del Concurso Nacional de Cuento (CNC) en la ciudad de Bogotá. La investigación está compuesta de tres estudios que podrá descargar en la parte inferior de esta página.

El proceso que llevo a plantear el problema de investigación alrededor del anterior objetivo, nació de la pregunta por la comprensión de la pluralidad y diversidad de necesidades y capacidades de los estudiantes con el fin de hacer de la educación un acto democrático (Nussbaum, M. (2010) y De Zubiría, J (2013)). De esta manera fueron elegidos un grupo de estudiantes que en su participación en el CNC manifestaron un talento excepcional en el campo literario, y que, se podría decir, generalmente son poco visibles dentro de un modelo pedagógico tradicional homogenizante (Ministerio de Educación Nacional, 2015, p.31).

La ruta metodológica que permitió dar curso al proceso, tuvo un enfoque cualitativo con un alcance exploratorio-descriptivo. Con el fin de comprender las rutas, catalizadores ambientales e intrapersonales que permitieron la manifestación del talento literario en la muestra, la investigación se determinó por tres estudios diferentes que se encuentran interrelacionados, dado que comparten los mismos sujetos de estudio y técnicas de recolección de información, pero difieren en los objetivos de análisis y en algunos casos en los procedimientos desarrollados.

El primer estudio que analizó los itinerarios e hitos evidenció que el desarrollo del talento literario en los casos analizados, implicó la convergencia de diferentes factores y aun cuando en los recorridos observados en las líneas de tiempo se reconocieron caminos y rutas diferentes, se marcaron patrones y elementos usuales a todas las historias.

Por otro lado, en el estudio de los catalizadores intrapersonales, se evidenció que el manejo de objetivos es determinante en la emergencia del talento literario. Esto quiere decir, en la medida que el individuo se traza objetivos, se motiva y genera una fuerza para trabajar voluntariamente en el campo de la literatura, se puede desarrollar el talento literario.

En el último estudio, el estudio de los catalizadores ambientales permitió encontrar que el rol de los individuos en la trayectoria escritural de los estudiantes, fue fundamental dado que sentaron un precedente en la emergencia del talento literario ya que motivaron, reconocieron y apoyaron el proceso de los ganadores.

Palabras clave:

Talento, Capacidades y talentos excepcionales, Emergencia del talento, Hitos, Itinerarios, Catalizadores Intrapersonales, Catalizadores Ambientales, Concurso Nacional del Cuento.